2015-2016: Cómoda temporada tras el desastre americano







Equipaciones


Pretemporada

Conformando la plantilla
Una vez sorteado el gran escollo que suponía la supervivencia del equipo es necesario recuperar mucho tiempo perdido ante otros equipos para conformar la plantilla 2015-2016. Pronto empezó a rumorearse que tanto Casimiro, como Balvin, como el "capitán" Berni tendrían hueco en la nueva plantilla amén de los jugadores con contrato: Oriola, Radicevic. A Salash y Gallardo se le intentaría buscar acomodo como cedidos. Woodside, Byars, Penney o Urtasun irian abandonando el barco, amén de la marcha de Porzingis a la NBA (que dejaría un buen montante para afrontar operaciones económicas) y la vuelta de Hernangómez a Madrid

Una semana después de asegurar la continuidad se oficializaba la renovación de Casimiro y un día después la extensión del contrato de Balvin. Ante la más que probable marcha de JL Galilea, tanto el presidente Fernando Moral como Luis Casimiro se ponen manos a la obra en búsqueda de jugadores que se unan a la causa empezando a sonar Úriz, Alfonso Sánchez, Dejan Musli o Tariq Kirksay en prensa, incluso, se llegó a hablar de Marcus Landry. Un listado repleto de viejos conocidos para volver a ilusionar a la afición.

El lunes 17 comienza una semana frenética en los despachos hispalenses. Bamforth se confirma como primer y sorprendente fichaje al renunciar el americano a mejores ofertas en Tenerife o Fuenlabrada para regresar a Sevilla. El martes es Nachbar el que se oficializa tras salir por la mañana en prensa siendo la estrella del proyecto cajista. El miércoles acaba llegando el joven base serbio Nenad Miljenovic tras descartar a Ricardo Úriz que acabaría marchando a Fuenlabrada. El jueves se hacia oficial el secreto a voces de la renovación de Berni y el viernes, en otra operación relámpago y sin que ningún periódico o portal lo adelantara, LaDontae Henton llegaría a Sevilla procedente de la Universidad de Providence.

Sólo quedaba retocar y se iría confirmando la cesión de Gallardo a Tarragona y la subida desde el filial del mallorquín Tomeu Rigo. La confirmación de los problemas físicos de Radicevic trastoca los planes y obliga a los rectores a buscar además de un pívot y un alero a otro base. Slokar también se uniría a las huestes sevillanas tras poca rumorología al respecto y sonar Guille Rubio que, finalmente, marcharía a Letonia. Al día siguiente, nuevamente operación en secreto para reclutar al base Jermaine Anderson, canadiense con pasaporte jamaicano.

A pesar de que el quebradero de cabeza se centraba en la llegada de un alero cupo que cerrara una plantilla de 12, el Caja se hizo con la cesión del rumano Cate, procedente del Real Madrid y aún con el problema de ceder a Salash bien presente. Alfonso Sánchez, que seguía en las quinielas, Andrés Miso, Dejan Todorovic, Marc García eran varias opciones sondeadas, descartando a Markus Eriksson ante la negativa del FC Barcelona a negociar por él.

La pretemporada del equipo sevillano constó de seis choques, siendo el debut ante el potente equipo ruso del Khimki en Alhaurín de la Torre. Tras caer claramente ante los rusos el equipo sevillano también cayó ante el Real Madrid en Córdoba, venció a Cáceres en la capital extremeña, mordió el polvo ante Unicaja en Alcalá de Guadaira en la final de la Copa Andaluza y finalizó la pretemporada con dos victorias, una de ellas convincente ante Tenerife en la presentación del equipo canario y otra más dubitativa ante los portugueses del Oporto. La pretemporada dejaba un regusto agridulce por las buenas sensaciones dejadas ante Iberostar Tenerife pero con otros partidos bastante mediocres.

Temporada



Y es que los pesimistas vieron sus peores temores cumplidos. El inicio de temporada no pudo ser peor. Las dos primeras derrotas supusieron el peor arranque de un equipo en la historia de la liga ACB. El equipo hispalense recibió dos duros correctivos, el primero en Santiago superados ampliamente por el Obradoiro de los Waczynski o Caloiaro (-35 al final del partido) y el segundo, ya en casa, ante el FC Barcelona cayendo con estrépito por 39 puntos, siendo para colmo la mayor derrota encajada en casa de la historia cajista. El Caja comenzaba la temporada último, con un -74 de average y con unas sensaciones lamentables de cara al futuro próximo. Para colmo de males, se anunciaba la operación de Radicevic y prolongaría su baja algunos meses más.

