2003-2004: Decepción final tras la copa sevillana







Equipaciones


Pretemporada


La temporada 2003-2004 comenzó con el Caja San Fernando intentando subir un escalón las prestaciones del equipo en el año anterior. El equipo se quedó fuera de la Copa y de los PlayOffs en los partidos finales de cada vuelta (Jornada 17 y jornada 34). Para ello el club decidió que mantendría el bloque de la temporada anterior y retocaría la plantilla lo justo para no arriegar un prometedor grupo. Además se presentaba el gran reto de la Copa del Rey en Sevilla, donde el Caja tenía puestas muchas esperanzas de conseguir algo grande.

La planificación quedaría expuesta a la aceptación o no por parte de ACB, ABP (Asociación de Baloncestitas Profesionales) y CSD (Consejo Superior de Deportes) de la "sentencia Kolpak" que permitiría a los llamados "comunitarios B" jugar sin limitación. De hecho, cautelarmente, disfrutaron de esa ventaja en la temporada 2002-2003. El Caja había puesto sus mirar en Kaspars Cipruss (letón, 21 años), tras jugar con el Caja como invitado en la Liga de Verano de Fuenlabrada junto a Broering, Burlacu y Heinrich, y en Marko Maravic, alero esloveno para reforzar el alero tras la marcha de Valdivieso mirando de reojo la resolución que afectaba al marco de contratación.

Al final, dicha normativa no salió adelante y el Caja, que contrató a Cipruss, tenia que cambiar sus planes, entre los que entró ceder al joven letón (Huelva fue su destino). El prometedor base Bustamante fue también cedido, ocupando el rol de base suplente Carlos Cherry, que renovaba su contrato. Las marchas de Guardia y Elson (éste a la NBA) serían cubiertas por las llegadas de Alvin Jones, americano con pasaporte luxemburgués y Vasco Evtimov, franco-búlgaro que estuvo en la agenda de Real Madrid y con la vitola de gran reboteador. Al final, la opción Maravic se descartó por su condición de extranjero y se contrató a Jay Larrañaga (pasaporte irlandés y, por ende, comunitario), antiguo conocido cajista al ser rival de los hispalenses en la Liga Europea en ASVEL Villeurbanne.

El Caja superó en pretemporada a Algeciras en dos ocasiones y a Los Barrios previa prueba en la Liga Andaluza ante el Baloncesto Huelva, anfitrión de esta edición. Tras superarlo y caer en la final ante Unicaja Málaga el equipo jugaría el Memorial Juanfra Garrido en Linares donde caería por 17 puntos ante Estudiantes. La disputa del torneo de Sintra ante Benfica y Queluz supuso dos nuevas victorias previa presentación ante el Dinamo Mosku de Ekonomou y Damir Mrsic, donde el Caja brindaría la victoria a su afición. Aunque el equipo presentaba buenos mimbres y resultados había caído en las citas exigentes de pretemporada. El equipo había contado con las bajas de Jones varios partidos por una fascitis plantar y de Slanina que ganaría el Eurobasket con Lituania. El yankee, para colmo, sufriría una nueva lesión que lo apartaría el primer mes de competición.

Temporada


Si había algunas dudas en pretemporada el inicio de temporada fue realmente ilusionante. La victoria en el Fernando Martín ante Fuenlabrada por 87-101 colocó al equipo hispalense como líder de la clasificación, posición que sería reafirmada tras superar a Unicaja en el duelo de máxima rivalidad en San Pablo. Dos partidos en dobles figuras de Evtimov, con los puntos de Abrams y Santangelo o Slanina como escuderos serían claves para disparar las ilusiones de la parroquia cajista. La directiva, ante la baja de Jones, encontraba en el mercado al hispano-ruso Mikhail Mikhailov, bien conocido en la liga tras su paso por Real Madrid o Estudiantes.

Esa ilusión se tornó en decepción tras sufrir el Caja cuatro reveses consecutivos. Forum, Joventut, Manresa y Alicante borraron de un plumazo las buenas sensaciones del equipo y mandaron a la escuadra hispalense al decimotercer puesto de la clasificación, lejos del objetivo de ganarse la clasificación para la Copa en la cancha a pesar de estar clasificados de oficio. Alvin Jones había regresado el día de Manresa pero su aparición no sofocó este primer bache en la temporada.

