2006-2007: Luces al inicio... sombras al final







Equipaciones


Pretemporada



La temporada que había supuesto un susto y que Comas había solventado hizo que los rectores cajistas dieran su confianza en el técnico catalán. Había muchas dudas en la plantilla por jugadores que acaban contrato y eran pilares en la plantilla. Comas mostró intención de contar con Slanina, Longin o Lou Roe a parte de los jugadores con contrato como Cherry, Marco o Cazorla. Cipruss, Anstey, Phillip o Giannoulis acaban contrato y no reciben propuesta por parte cajista.

Sin embargo, el entrenador del conjunto cajista empieza a confirmar que algunas operaciones se complicarían como la de Lou Roe, teniendo éste una suculente oferta de Corea. Slanina recibe una propuesta de dos temporadas más una opcional pero tiene sobre la mesa ofertas de Akasvayu y Valencia más jugosas que la sevillana.

Finalmente, Slanina marcha a Prokom, equipo de Euroliga, con un contratazo bajo el brazo y cansado de esperar esa plantilla ilusionante cajista, Roe se marcha a Corea, Raúl Pérez se marcha a Los Barrios tras cumplir su contrato y tras una temporada marcada por las lesiones. Sólo Longin continuaría tras no hacer efectiva la claúsula de salida el equipo cajista.

Tocaba rastrear el mercado y se irían oficializando llegadas tras sondear a Alzamora, Laviña, Kevin Thompson, Oriol Junyent, Hernández-Sonseca, Michel Morandais o Álex Mumbrú. Los elegidos tras duras negociaciones eran el polaco Michel Ignerski, alero alto desconocido para el gran público pero con buenos informes, Demetrius Alexander, ala-pivot procedente de Pau Orthez y con experiencia ACB en Valladolid, Hollis Price, base procedente del Alba Berlín con amplia experiencia europea, Patrick Femerling, contrastado pívot alemán procedente del Panathinaikos y ex-FC Barcelona, Antonio Bueno, pivot canterano del Madrid procedente de Estudiantes, Filip Videnov, prometedor escolta búlgaro que disputó los PlayOffs con el Real Madrid y José María Balmón para completar el juego interior y la batería de nacionales.

Antes de empezar la pretemporada Comas insta a Cherry a buscarse equipo y lo aparta de la disciplina sevillana. El base pasaba de ser la imagen del club en la campaña de abonos de la temporada anterior a ser defenestrado y ni siquiera poder ejercitarse junto a sus compañeros. Además, con los internacionales Videnov e Ignerski en compromisos con sus respectivos combinados nacionales se tuvo que tirar de temporeros como Álex Burgos, Nacho Fort o Jesús Cilla que, salvo éste último, acabarían en el vinculado de LEB-2.

La pretemporada concluyó con un 5-5 en resultados consiguiendo victorias de mérito como la conseguida ante el FC Barcelona o ante Unicaja en la Copa de Andalucía. Eso sí, la pretemporada estuvo marcada por la irregularidad y a esos grandes triunfos le seguían derrotas ante equipos inferiores.

Temporada



La temporada comenzaba con la visita del Estudiantes a San Pablo y el conjunto sevillano claudicó ante los madrileños. Sensación de poca cohesión en el equipo aunque mimbres para la ilusión: el partidazo de Videnov con 27 puntos era un gran ejemplo de ello. Sin embargo, en Menorca el Caja sumaba una nueva derrota y se avecinaba una visita a Alicante que podría provocar el 0-3 preocupante.

Pero el Caja ganó al Lucentum un partido que tenía controlado, que se dejó remontar y, finalmente, por obra y gracia de Alexander pudo solventar. Primera victoria y algo más de tranquilidad y moral para recibir al Real Madrid aunque el equipo merengue se impusiera en Sevilla en un disputado encuentro en el que Charles Smith decidió en los momentos finales.

Y a partir de ahí el Caja vivió los mejores momentos de la campaña auspiciado por el gran momento de muchos de sus jugadores. Hollis Price empezó a ser decisivo en el aspecto anotador y recuperador, Alexander mostrando su calidad bajo tableros, Ignerski desde el perímetro, Femerling siendo un baluarte defensivo, Bueno haciendo daño haciendo gala de una extraordinaria muñeca y Balmón como improvisado talismán (partido que jugaba partido que se ganaba). Y es que los sevillanos sumaron seis victorias consecutivas, tres a domicilio ante Bruesa, Joventut y Valencia y tres en casa ante Murcia, en un apretado encuentro, TAU Vitoria, que llegaba invicto a Sevilla, y Gran Canaria. Terceros en la tabla y siendo la sensación de la competición.

Cherry abandonaba definitivamente la disciplina cajista sin disputar un sólo minuto y sin tener dorsal en toda la temporada justo antes de que el equipo se desplazase al Palau a intentar prolongar la racha. Pero como ha pasado en numerosos episodios en la historia de este club, a una gran racha le siguió otra del signo contrario iniciada en el Palau, donde el equipo no gozó de opción ante los culés. Vergonzantes derrotas ante Barça (80-60), Lagun Aro Bilbao (-1, regalando el partido con errores infantiles), Girona (-18 en casa) o la tremenda y dolorosa en Málaga (98-50) complicaban el acceso a la Copa del Rey de Málaga que parecía enfilado.

