Liga Europea 1996-1997
|
|
|
Equipaciones | |
Tras completar una gran temporada y llegar a su primera final ACB, el Caja San Fernando se encontraba con un premio en la temporada 1996-1997, jugar la Liga Europea. El formato de esta Liga Europea constaba de cuatro grupos de seis equipos en la primera fase, tras la cual los equipos se redistribuirían según su clasificación en otros cuatro grupos con los tres primeros de cada grupo y los tres segundos de otros grupos (Las victorias se acumulan y sólo se juega con los equipos con los que no se ha jugado ya).
Al Caja le tocó bailar en la primera fase con rivales de gran entidad continental. Partizan de Belgrado, Pau Orthez, Kinder de Bolonia, Dynamo de Moscu (con el que se reencontraba tras la Korac de la 94-95) y EFES Pilsen.
Para empezar, victoria en casa ante el Partizan de los Drobnjak, Tomasevic, Cubrilo, Beric,... con un Donaldson que se hizo grande en el tramo final del choque y Frank que sumó 18 puntos y 7 rebotes. Buen inicio contra un rival de renombre. Tocaba viajar a Francia y a Italia en las siguientes jornadas. En Francia, ante Pau Orthez, el extremo "caserismo" arbitral y 32 puntos de Antoine Rigaudeau condenaron al Caja, al igual que en Italia donde la Kinder de Bolonia de la mano de Savic y Komazec alcanzaba el triunfo ante los sevillanos. Bien es cierto, que el Caja dio la cara en ambos choques y pudo desquitarse en la cuarta jornada barriendo al Dynamo de Moscú. Acabaría la primera vuelta ante el EFES, en el pabellón Darussafaka, donde los sevillanos tuvieron contra las cuerdas al campeón turco, pero la calidad de Naumoski y Pope sentenciaron en los momentos calientes. 2 Victorias y 3 derrotas, balance cajista de la primera vuelta, colocándose quinto.
Siquiente parada, la Sala Pionir. Ante 6500 espectadores el Caja triunfó en los balcanes, en un partido marcado por la presión a Aza Petrovic por parte de la afición local, era la primera vez que el técnico croata pisaba suelo serbio tras la guerra. En San Pablo, dominó durante treinta minutos a los franceses del Pau Orthez, pero Gadou guió a los suyos a asaltar San Pablo por primera vez en esta edición de la Liga Europea. Ante los italianos, el Caja completó una de sus hazañas más recordadas en su historia. Vencer a un coloso como la Kinder y dejarlo en 64 puntos está al alcance de muy pocos. Cayó en Moscú, ante el Dynamo, con todo a favor y en Sevilla ante los turcos del EFES, remontó un partido que tenía perdido pero en lo momentos decisivos naufragó y los otomanos vencieron. Finalmente, quintos con cuatro victorias y seis derrotas.
Equipo | Jug | G | P | PF | PC | Ptos | |
1. | Efes Pilsen SK | 10 | 8 | 2 | 793 | 735 | 18 |
2. | KK Partizan | 10 | 6 | 4 | 777 | 762 | 16 |
3. | Kinder Virtus Bologna | 10 | 5 | 5 | 798 | 773 | 15 |
4. | EB Pau-Orthez | 10 | 5 | 5 | 780 | 767 | 15 |
5. | CSF | 10 | 4 | 6 | 731 | 723 | 14 |
6. | MBK Dynamo | 10 | 2 | 8 | 711 | 830 | 12 |
EFES
|
PART
|
KIND
|
PAU
|
CSF
|
DYNA
|
|
EFES
|
*
|
93-77
|
75-60
|
78-76
|
69-66
|
87-84
|
PART
|
76-72
|
*
|
78-70
|
84-75
|
66-72
|
97-64
|
KIND
|
75-89
|
100-83
|
*
|
86-74
|
93-75
|
89-74
|
PAU
|
80-78
|
73-77
|
89-83
|
*
|
85-79
|
94-71
|
CSF
|
68-70
|
72-67
|
72-64
|
61-69
|
*
|
91-61
|
DYNA
|
73-82
|
71-72
|
64-78
|
70-65
|
79-75
|
*
|
Al Caja le tocarían en suerte los tres mejores de otro grupo y los agraciados serían Union Olimpija Ljubljana, Panathinaikos y ASVEL Villeurbanne. Los eslovenos visitarían San Pablo para caer ante los 21 puntos de Anderson y otros tantos de Romero. El Caja se imponía a un equipo plagado de jóvenes figuras como Milic, Tusek, Stepania,... Aunque en Atenas, el Panathinaikos de Ferrnán Martínez apabulló a los cajistas (90-71) demostrando su condición de vigente campeón y favorito. Aunque el Caja no renunciaba a sus opciones de clasificación y derrotaba en San Pablo a los franceses del ASVEL con seis triples de Doblado. En la primera vuelta, dos victorias y una derrota y el equipo con opciones de llegar a la eliminatorias.
