Nenad Miljenovic |
||
|
Nenad Miljenovic 08/04/1993
-
Belgrado 194cm Base |
2015-2016 |
ACB | Copa del Rey | Europa |
34 |
0 |
0 |
Liga ACB 2015-2016 (34) |
- |
- |
Tras esta actuación con su equipo, el FMP Zeleknik, seguiría mostrando sus credenciales con la selección nacional U16 en 2009 y con la U18 en 2011, donde acabaría siendo miembro del quinteto ideal en el europeo de la categoría. Su tremendo dominio de los partidos en categorías inferiores le auguraban un futuro esperanzador. Pero el paso a profesional le pasó factura. Le costó adaptarse, sobre todo en el plano físico al nuevo rol y Partizan, equipo que se hizo con sus derechos, lo cedió a Mega Vizura. Tras acabar la temporada y finiquitar su relación con el Partizan pasó un par de temporadas de transición en el Radni?ki Kragujevac y en Mega Vizura, hasta que la marcha de Vasilije Micic del Mega Leks (cambia la denominación en 2014) le abre las puertas a un mayor protagonismo. Y Nenad no lo desaprovecha completando una gran temporada, siendo el segundo máximo asistente de la ABA y segundo jugador más valorado de la competición. Por fin, la explosión del talento serbio había llegado.
Su agente, el famoso Misko Raznatovic, sabía que era el momento de mover a la joven figura en busca de una liga de mayor competitividad. Y tras muchos "dimes y diretes" y solucionarse el problema extradeportivo del Baloncesto Sevilla la ciudad hispalense era un escaparate ideal para el balcánico. La operación, un secreto a voces desde poco después de la recompra de Caixabank, se oficializó su contrato por tres años y Miljenovic se convertía en la tercera incorporación del equipo sevillano de cara a la temporada 2014-2015, una temporada donde el Baloncesto Sevilla tendría dos motores serbios desde el base. Miljenovic llegaba con la vitola de extraordinario pasador, gran penetrador y con un tiro de tres ciertamente mejorable. Máxima espectación ante el rendimiento del joven serbio.
La verdad es que la temporada de Miljenovic en Sevilla no puede resumirse como plenamente satisfactoria. El serbio se vió lastrado desde el principio por acompañar a un base como Jermaine Anderson que no sólo no le ayudó a mejorar y progresar sino que le obligó a hacerse cargo de unos galones que por edad e inexperiencia no le correspondían. Miljenovic fue arrebatando minutos al base canadiense a medida que la temporada avanzaba, llegando a marcar su tope en la Jornada 12 ante Iberostar donde se destapó con 24 puntos y 4 asistencias para 29 de valoración, siendo el líder de la necesitada victoria sevillana. Pero los problemas en la dirección no cesaban y el club, tras cortar a Jermaine Anderson, buscaban desesperadamente un base que llegaría desde el FC Barcelona vía VEF Riga, Ludde Hakanson. El sueco se hizo con los mandos del equipo y respondió a lo que requería Casimiro convirtiéndose en uno de los bases del momento y, lógicamente, en detrimento de Miljenovic. El de Belgrado vio como sus apariciones en cancha pasarían a ser anecdóticas llegando en la mayoría de los partidos a no sumar ni 10 minutos. De este modo, concluiría la temporada dejando mas sombras que luces, acusando falta de lanzamiento exterior y haciéndose de rogar en apartados como las asistencias o el ataque al aro en penetraciones, factores en los que se había mostrado destacado en el Mega Leks. Sus promedios de 5.4 puntos y 2.3 asistencias en 17 minutos por partido no pueden darle un aprobado.
De hecho, los nuevos problemas de la entidad para sobrevivir hacen que el club haga efectiva la claúsula de corte del balcánico al que le restaban dos años de contrato que el club prefiera ahorrarse en un principio. Pocos días después de anunciarse el corte por parte cajista el serbio alcanzaba un acuerdo por una temporada con el PAOK griego.