Darrell Lockhart |
||
|
Darrell Lamar Lockhart 14/09/1960
-
Thomaston (Georgia) 207cm Pívot |
1989-1990 1990-1991 1991-1992 1992-1993 1993-1994 |
ACB | Copa del Rey | Europa |
145 |
19 |
0 |
Liga ACB 1989-1990 (28) |
Copa Rey 1990-1991 (6) |
- |
Y eso que los inicios no eran fáciles. En la 1989-1990 con los americanos en la picota, Stroeder cortado, al igual que Durham y Bingenheimer empezando a despertar, urgía un tipo que llevara la responsabilidad anotadora del equipo, un sustituto de Jeelani. Su llegada no pudo ser más acertada. "Bingo" encontró ese compañero que le descargara de la responsabilidad de reboteadora y el Caja un jugador letal. Anotador, reboteador, buen defensor y extraordinario lanzador desde el perímetro. Partidos de veinte rebotes (Manresa), de 36 puntos (Granada) o de 41 de valoración (Granada) dan fe del impacto del americano en el equipo. Sus promedios finales de más de 22 puntos y 11 rebotes denotan su espectacular temporada, perfecta para liderar a un equipo que fue de menos a más.
El Caja no lo dudó y renovó los contratos de su pareja 'yankee' para la temporada 1990-1991. Tanto Lockhart como Bingenheimer renovaron por una temporada a razón de 175.000 $. Los dos respondieron, particularmente Lockhart que fue el máximo anotador y reboteador del equipo en la temporada. Aún recordado en Amate ese duelo con Mike Smith (42 val.) en el "derby" ante Unicaja, con el de Thomaston anotando 33 puntos, con 12 rebotes y 49 de valoración. Sin embargo, fue "Bingo" quien respondió con más nivel en los PlayOffs ante el FC Barcelona y en la Liguilla de clasificación. Sin embargo, Lockhart acabaría con casi 20+10 de promedios.
El Caja volvía a confiar en Lockhart y "Bingo", de hecho, muchos los consideraban una de las mejores parejas de foráneos de la competición. En la 1991-1992 los números de Lockhart se vieron algo mermados y pasó de moverse en la veintena a moverse en las decenas en puntos. Sin embargo, seguía siendo junto a "Bingo", el principal puntal del equipo. Aún así, partidos como el de Forum con 35+11 y 42 de valoración, seguían dando muestras de que era uno de los gallitos de la competicón. Ante Joventut en PlayOffs no pudo alargar la eliminatoria a pesar de completar un sensacional segundo partido. En la liguilla de clasificación sólo jugó 2 de los 4 encuentros debido a que Pesquera rotó al tener escaso interés competitivo. Acabó la temporada con medias de 18 y 8 rebotes.
Con la llegada del tercer americano a las plantillas de la ACB en la 1992-1993, Lockhart se mantenía en la plantilla acompañado por dos jugadores de lujo: Middleton y Brian Jackson. Estas llegadas hicieron que un jugador como Lockhart, con casi 33 años, se convirtiera en un escudero de lujo. Middleton y Jackson llevaban el peso anotador y Lockhart aportaba buenos minutos, aunque Pesquera se permitía el lujo de dosificarlo. En los PlayOffs apoyó con más de 15 puntos por choque a un equipo que superaba la primera eliminatoria y lograba su primera clasificación para Europa. Acabaría el año con 13.3 puntos y 6.5 rebotes de media. Su protagonismo menguaba.
Pero Pesquera estaba encantado con Darrell y el club le ofrece un año más, que firma sin problemas. En la 1993-1994 el Caja repetía trío de americanos. Lockhart era el elegido como descarte en la competición europea, por lo que no jugaría la Korac con el Caja San Fernando. Lockhart ya tiene definido su rol en este equipo y vuelve a cumplirlo. Middleton y Jackson son los primeros espadas, él es el complemento. Y cumple con su cometido a la perfección. Acaba la temporada con 12.9 puntos y 6.5 rebotes por partido. Como ese año se empezaban a jugar eliminatorias de la Copa 94-95, disputa la eliminatoria ante Andorra. El 15 de Mayo de 1994, se consuma la eliminación del Caja y Lockhart, con 10 puntos, juega su último partido como cajista.
En la siguiente temporada, tras la marcha de Middleton al Barça y la llegada de Granger Hall y Dan Godfread, se queda sin sitio en el equipo. Permanece en la entidad, completando los entrenamientos del equipo hasta que en febrero de 1995, Valvi Girona lo reclama para sustituir a Rob Lock. El hombre que anotó 3.048 puntos y agarró 1.398 rebotes, hacía las maletas y se iba de la que había sido su casa durante cinco años. Se marchaba uno de los americanos más serios, mas trabajadores y con más calidad que se han visto por las canchas sevillamas.
El resume su paso por Sevilla como: "En Sevilla ya conocía a algunos jugadores porque habían estado conmigo en Bilbao, como Chus Llano y Chinche Lafuente. Los entrenadores y mis compañeros hicieron que me adaptase fácilmente y ellos dos en concreto me hicieron saber que estaba en el sitio adecuado. Sevilla me recuerda un poco a las ciudades del sur en mi país. El tiempo era siempre bueno y todo el mundo te hablaba por la calle. No puedo agradecer lo suficiente a la ciudad el hecho de hacerme partícipe de su modo de vida. Recuerdos especiales. Me sentí como si tuviese un ejército detrás mío cada vez que jugué allí. Me costó un poco adaptarme porque todo el mundo era muy cariñoso con el equipo, pero el equipo no jugaba bien. Entendí que había un poco de nerviosismo alrededor en aquellos días. Pero el club no me presionó, pude relajarme y así acabé jugando mi mejor baloncesto. Conocí más amigos y me casé con una chica de Triana".