2002-2003: Comienza el proyecto a tres años







Equipaciones


Pretemporada


La tremenda decepción de la temporada 2001-2002 obligó a los rectores cajistas a buscar un cambio en el proyecto de cara a intentar enderezar la nave cajista tras dos años sin los resultados esperados y sin participar en los PlayOffs por el título. Para empezar, en la planta noble del club sevillano se optó por no continuar con Marco Crespi que no acabó de cuajar con la afición sevillana. Entre la terna de preparadores que el equipo manejaba (seis o siete se indicaba) como Hussein, Quintana, Aranzana o Petrovic, estos últimos eran los preferidos, siendo el croata la elección preferente. Pero la renovación del balcánico con el Anwil Wroclawek obligó a la directiva a echar las redes sobre Gustavo Aranzana, técnico con el que Forum Valladolid había completado buenas campañas con un juego atractivo. Los rectores sevillanos intentarían dar margen a esta nueva aventura, marcando objetivos a tres años para intentar consolidar un proyecto que partiría totalmente de cero.

Era borrón y cuenta nueva porque tocaba reestructurar una plantilla en la que Cattalini, Dioumassi, Hansell, Schutte, Fajardo, Gadou y Beard abandonarían la disciplina sevillana. Carl Thomas, sustituto de Granger al final de campaña, tampoco seguiría. Estudiantes interesado en Brewer, acabaría pagando la compensación para hacerse con los servicios del base norteamericano y Solana, pendiente de una oferta de renovación por parte del club que nunca llegó, también hicieron las maletas. Casi la totalidad de la plantilla a contratar.

Aranzana intentó atraer a su nuevo proyecto a hombres a su disposición en Valladolid en temporadas anteriores y el club se lanzó a negociar con Carles Marco y el eterno capitán, Raúl Pérez. Carlos Cazorla, alero del Fuenlabrada, fue, sin embargo, el primero en llegar. La marcha de Marco a Badalona obligó al equipo a contratar a Matt Santangelo y confirmar a Sergio Sánchez como su compañero en la dirección. Raúl Pérez llegaría posteriormente y el internacional lituano Donatas Slanina, tras descartar a Marlon Garnett, completaría el juego exterior tras promocionar al prometeror Manuel Valdivieso como componente de la primera plantilla y descartando definitivamente a Solana. Con Guardia y Guarasci como '5' el Caja buscaba en el mercado un ala-pivot que aportara puntos y otro complementario. Este segundo llegó desde Gijón, José Ramón Esmorís.

Pero comenzaron los quebraderos de cabeza con los primeros amistosos. Guarasci, que se encontraba en proceso de recuperación de lesiones que le impidieron acabar la temporada al 100%, anunciaba la rescisión de su contrato y el Caja, en plena búsqueda de un '4' de garantías tenía que buscar un pivot solvente. Albert Miralles, Jim Bilba, "Juanan" Morales o Thomas Bryant formaban el primer casting. Danya Abrams, ex-Cáceres y ex-Unicaja, sería el ala-pivot elegido y, tras descartar al balcánico Sasha Markovic, el atlético holandés Francisco Elson completaría el juego interior cajista.

En ACB.com se definía el resumen de la pretemporada cajista: Tras un comienzo de la pretemporada bastante dubitativo, y a pesar de las bajas y problemas físicos de jugadores importantes, el Caja San Fernando ha acabado la preparación dando una excelente imagen y consiguiendo un esperanzador título en la Liga Andaluza. El cuadro hispalense ha ido evolucionando en juego y resultados a lo largo de toda la pretemporada y tuvo su momento cumbre, incluso por encima del título andaluz, en su presentación ante el Unicaja. Los de Aranzana hicieron un partido magnífico y regalaron a su afición la primera de las muchas victorias que a buen seguro verán esta temporada.

Danya Abrams ha sido el máximo anotador del Caja San Fernando en la pretemporada, convirtiendo 14,33 puntos por partido. Ha estado perfectamente secundado bajo tableros con un sorprendente Francisco Elson, que ha demostrado con buenas actuaciones su capacidad para ser importante en Sevilla. En el perímetro Donatas Slanina (12,89 puntos y MVP de final de la Liga Andaluza) y Raúl Pérez (12,33) han ejercido de cañoneros, en tanto que Guardia y Esmorís proporcionaban unos relevos muy productivos. Apenas se ha podido ver a Santangelo, con problemas físicos, y a Cazorla, que todavía no ha debutado como cajista. . Todo esto tras seis victorias (Fuenlabrada, Ciudad de Huelva, Crocodiles, Unicaja, Granada y Los Barrios) y tres derrotas (Los Barrios, Gran Canaria y Crocodiles)

Temporada


Tras una pretemporada de menos a más, el equipo sevillano iniciaría el curso en Valencia para medir fuerzas con otro ambicioso equipo. Los taronja vencerían en el choque cortando las primeras ínfulas de hacer algo grande por parte de los cajistas.