El problema de la adaptación de los jugadores entre sí y a la propia competición volvía a ser la principal causa del pésimo inicio según los rectores y preparadores hispalenses. El calendario no era nada prometedor y la visita a Gran Canaria se saldó con una nueva derrota aunque esta vez compitiendo y llegando a poner contra las cuerdas a los amarillos tras llegar a ir 17 abajo. Murcia que llegaba a Sevilla con su casillero en blanco se estrenó en San Pablo en un choque igualado en el que Nachbar despertó por fin, pero los pimentoneros tuvieron más cabeza fría y acierto en los momentos claves.

0-4, ligera mejora pero el equipo último y con urgencias y bastantes jugadores en entredicho: Los bases por su nula aportación y dirección, Henton, que apenas contaba en la rotación para Casimiro y Slokar, que mostraba un estado físico lejano al óptimo para un jugador de élite. Nachbar, que empezaba a despertar tampoco estaba demasiado entonado.

La visita al Fernando Martín, ante un remozado y revivido Fuenlabrada tras un verano sin descensos, suponía un duro obstáculo de cara a lamer las heridas de la escuadra sevillana. Y por fín sonó la flauta. Los sevillanos se estrenaron en un ruidoso pabellón imponiéndose templando los nervios y con un Alfonso Sánchez y Balvin decisivos en los momentos finales y favoreciéndose de la bandeja fallada por Marko Popovic que llevaba el encuentro a la prórroga. Una alegría convertida en alegrón tras superar en casa al máximo rival, Unicaja. Con el primer gran partido de Nachbar (30 puntos) los sevillanos escalaban posiciones en la tabla y apagaban los primeros fuegos surgidos del espantoso inicio.

Sin embargo, la visita del Bilbao Basket dejó a la vista las tremendas carencias interiores de los sevillanos y Shawn James se hizo fuerte en la pintura impidiendo cualquier tipo de reacción sevillana. Otro encuentro clave tocaba tras caer ante los vizcainos y era ganar ante otro vasco, ante el GBC, último y siendo el único equipo sin estrenarse. Se venció, pero se ganó tirando una renta de 20 puntos en el tercer cuarto y con los donostiarras teniendo bola para empatar en diversos ataques en el último cuarto con un sorprendente Andrés Rico, de 19 años, que amargó al ya criticado Anderson. La visita del invicto Valencia no tuvo historia, victoria levantina y a pensar en el siguiente choque, más si cabe cuando el equipo no contó con el lesionado Bamforth.

Ante el Joventut, el equipo tiró de casta y consiguió merced a un partidazo de Henton, por fin con minutos, Bamforth, autor de un triple a 7 segundos para empatar el choque, Balvin y Oriola, a la postre MVP de la jornada, una nueva victoria tras emocionante prórroga. Sin embargo, el partido supuso muchos inconvenientes pues Bamforth debería parar más jornadas y Berni y Nachbar saldrían tocados. Con ese plan el Caja solo pudo dar la cara durante tres cuartos ante el Laboral Kutxa en Vitoria.

Tocaba calendario con equipos de la zona baja y el Caja debía sacar los compromisos adelante para no meterse en problemas y tener buenos average de cara al tramo final de la campaña. Tenerife, sorprendentemente abajo, cayó en Sevilla a pesar de comenzar como un ciclón. Los sevillanos con un soberbio Miljenovic remontaron y se llevaron el partido en un trepidante e igualado final.

Pero todo ese castillo de naipes que se había creado con cinco victorias y con tres sobre el descenso se desmoronó. Un Estudiantes en plena reconstrucción arrasó a los sevillanos, no dio opción y humilló el equipo de Casimiro que se dejó el primer average contra un rival directo practicamente imposible de remontar (-26 para los sevillanos). Encima el CAI, otro de los sorprendentes equipos de cola, asaltaba San Pablo en un choque en el que el equipo hispalense volvió a mostrar su cara más indolente en defensa y con claros aspectos a mejorar.

El panorama en el ya recién entrado 2016 era de un equipo con problemas en la dirección ya que Anderson no estaba aportando nada y Casimiro reducía sus minutos a la mínima expresión y los problemas interiores con un Balvin excesivamente irregular y timorato y un Slokar que no acompañaba lo más mínimo. Para colmo, todos los equipos de cola se reforzaban y empezaban a sumar victorias de cara a un final de primera vuelta con visitas complicadas para los sevillanos ante Real Madrid y Andorra previa visita de Manresa a San Pablo.