El Caja, dolido en el orgullo por recibir la mayor derrota en su história en ACB, tenía que afrontar las tres últimas jornadas de la primera vuelta desde la novena plaza, intentando remontar para obtener la clasificación. Un Valladolid en apuros pagó los platos rotos de la sonrojante derrota en Málaga y el equipo sevillano recuperaba el pulso de la Copa, séptimo y debía medirse a Granada y Fuenlabrada en su lucha por la clasificación.

Ya en navidad, la visita a Granada era casi un cara o cruz. Además, el Caja fichaba al georgiano Nikoloz Tskitishvili para suplir a un lesionado Bueno. Los nazaríes también estaban en lucha por meterse en la competición copera y demostraron junto a los sevillanos la importancia del choque. Una prórroga necesitó el Caja para apuntarse la victoria, comandados por un genial Longin que sumaba 28 puntos y la canasta a aro pasado que forzó la prórroga.

La jornada 17 era una final. El destino había decidido jugarse el billete con el Fuenlabrada, otro de los equipos implicados y convertía el encuentro en un "win or go home". Ganar era ir a Málaga, perder era depender de carambolas extrañas con Barcelona y Valencia implicados. Pero el Caja no dio lugar a especulaciones imponiéndose a los madrileños en un soberbio partido de Alexander, 22 puntos antes del descanso y MVP de la Jornada, e Ignerski que tomó el relevo del norteamericano tras la reanudación.

Tras el subidón de la clasificación y sin descanso había que proseguir con el calendario y la siguiente parada era Madrid para medirse al equipo blanco. Derrota y oportunidad de arreglar el problema ante Alicante en San Pablo. Pero los Lewis, Larry y Quincy, hicieron añicos la defensa cajista (sumaron 53 puntos) y dejaban en una posición delicada al Caja dos semanas antes de la cita copera malagueña. Cita a la que el Caja llegaría sonriendo tras superar a Menorca, nuevamente en San Pablo. Parón copero donde las cosas no funcionaron.

A la vuelta de Málaga, el Caja tendría que ir dos jornadas consecutivas a domicilio, en el Telefónica Madrid Arena ante el Estudiantes y en Murcia. En el primero de los choques se dió uno de los episodios mas desafortunados y mediáticos de la historia moderna de la entidad. El Caja, que ganaba cómodamente al descanso, dio vida a los colegiales y se dejó remontar el partido para acabar regalando la victoria. El resultado no gustó nada a Manel Comas, mucho menos la actitud de sus jugadores y cargó tintas contra ellos, especialmente sobre Alexander, al que llamó "NAF" (negro atlético fraudulento). Estas declaraciones no gustaron en el seno del club, que además veía una clara tendencia a la baja del equipo. Tendencia que se confirmó en Murcia donde el Caja cayó con estrépito ante un conjunto liderado por un magistral Terrell Myers, autor de 29 puntos con 5 triples y Kevin Thompson con 17+17. Tal era el disgusto de la directiva que Comas fue destituido con el equipo en novena posición y con opciones reales de meterse en PlayOffs.

Llegaba el gallego Moncho López, antiguo seleccionador y con la premisa de levantar el ánimo de una huestes que no funcionaban como al inicio de campaña. En este punto, Videnov llevaba ya varios meses intentando recuperarse de unas dolencias en la espalda y no conseguía meterse en dinámica de grupo. El gallego consiguió sumar una victoria en su debut, ante GBC, pero su trayectoria en Sevilla fue un auténtico desastre.

El equipo se metió en una espiral de problemas deportivos y extradeportivos que lo llevaron a tirar a la basura una campaña que iba relativamente bien encaminada. Problemas de lesiones como las de Cazorla, las nombradas de Videnov, con visita a curandero incluida, y los problemas disciplinarios de Alexander, salpicado en un enfrentamiento con la Guardia Civil a altas horas de la madrugada. El panorama que quedaba era un equipo a la deriva, con numerosos canteranos ocupando las plazas de los lesionados o el fichaje infructuoso de Steven Smith para suplir a Alexander, apartado y despedido tras la desafortunada incidencia.

En cuanto a resultados, en las jornadas restantes Moncho sólo pudo sacar adelante 2 partidos (3-9 sería el bagaje final de Moncho) ante Pamesa y Unicaja, ambos en San Pablo. Por contra, derrotas dolorosas ante Gran Canaria (-22), TAU (-16), Joventut (-13), Valladolid (-14) y en las últimas jornadas Bilbao (-23), Fuenlabrada (-23) y Granada en casa (-13).

En este último partido, con el Caja sin opciones de nada, la afición explotó y un grupo de aficionados propagó pancartas en contra de la directiva y un entrenador que había destrozado el poco trabajo aprovechable que había quedado con Comas. La estampa final era con el equipo en 13ª plaza, jugadores en una situación misteriosa (¿Cazorla?, ¿qué pasaba con él?), muchísimos jugadores que había dejado de rendir pues sabían que su destino estaba lejos de Sevilla y una imagen muy triste con una afición absolutamente encendida al final de una temporada en la que el equipo sevillano llegó a ser la sensación del torneo en sus inicios.

Triste final, valga la redundancia, y triste epílogo a la denominación Caja San Fernando, pues a partir de la siguiente campaña daría paso al proyecto auspiciado por la fusión de las cajas "Caja San Fernando" y "El Monte", el proyecto Cajasol.


RESULTADOS [Mostrar/Ocultar]