2011-2012: Una temporada de color de rosa







Equipaciones
Equipaciones desde la Copa del Rey


PRETEMPORADA


Tras el final de una temporada marcada por las Eurocup Finals de Treviso, pero ensuciada en parte por no alcanzar el logro del PlayOff, el CDB Sevilla iniciaba una nueva etapa en su historia. Una "rosa" etapa al cobijo de Banca Cívica, el nuevo grupo bancario que agrupaba a varias cajas y, entre ellas, a Cajasol. Nueva denominación, nuevos colores y un presupuesto competitivo para luchar con los ocho mejores de la competición.

Las primeras noticias en cuanto a plantilla se definen en las no renovaciones de los contratos de Cabanas, Bullock y los decepcionantes '4', Katelynas e Ivanov. Sin embargo, una fundamental pieza empieza a retar a la directiva con un extraño pulso. El ídolo y capitán Tarik Kirksay reclama una nueva subida en su contrato, contrato pactado el verano anterior, y amenaza con marcharse aludiendo potentes ofertas. La dirección deportiva optó por no aceptar el chantaje del francés del Bronx y el neoyorkino abandonó la disciplina cajista. Bombazo en la línea de flotación de la planificación al tener que sustituir al indiscutible líder deportivo y espiritual del equipo.

El Banca Cívica, a mediados de Junio, oficalizaba la llegada de Luka Bogdanovic, entre rumores con la marcha de Plaza y la continuidad de Davis pendiendo de un hilo y condicionada al capricho del preparador catalán. Para completar el '4' se tienta a Caner-Medley y Matt Nielsen (al que no quería Plaza y sí los gerentes Chaves y Llaneza) pero ambos se truncan y entre dimes y diretes se cierra la contratación de Carl English. Se confirma a Guille Rubio, ala-pivot de Unicaja, cuando enfilaba a Zaragoza y aportando la totalidad de su ficha en lugar del 50-50 que habían pactado maños y malagueños. Empezaba el casting para sustituir a TK: Devin Smith, Datome, Gelabale, Oleson y, finalmente, "Pancho" Jasen, que acabaría llegando a la disciplina cajista abandonando, tras 10 campañas en el Estudiantes.

Y cuando la plantilla parece lista, emerge la opción de un prometedor serbio sin sitio en el Panathinaikos. Milenko Tepic aparece como la guinda de una plantilla competitiva y el Banca Cívica no duda en apostar fuerte por hacerse con una de las piezas codiciadas en el panorama continental. Con el imberbe Balvin, el equipo queda completado y listo para la acción.

La pretemporada fue irregular, intercalando victorias interesantes, como ante Valencia en la presentación o el empate ante Unicaja en la Copa Andalucía, y derrotas abultadas ante Joventut, Lucentum y el propio Unicaja en la vuelta de la copa andaluza. El balance dejaba dudas de cara a la primera jornada de liga.

TEMPORADA



En Vitoria se estrenaban los sevillanos y, con la duda de Triguero, encajaron una derrota forjada en una gran último cuarto vitoriano. Los caprichos del calendario daban a los de Plaza la opción de resarcirse con dos encuentros en casa. Ante Lucentum los de magenta completaron un sólido choque y en la tercera jornada la pareja Davis-Urtasun hizo que el FC Barcelona hincara la rodilla ante una afición desbocada con su equipo. Pero una semana después, el equipo sevillano hizo gala de una cualidad que no le abandonaría durante toda la temporada: la irregularidad.

Cuando todo pintaba de maravilla el equipo desperdició una renta de 15 puntos en Murcia e igualó el casillero de victorias-derrotas. Tocaba recibir a Manresa y Davis completó uno de sus mejores partidos con la elástica sevillana. 21 puntos y 22 rebotes para aniquilar a los catalanes, incapaces de parar al de Rochester. Tras caer justamente ante el Real Madrid a domicilio comenzó a sumar alegrías y disgustos a pares. Ganó en casa a Estudiantes y sorprendió a Bilbao, que no acababa de arrancar, en tierras vizcaínas y cayó en casa ante el Fuenlabrada del titán Ayón y se vio desbordado por el Joventut en el Olimpic. Tocaban ahora las dos victorias, ante Valladolid en casa y ante Valencia en la Fonteta. De nuevo, una victoria de nivel que se volvía a desaprovechar cayendo en casa ante Unicaja con un sublime Freeland. El GBC, revelación de la temporada, se imponía en Illumbe en los minutos finales al equipo sevillano para dejarlo a falta de tres jornadas para el corte de la Copa de Barcelona en sexta posición, con muchos equipos en liza por un puesto en dicha fase final.