Y esos tres compromisos se saldan con tres derrotas estrepitosas. En Madrid, los merengues no tuvieron problemas en doblegar a un Baloncesto Sevilla en el que Balvin conseguía el tope de mates de la entidad en ACB (7 Mates). En Andorra otro partido sin competencia para los pirenaicos rematado con la dura derrota en San Pablo ante el Manresa de los inspirados Chase Simon (23 puntos) y Marius Grigonis (20 puntos, 5/5 en T3).

Después del choque ante el Real Madrid, el equipo había hecho oficial el corte de Jermaine Anderson y de Uros Slokar, jugadores cuya aportación había sido cuestionada desde el inicio de la competición. El Caja, necesitado de recambios, encontró en Ludde Hakanson, previa pelea con el VEF Riga, un base cedido por parte del FC Barcelona. En el pivot la cosa se complicaría entrando varios nombres a la palestra sin concretarse con facilidad ninguna operación.

Con ese panorama y con el unico consuelo de contar con dos triunfos de ventaja sobre Estudiantes y GBC afrontaba el equipo hispalense el inicio de la segunda vuelta en Málaga. Y el equipo, a pesar de la derrota, respondió compitiendo y mostrando una nueva cara. Y lo confirmó ante Fuenlabrada, venciendo en San Pablo a un equipo en zona PlayOffs, con un Balvin que desde el choque en Madrid se mostraba imperial.

La verdad es que las sensaciones eran distintas. Hakanson era el base que daba consistencia y saber estar, a pesar de sus 20 años, Balvin lo arrastraba todo hacia el aro rival con continuos mates y Nachbar y Bamforth aportaban esos puntos que complementaban la anotación del equipo. Además, tras no convencer a Shawn James y no pasar el reconocimiento Cedric Simmons (ex-Estudiantes), el equipo se hacía con los servicios del ex-NBA Jerome Jordan.

Además, el equipo se conjuró para salvar la temporada desde San Pablo y los partidos en casa fueron totalmente distintos a los de fuera. Las solventes y sorprendentes victorias ante Obradoiro (J21), Laboral Kutxa (J23) y Herbalife Gran Canaria (J24), contrastaban con las derrotas fuera ante Joventut y Murcia en partidos muy igualados. El golpe de gracia a la salvación lo dió ganando en la Fuente de San Luis, en uno de los partidos más serios de la temporada imponiéndose a Valencia Basket por 82-92. Nachbar, había sido nombrado MVP de Marzo merced a unas extraordinarias actuaciones.

De nuevo, el equipo volvería a ganar en casa y dejarse fuera las pocas opciones de pelear por algo más. Y es que con la transformación experimentada en la segunda vuelta el equipo estaba más cerca de puestos de PlayOffs (a 3) que del descenso (a 4).

Ganando en casa a GBC prácticamente eliminaba a los donostiarras de su duelo directo, pero la derrota en Bilbao volviendo a la peor imagen del curso lastraba las opciones de ser más ambicioso. Una vez mas, se ganaba en casa ante otro rival directo (Estudiantes) y se caía en casa del Iberostar Tenerife. Quedando cinco partidos el Caja estaba a tres de PlayOffs y a cuatro del descenso por lo que, prácticamente, tenía el trabajo hecho.

Más si cabe cuando derrotó a Manresa en tierras catalanas y a Andorra en San Pablo. Las derrotas ante CAI Zaragoza en la capital maña y ante el Real Madrid en un competido partido en San Pablo en el que la clase de Carroll desequilibró la balanza confirmó el meritorio undécimo puesto tras una pretemporada ajetreada y conformar un equipo en tiempo record. Las incorporaciones a mitad de temporada había sido un total acierto, Hakanson eclipsó todo tipo de problema desde la dirección y Jordan se convirtió en el escudero de lujo de Balvin aportando intimidación y defensa.

Con la temporada lista las miradas se tornaban a los despachos. Nuevamente, tocaba mirar por la salvación de la entidad y, aunque en principio todo era optimismo, los candidatos a hacerse con la entidad se iban cayendo. La incertidumbre se apoderaba del entorno cajista en otro verano complicado tras una notable campaña.


RESULTADOS [Mostrar/Ocultar]