El equipo pudo reponerse, nada menos que ante el Real Madrid, en San Pablo. La victoria ante los blancos, en un gran partido de Abrams, se vió continuada con otra ante el Casademont Girona de un extraordinario Andy Panko, contrarrestado por Abrams, Slanina y el "francotirador" Raúl Pérez. Pero el equipo sevillano entró en una espiral de irregularidad que no le permitía asaltar los puestos de PlayOffs con claridad.

Si sumaba dos derrotas ante Pamesa y Tau, sumaba otra victoria ante Lleida, caía ante el Barça y volvía a sumar dos victorias en Murcia y ante Estudiantes en San Pablo con Larrañaga en vena de acierto. El equipo se sobreponía a duras penas a las molestias físicas de Raúl Pérez (problemas lumbares) y de Mikhailov (con problemas en las rodillas) para aspirar a alcanzar o superar el simbólico octavo puesto.

En el noveno puesto y con tres jornadas por jugar, el Caja tenía importantes citas con rivales directos de cara a alcanzar el objetivo del octavo puesto. La derrota en Lugo tras prórroga comprometió las opciones de llegar al objetivo, pero el equipo sevillano superó al Gran Canaria con un mate de Slanina en la última jugada y en la última jornada de la primera vuelta superó al Unelco Tenerife, también en la lucha, para obtener el octavo puesto gracias a un imperial Mikhailov que, con sólo 2 puntos, logró 12 rebotes y 4 tapones siendo un muro en defensa. Primer objetivo cumplido y satisfacción de cara a la competición copera.

La buena inercia continuó superando con claridad a Jabones Pardo Fuenlabrada (102-78) y el equipo alzándose a la quinta plaza, mejor posición de la temporada tras el anecdótico liderato de las primeras jornadas. Pero Unicaja cortó la racha triunfal del Caja en un partidazo en el Carpena y, aunque los sevillanos se sobreponían ganado ante Manresa en el Congost, iniciaban el peor momento de la temporada.

El Caja entró en una dinámica de derrotas acompañadas de los primeros rumores que hablaban de malas relaciones en el vestuario, especialmente, entre Mikhailov y Jones de los que se comentaba habían llegado a las manos. Hasta cinco derrotas consecutivas antes del parón copero hacían que el equipo llegara con dudas a la "competición del KO". Sin embargo, el equipo cumplió superando a Pamesa Valencia, aunque cayó con estrépito ante el TAU, a la postre campeón.

La vuelta a la rutina liguera dejaba sensaciones muy malas y empezaba a preocupar al personal. Pamesa se vengaba del golpe copero y el TAU volvía a infringir una dura derrota a los cajistas, que veían en los vitorianos una auténtica bestia negra. El Caja estaba en duodécima posición a dos victorias de PlayOffs y tres del descenso. La victoria ante Lleida dió tranquilidad gracias a un excelente trabajo de Santangelo.

Pero los rivales por el PlayOffs no fallaban y la derrota en el Palau con un Bodiroga imperial suponía la escapada de los puestos para luchar por el título. En los últimos cinco choques ganó sus partidos en casa y se dejó las opciones de clasificación a domicilio. Las victorias ante Murcia, Gran Canaria y Breogán sirvieron de poco pues el Caja se olvidó de PlayOffs cayendo a domicilio ante Tenerife y Estudiantes. Esta última derrota ante los colegiales en la jornada 33 certificó matemáticamente otro año sin PlayOffs en San Pablo.

Concluyó una temporada que empezó con ilusión, con jugadores de calidad como Evtimov, reboteador implacable, o Slanina y Santangelo como grandes escuderos exteriores, pero con grandes problemas en la pintura y de consistencia. Los problemas entre jugadores y el mal rendimiento de jugadores como Larrañaga o un Mikhailov lastrado por las lesiones y un lamentable tiro libre, amén de las lesiones continuas que no ayudaron a jugadores como Jones o Raúl a encontrar la regularidad en la temporada.

Otro año que se tornó en decepción tras haber puesto muchas ilusiones en la cita copera de finales de Febrero en Sevilla.


RESULTADOS [Mostrar/Ocultar]