2010-2011: Rozando el cielo
|
|
|
Equipaciones | |
Pretemporada |
Tras una satisfactoria temporada los rectores cajistas no dudarían en activar la continuidad de Joan Plaza al frente del equipo. El madrileño pronto comenzó a dar sus recomendaciones que incluyeron las renovaciones de Cabanas y los deseos de hacer lo propio con hombre fuertes núcleo duro de la plantilla: Savanovic, Kirksay y Calloway. El primero se marchó a Valencia, equipo que disputaba Euroliga y que había visto como se le escaba la opción de retener a Matt Nielsen. Kirksay no veía con buenos ojos la oferta recibida y Calloway recibía ofertas de Maccabi y de Valencia. Douglas, Radenovic, Xavi Rey o Ellis no contaban en los planes.
Con estos problemas, los sevillanos consiguen atar a Txemi Urtasun, revelación en Alicante para sustituir a Miso cuyo contrato era inasumible para los deseos de Plaza, y ponen la mirilla en Vasileiadis para suplir al francés del Bronx. Poco a poco la cosa comienza a tomar un cariz prometedor: La ACB acepta que Calloway pueda ser inscrito como jugador sujeto a derecho de tanteo a pesar de no tener formalizado su pasaporte búlgaro, Kirksay devuelve el contrato firmado tras un tira y afloja y se resuelven las contrataciones de Paul Davis, prometedor fichaje procedente de Obradoiro, y de Kaloyan Ivanov procedente de Manresa tras descartar a Garbajosa. La renovación de Calloway y la bomba mediática del fichaje de Louis Bullock sólo dejaba pendiente la llegada del '4' que supliera a Savanovic y el lituano del Lucentum, Mindaugas Katelynas, era el preferido entre todas las opciones. Ellis no tenía hueco en la plantilla y marchó a Estudiantes despidiéndose con una emotiva carta mientras el "Caja" se hacía con los servicios de Katelynas tras indemnizar a un equipo alicantino que había igualado en tanteo la oferta sevillana.
La pretemporada fue aceptable, superando 4 de 7 compromisos y con algunos contratiempos desde la marcha de Bullock a USA por motivos personales y la lesión en la nariz de Txemi Urtasun hasta la tardía llegada de Calloway e Ivanov por el preeuropeo disputado por la selección búlgara.
A pesar de caer contra el Bilbao, Unicaja (con la consiguiente pérdida de la Copa de Andalucía) y Montepaschi Siena, ha dejado buenas sensaciones en las victorias ante Universidad de Denver, en el debut en Ordino, Cáceres, Khimki y Granada (tercer y cuarto puesto de Copa Andalucía).
Temporada |
La temporada empezó de una manera irregular tanto en la competición doméstica como en la competición europea. El equipo había perdido esa seña de identidad que en la temporada anterior tantos éxitos le había proporcionado, la defensa. A la alegría inicial ante Joventut en San Pablo le siguió un varapalo en San Sebastián y otro convincente triunfo ante Lucentum y, posteriormente, el primer momento delicado de la temporada sumándose 4 derrotas consecutivas ante Unicaja, CAI, FC Barcelona y, especialmente dolorosa tras un error bajo aro sobre la bocina de Ivanov, en Granada.
Era, probablemente, el peor momento de la era Plaza al frente del Cajasol. Además, y para colmo de males, Calloway, que acudía al choque en tierras nazaríes con molestias, se acababa rompiendo en el pabellón granadino aumentando, más si cabe, los problemas sevillanos.
El inicio de la competición europea, la llegada de Bojan Popovic, el paso adelante de Satoransky y la vuelta al carácter de la temporada anterior ayudó a enderezar el rumbo. El equipo sevillano se imponía a Gran Canaria, rompiendo esa lamentable racha y, tras caer en Fuenlabrada, encauza la clasificación sumando cuatro victorias consecutivas (Baskonia con un gran Katelynas, Estudiantes, Manresa y Menorca), además de lograr la agónica clasificación en Eurocup tras vencer en Jerusalem.
El equipo metido de lleno en el Last16 de la Eurocup y bien colocado de cara a la Copa del Rey inauguraba el 2011 de cara en Europa y lamentable en la ACB. El equipo se deja, definitivamente, las opciones de entrar en la Copa del Rey tras caer ante Valencia, la revelación Valladolid, Real Madrid y Bilbao, pero, a partir de mediados de Enero, comienza a sumar victorias tanto en España como en competición continental.
Se resarce de la "eliminación" copera sumando victorias ante Joventut, GBC, Alicante, Unicaja en el famoso y sublime último minuto y medio del 8-0 en un suspiro, "GranCa" y Granada y colocándose séptimo. Además, había completado un Last16 excepcional y únicamente el tropiezo en Treviso impidió el liderato del grupo, en el regreso de Calloway.
El Caja afrontaba el tramo final de la temporada en buena posición frente a una posible clasificación para los PlayOffs y con las miras en el Final8 ante el Budivelnik ucraniano. Y ahí el Caja optó por la machada, "olvidó" la ruta doméstica para jugársela en una competición europea que había pasado de ser un estorbo con largos viajes a Letonia o Israel a una posible vía de acceso a la toda una competición como la Euroliga. Si se salía victorioso en la contienda que se disputaría en abril en Treviso entre los cuatro últimos supervivientes de la Eurocup se lograría acceso directo a la máxima competición continental.
De hecho, el Caja se centró en los ucranianos y empezó a dilapidar su buena situación en la tabla de la ACB, desperdiciando la racha de las seis victorias consecutivas con otras tantas derrotas, algunas de ellas ante rivales directos como el Fuenlabrada o equipos de la zona alta de la clasificación como el FC Barcelona, Valencia o Baskonia. Al menos, el equipo encontró el consuelo de la clasificación para las Eurocup Finals. La derrota en la final de Treviso ante Unics Kazan dejó poco margen de error de cara a lograr el último objetivo de acceso a los PlayOffs por el título.
Tras llegar de Treviso, Estudiantes pagó los platos rotos del reciente subcampeonato y el triunfo en Manresa, con un sublime Bullock martilleando a los catalanes, dejaba el objetivo a dos partidos y tres envites por disputar. El más difícil todavía siendo los rivales Fuenlabrada, "Granca", Unicaja y Valladolid con 17 triunfos y Estudiantes con 16, disfrutando los sevillanos de 15 alegrías.
Pero en el primer "match-ball", tras un querer y no poder cajista, Bilbao hacia trizas el sueño sevillano con un partido muy serio y con Mumbrú, Blums y Warren bombardeando las opciones locales. Imposible llegar al octavo, más si cabe cuando la visita al Real Madrid se saldó con un contundente rapapolvo (+19 para los merengues). El último partido, en el que los sevillanos cercenaban las opciones de Valladolid de entrar en PlayOffs, supuso un epílogo con sabor agridulce. Un grato sabor por haber disfrutado de un gran curso europeo donde la parroquia se vió acariciando el primer título de la entidad y, para más "inri", en Europa y la espinita de no haber estado fino en momentos claves de la temporada doméstica que privó al conjunto sevillano alcanzar Copa y eliminatorias por el título.
Quedaba volver a reinventarse y rezar porque la Euroliga, órgano rector de la Eurocup, premiara la gran campaña cajista en Europa con una Wild-Card. Además, quedaría retocar un equipo donde muchos jugadores no habían cumplido del todo con las espectativas como Katelynas, Ivanov o Bullock y tratar de mantener la columna vertebral de cara a una temporada que se presentaba con un buen presupuesto y con ganas de dar un salto de calidad.
RESULTADOS | [Mostrar/Ocultar] |