Quedaba el sprint de tres jornada y el Cajasol Banca Cívica cumplió el objetivo. Se impuso en casa a los maños del CAI, sorprendió en Fontes do Sar al Obradoiro con otra actuación estelar de Davis y sentenció su pase a la Copa del Rey al derrotar a Gran Canaria en San Pablo. Finalmente, sexto clasificado con 10 victorias y 7 derrotas.

La segunda vuelta no pudo comenzar peor. El Cajasol, ya denominado Banca Cívica, recolectó cuatro derrotas consecutivas que no auguraban una segunda vuelta fácil. Un tocado Davis y los problemas de entendimiento de English y Plaza afectaban al rendimiento de un equipo que también echaba en falta la aportación de Bogdanovic desde el exterior y de un Tepic que para nada justificaba la gran inversión puesta en él. Caja Laboral, Lucentum, Real Madrid (en un partido lamentable por parte "cajista") y Manresa fueron los culpables de lo grave de la situación, décimos y perdiendo de vista los puestos de PlayOffs.

Pero el Caja se levantó y enganchó dos victorias ante Murcia en casa y en el Palau blaugrada, dando una exhibición defensiva, recordando los mejores tiempos del Caja de Plaza. Pero Joventut sorprendió en San Pablo y el Caja tuvo que ganar en Fuenlabrada de manos de un tremendo Davis (21+17) para seguir optando al objetivo final. Pero Bilbao, que venía en progresión, se encomendó a la muñeca de Mumbrú para igualar un partido que tenían controlado los sevillanos y a Aaron Jackson que finiquitó las opciones sevillanas en la prórroga. El Caja volvía a la décima plaza en un tremendo atasco en la zona por entrar en las eliminatorias por el título.

Fue cuando llegó el mejor momento de la temporada cajista que enganchó cinco victorias consecutivas con un Calloway y Bogdanovic rindiendo a su mejor nivel de la temporada ayudando a un Davis venido a menos. Estudiantes y Gran Canaria a domicilio, difíciles plazas, fueron las primeras alegrías a las que le siguieron Obradoiro, Valladolid y Valencia para colocar al equipo sexto en una situación inmejorable de cara al sprint final.

Pero los sevillanos se vinieron abajo y CAI Zaragoza se impuso en tierras aragonesas, GBC sorprendió en San Pablo con unos geniales Panko y Vidal decidiendo una auténtica final por coger un buen sitio de cara a PlayOffs. En la última jornada, matemáticamente clasificado, el Caja sucumbió en el Carpena, en una final para los malagueños que se quedaban fuera de las eliminatorias pero no perdían su Licencia A. Séptimos y como pareja de baile otra vez el Real Madrid.

El precedente de dos años atrás invitaba al optimismo. Sorprender en casa ajena para intentar sentenciar ante los tuyos. Pero esta vez, el Real Madrid, vigente campeón de Copa, no dejaría lugar a dudas en ningún envite. En la primera cita, el Madrid salió como un tiro pero el Banca Cívica fue remando hasta llegar sorprendiendo por dos puntos al descanso (38-40). De hecho, los cajistas llegarían a estar 8 arriba en el tercero pero Velickovic comandando un 6-0 y una técnica a Jasen tras señalarle como falta un tapón legal a Begic, propició otro 6-0 que borró de un plumazo las opciones sevillanas. En el último cuarto, el Madrid acabó con las opciones sevillanas ajustando el marcador en un contudente e injusto 82-68.

En Sevilla, el Banca Cívica clamaba vengaza. Pero fue de esos partidos en los que la maquinaria blanca borró toda opción desde el inicio. Comandó el marcador todo el encuentro con ventajas cómodas llegando a estar 21 arriba ya en el segundo cuarto. Los sevillanos tiraron de coraje y pudieron acercarse antes del descanso pero no había nada que hacer. Carroll finiquitó a los sevillano en la segunda parte y el partido acabó con un tremendo 55-82.

Se acababa la temporada con opciones de marchar a Europa (aún se tenían que dilucidar las invitaciones) pero con varias incognitas de pilares claves. La continuidad de Plaza, la probable marcha de Davis y English marcaban la planificación de la temporada 2012-2013, eso sí, con una más que probable reducción presupuestaria.


RESULTADOS [Mostrar/Ocultar]