Sin embargo, el debut liguero en San Pablo permitió a los sevillanos estrenarse en la competición, venciendo al Forum Valladolid (70-68), "ex" de Aranzana y Raúl Pérez. Con 1-1, las ilusiones se dispararon tras la espectacular victoria cajista en terreno madridista. El Raimundo Saporta fue testigo de excepción de uno de los mayores zarandeos cajistas a los merengues en la historia de la ACB. El Caja venció 59-72, gracias a Digbeu, que recortaría unas desventajas cercanas a la treintena durante gran parte del partido en las postrimerías del encuentro.

Esa ilusión desmedida que se había levantado fue aplastada por un serio Caprabo Lleida que conquistó San Pablo de manos de Roger Grimau. Y la visita a Gran Canaria no enderezó la situación, regresando a casa tras caer por cuatro puntos ante los insulares.

Y empezó el mes mágico de Elson. El holandés destapó su tarro de las esencias ante el FC Barcelona, donde completó una auténtica exhibición con 27 puntos, 21 rebotes y 46 de valoración, para derrotar a los culés en San Pablo. La derrota en Fuenlabrada con 17+10 del holandés dio paso a dos victorias ante Manresa (8+12 de Elson) y ante Girona en Fontajau (11+11) colocando a los hispalenses en plena remontada en su lucha por la copa. Los datos estadísticos remarcados del holandés le dieron el premio a Jugador del Mes.

Esa racha fue aprovechada para sumar dos victorias más ante Cáceres y ante un Granada que se ahogaba en el fondo de la clasificación. En los últimos choques el equipo había contado con la baja de Cazorla y empezada a buscar un refuerzo ante la corta rotación provocada, en cierta medida, por la poca participación de Valdivieso.

El Caja, quinto clasificado, partía con buenos mimbres para alcanzar la fase final de la Copa del Rey y, aunque cedió ante el Lucentum Alicante en el Centro de Tecnificación, tenía muchos duelos directos y en casa para confirmar su participación en el torneo del KO. De hecho, el TAU Vitoria caía en Sevilla con unos dos últimos minutos colosales donde un parcial de 15-0 llevó a los sevillanos al 89-70 final. Ese acierto final se echó en falta en Málaga, donde Bullock y Gurovic sí asestaron los golpes definitivos para volver a poner a los sevillanos sobre aviso.

Se aproximaba la recta final de la primera vuelta y el Caja contrató a Glen Sekunda, americano con pasaporte irlandés, para aumentar la rotación. Se trataba de un jugador experimentado, de caché, y con amplia experiencia en competiciones continentales. Los rumores de una posible marcha de Guardia con la llegada del nuevo '4' no fructificaron. En su debut, el Caja se imponía al Estudiantes y dejaba la clasificación para la copa a una sola victoria en dos partidos restantes.

La peor de las noticias de una actualidad cajista en la que todo iba rodado fue la inoportuna lesión de Abrams en el primer punto importante de la campaña. A dos partidos para completar el acceso a la copa el equipo tenía que buscar un recambio de urgencia. Ed O'Bannon, que estaba fichado, fue retenido a última hora por el Polonia Warszava que requería una importante suma para dejar marchar al jugador. El Caja, sin tiempo, se jugaría el pase a la Copa sin un '4' titular.

En Lugo se escapó la primera opción cuando el equipo sevillano cayó tras casi completar una remontada épica de 16 puntos en la segunda parte. Era el todo o nada en la última jornada ante el Joventut de Badalona. Los siete equipos implicados en la lucha (Aunacable, Real Madrid, TAU, Caja San Fernando, Fuenlabrada, Lucentum y Joventut) estaban en un pañuelo y habría equipos que se quedarían fuera con las mismas victorias que los clasificados. Los resultados del primer día de jornada clasificaban al TAU y al Aunacable Gran Canaria dejando las opciones del Caja en un todo o nada. Ganar era clasificarse y perder quedarse fuera.

Y sin Abrams el equipo sevillano recibía al Joventut de los Marco, Tabak, Espil, Radulovic, ... El menudo base del equipo catalán (23 puntos) y que pudo ser cajista asestó un duro golpe a los sevillanos guiando a los catalanes a la fase final del torneo del KO. El Caja caía (82-87) y veía como se esfumaba el sueño de una Copa que tuvieron en el bolsillo durante buena parte de la primera vuelta.