Y unas opciones que se multiplicaban exponencialmente tras ganar en Ljubljana al Olimpija con un sensacional Frank contrarrestando a Nesterovic. El Caja debía perder los dos partidos restantes y que el Pau Orthez ganara los suyos para quedarse fuera. La primera opción de clasificación en casa ante Panathinaikos fue infructuosa, 35 puntos de un Alvertis tocado por los dioses sentenció la contienda a favor de los helenos. Pau Orthez ganó y dejaba las espadas en todo lo alto de cara a la jornada final. Si el Caja perdía y los franceses ganaban el equipo sevillano estaba fuera. Pero el Caja jugó ante el ASVEL sin ningún tipo de presión. El Pau Orthez cayó ante Panathinaikos y estaba clasificado sin necesidad de jugar, por tanto, aunque el equipo cayera por 83-81 en Lyon se metió cuarto con un balance de siete victorias y nueve derrotas.
1 | vs Union Olimpija | 81 - 76 | W | |
2 | @Panathinaikos | 90 - 71 | L | |
3 | vs ASVEL Lyon | 91 - 68 | W | |
4 | @Union Olimpija | 67 - 70 | W | |
5 | vs Panathinaikos | 78 - 87 | L | |
6 | @ASVEL Lyon | 83 - 81 | L |
Equipo | Jug | G | P | PF | PC | Ptos | |
1. | Panathinaïkós BC | 16 | 13 | 3 | 1218 | 1134 | 29 |
2. | ASVEL Basket | 16 | 12 | 4 | 1225 | 1188 | 28 |
3. | KK Smelt Olimpija | 16 | 10 | 6 | 1219 | 1119 | 26 |
4. | CSF | 16 | 7 | 9 | 1203 | 1194 | 23 |
5. | EB Pau-Orthez | 16 | 6 | 10 | 1240 | 1251 | 22 |
6. | MBK Dynamo | 16 | 3 | 13 | 1140 | 1310 | 19 |
PANA
|
ASVEL
|
OLIM
|
CSF
|
PAU
|
DYNA
|
|
PANA
|
*
|
*
|
*
|
90-71
|
75-71
|
71-67
|
ASVEL
|
*
|
*
|
*
|
83-81
|
67-65
|
82-52
|
OLIM
|
*
|
*
|
*
|
67-70
|
96-86
|
80-72
|
CSF
|
78-87
|
91-68
|
81-76
|
*
|
*
|
*
|
PAU
|
66-78
|
95-97
|
77-71
|
*
|
*
|
*
|
DYNA
|
88-81
|
86-90
|
64-76
|
*
|
*
|
*
|
Al entrar cuarto, le tocaría el Teamsystem de Bolonia, potente equipo italiano que acabó primero en el grupo con el que correspondían los cruces del grupo cajista.
Y vendió cara su eliminación ante los boloñeses. El equipo de Myers, Pilutti, Murdock, Gay, McRae dominó la primera parte a placer el primer partido llegando con +11 al descanso. Sin embargo, un Caja guiado por un genial Anderson se acercó a los italianos. La defensa cortaba las vías de acceso de Myers y el Caja se colocó a tres quedando poco segundos para el final. Sin embargo, en la bola que le daba opción a tirar el triple del empate se cometió una pérdido y con ella las opciones de victoria en el primer partido se esfumaban. Tocaba marchar a Sevilla a intentar prolongar la serie.
En Sevilla, intentanto llevar la serie nuevamente a Bolonia, el Caja no pudo contar con el concurso del lesionado Frank y los actores secundarios boloñeses dispararon a los transalpinos en el marcador en el primer tiempo. Frosini campaba a sus anchas en la zona sevillana y guiaba a un poco esperanzador 30-42 al descanso. Un Caja enrabietado se acercó poco a poco en el marcador con un gran Anderson que asistía al cañonero Raúl o a Romero, que suplía a la perfección a Tellis Frank. A poco del final con el Caja pisando los talones a los italianos, Myers se puso el mono de faena y con un triple cercenó las ilusiones cajistas que se despedían de la máxima competición continental con la cabeza bien alta y con la satisfacción de haber escrito páginas memorables de la historia cajista.