La decepción trajo a Reggie Slater, pivot sin equipo cortado por los Timberwolves de la NBA, para sustituir a Abrams. El inicio de la segunda vuelta no fue del todo halagüeño a pesar de empezar con victoria. La gran victoria en Valladolid fue seguida de derrotas ante Valencia en San Pablo con un espectacular Montecchia y ante Lleida en el Barris Nord. Otra vez el Real Madrid era el bálsamo para las heridas cajistas, pero tras vencer a los blancos (91-74) volvían a caer las derrotas en el saco sevillano.

FC Barcelona en el Palau, Fuenlabrada en San Pablo y Cáceres en la capital extremeña dejaban tocado a un equipo que empezaba a desinflarse. Problemas físicos, un Elson con un acuerdo para marchar a la NBA al año siguiente y en claro descenso de rendimiento, Slater, fajador pero poco adaptado al equipo y un Sekunda que no aportaba nada. Slanina y Santangelo estaban muy solos, ligeramente acompañados de Cazorla y Raúl Pérez. Estos dos primeros conseguirían la renovación en Sevilla, adelantándose a la llegada del verano en el que lloverían ofertas por ellos.

Dos partidos en casa sirvieron para engancharse a la competición nuevamente. Victoria ante el Casademont Girona (77-68) en el último partido de Slater y ante Gran Canaria (76-59) en la vuelta de Abrams. Pero a estas buenas noticias y con el equipo presionando por el PlayOff se unió el infortunio de Sergio Sánchez. En una mala caída ante Gran Canaria se lesionaría la rodilla y quedaría en el dique seco entre cuatro y seis semanas. El linense, que empezaba a sentirse importante, caía y obligaba, otra vez, a mover ficha a los rectores cajistas.

El Caja, con un sólo base, cayó en Manresa (75-71) y pudo imponerse a Granada en San Pablo (98-75) para seguir el ritmo del PlayOff justo antes del regreso a casa de Carlos Cherry procedente del Ourense de LEB Oro.

El equipo afrontaba la recta final octavo con seis choques por disputar. Los dos primeros ponían al equipo en buena disposición de pelear por el título ya que saldría victorioso en la visita de Breogan (84-80) y vengándose en el Olimpic del Joventut (74-91) con 56 puntos combinados entre Abrams y Slanina, éste, para colmo, con problemas en la mano por un accidente doméstico. Sextos y con buena predisposición para meterse en PlayOffs.

El calendario del Caja era complicado y vió como mermaba sus opciones a medida que avanzaba. Un Unicaja que iba a más se deshizo de los sevillanos en San Pablo (77-82), Estudiantes destrozó al Caja en uno de los peores partidos de los sevillanos (98-72) y el TAU se hizo fuerte en casa (88-80) para dejar las aspiraciones cajistas en un cara o cruz.

Un todo o nada ante un Lucentum que también estaba metido en la pomada. Como en la primera vuelta otro "win or go home". De hecho las cuentas eran:

- Gana y pierden Real Madrid y al menos uno de los siguientes equipos: Leche Río Breogán, Tau Cerámica y DKV Joventut
- Gana y también lo hace Real Madrid y pierden Leche Río Breogán, Tau Cerámica y DKV Joventut
- Gana por más de 19 puntos y también vencen Real Madrid y DKV Joventut y pierden Leche Río Breogán y Tau Cerámica

Pero la primera premisa no se dio. Lucentum, también implicado, se sobrepuso a la presión mejor que los sevillanos y se llevó el choque con unos Héctor García (5 triples), Lou Roe (22+6), Oriol Junyent (12+11) y un gran Perasovic (20 puntos) estelares.

El Caja caía, nuevamente, en el choque definitivo y en casa para decepción de la parroquia que veía como se escapaba otra clasificación fechas atrás asegurada. Las causas fueron los problemas físicos que azotaron a la plantilla durante todo el año, especialmente, en momentos claves de la temporada, el descenso de rendimiento de Elson que, ante su contrato asegurado con los Nuggets, bajó varios pistones su rendimiento y la falta de regularidad de jugadores como Guardia, Sekunda o Esmorís que dejaron demasiado solos a los Slanina, Santangelo, Cazorla o Pérez.

Había una buena base, habría que complementarla para hacer de este equipo un sólida alternativa. Ese sería el objetivo en la siguiente temporada.


RESULTADOS [Mostrar/Ocultar]