2000-2001: El fin de la era Imbroda
|
|
|
Equipaciones | |
Pretemporada |
El mal sabor de boca del final de campaña 1999-2000 con la polémica eliminatoria de PlayOff ante el TAU dio paso a una nueva ambiciosa temporada por parte del Caja San Fernando de Imbroda. El melillense confiaba en un gran bloque y solo quería darle algunos retoques.
Se marcharon Salva Díez, al que se le ofreció un puesto en el cuerpo técnico, Pep Cargol y Paul Fortier. Pedro Fernández salió cedido y se le dieron galones a Corrales como base suplente de André Turner. El club buscó en el mercado un alero y un pivot que completara una plantilla cuyo bloque ya había demostrado estar plenamente preparada para grandes retos. Kornegay, que regresaba de su provechosa cesión en Fuenlabrada, se incorporaría a la primera plantilla confiando además en conseguir en breve el pasaporte español merced a su matrimonio con una española.
Empezaron a surgir los rumores de que el Caja San Fernando podría adscribirse a la nueva Euroliga, competición creada por el organismo ULEB, recién creado por las principales competiciones europeas para hacer frente al gobierno de la FIBA. Entre estos "dimes y diretes" el Caja apostó fuerte por Bernardino Tamames, del Gran Canaria, para que se sumara a la nómina de interiores del conjunto sevillano. Otras operaciones en las que se metió el Caja fue en la del escolta Paco Vázquez, del TDK Manresa, y los norteamericanos de calidad Marc Jackson o Amal McCaskill, que podrían sustituir a Scott. Renunciando a Vazquez tras un ofertón de Unicaja, el Caja contrataba al australiano Martin Cattalini, internacional 'aussie', en una operación relámpago, que provocaría la mencionada salida de Cargol. Scott se mantendría finalmente y se renovaría a Anderson.
El Caja, adscrito finalmente a la Copa Saporta, tenía definida su plantilla con Turner, Corrales, Anderson Schutte, Solana, Cattalini, Mike Smith, Scott, Kornegay, Romero y Tamames, con los canteranos Sergio Sánchez y Manuel De la Casa preparados para ayudar al primer equipo y Efren Jiménez como complemento y ayuda en pretemporada.
Pero el verano sería ciertamente convulso. Turner, con problemas en la rodilla, no quiso operarse en Junio y tuvo que hacerlo a finales de Agosto, con lo que su inicio de temporada se veía comprometido. Imbroda, segundo entrenador del combinado nacional, marchaba a Syndey para los Juegos Olimpicos y se perdería parte de la pretemporada del equipo, prácticamente igual que Martin Cattalini seleccionado por el combinado oceánico. Kornegay se perdería un mes y Mike Smith experimentaba una inflamación en la rodilla que no cesaba. Cattalini con problemas de esguince tras llegar, Romero también y Turner otro problema en el tobillo tras empezar a entrenar se sumaban a una enfermería repleta.
A esa irregular pretemporada se sumaban los problemas con la nacionalidad de Kornegay que no acababa de concretarse y hacerse efectiva. Eso haría que el pívot comezara la temporada sin opciones de jugar al ser inscritos como extracomunitarios André Turner y Richard Scott.
Temporada |
El inicio de campaña fue bastante malo, acorde a una preparación mediocre marcada por las ausencias de jugadores y entrenador por diferentes motivos. 0-3 para empezar, malas sensaciones y Kornegay y Smith sin poder jugar por motivos administrativos y físicos, respectivamente.
El Caja consiguió enderezar el rumbo gracias a un Scott que se multiplicó para subsanar los problemas de la plantilla sevillana ayudando a sumar los primeros triunfos sevillanos en liga ante Cantabria Lobos y ante el Real Madrid en el Raimundo Saporta con el de Little Rock llegando a los 32 puntos y 35 de valoración. Sin embargo, el Caja entró en una espiral de irregularidad de la que no conseguía salir y a estos triunfos se sumaron derrotas y victorias a partes iguales. La defensa, principal baluarte de los equipos del preparador melillense, no funcionaba y cedía demasiados puntos. Girona y Joventut vencían a los sevillanos que aprovechaban las visitas de Gijón y Cáceres a San Pablo, con 36 de valoración de Corrales ante los cacereños, para sobreponerse a los problemas.
El partido ante los extremeños supuso el primer golpe de timón en la temporada. Los sevillanos optaban por dar la baja a André Turner, contratar al base yugoslavo con pasaporte alemán Bogojevic y activar a Chuck Kornegay con intención de reforzar y reactivar al equipo que marchaba muy lejos de cabeza.
Aunque en Ourense el equipo volvió a evidenciar graves carencias defensivas (92-78), Kornegay, que se marchó con 14+14, daba razones para la esperanza. El equipo se repuso ligeramente y superó al FC Barcelona en San Pablo en un partidazo de un colosal Schutte, que lideró una remontada épica en el tercer cuarto ante los culés del imberbe Pau Gasol. La victoria en Pucela aupaba a los hispalenses a los puestos de PlayOffs, o clasificación copera, en lo que parecía la resurrección cajista.
Pero el Estudiantes volvió a complicar las cosas llevándose de San Pablo un ajustado y polémico choque gracias a un palmeo de Rico Hill cuando la prórroga moría. Las victorias ante Breogan en Lugo y ante el colista Proaguas Costablanca (Lucentum) del joven Calderón dejaban al Caja octavo empatado con Forum (7º) y Estudiantes (9º) a falta de dos jornadas para el final de la primera vuelta. Pamesa comenzó rompiendo las opciones cajistas llevándose el choque en la Fuente de San Luis. La última jornada sería de infarto para decidir la clasificación.
Y llegaron buenas noticias de cara al choque decisivo ante el TAU en San Pablo. Kornegay, por fin, era español y podía ser inscrito como tal, por lo que Turner tenía luz verde para volver. Smith también se apuntaba a la primera final de la temporada. Pero el equipazo vitoriano de los Scola, Oberto, Foirest, Stombergas, Timinskas, Alexander (finalistas ese año en la nueva Euroliga) acabó con las esperanzas sevillanas.
A la decepción por la no clasificación se sumó un nuevo contratiempo. Se dictaba un auto de procesamiento a Iván Corrales por la supuesta violación ocurrida en 1999. Eso afectó al base que empezó a entrar en barrena.
La vida debía continuar y el equipo tenía que empezar a remontar para acercarse a las eliminatorias por el título. Pero el Caja no empezó bien la segunda vuelta. A pesar de superar a Fuenlabrada en territoria madrileño el equipo encajaba tres derrotas consecutivas (Real Madrid, Cantabria Lobos, Unicaja) que dejaban muy tocadas las aspiraciones cajistas.
Ganar a Gijón y a Canarias con una derrota intercalada ante Girona no despajaba dudas y daba paso a la definitiva piedra en el camino para el club cuando marchaba noveno a una victoria de los PlayOffs. La Federación Española de Baloncesto llamó a la puerta de Imbroda para contratarlo como seleccionador, el preparador se mostró receptivo cosa que a Juan Manuel López Benjumea, presidente de la entidad sevillana, no le gustó nada.
Semanas de acusaciones, declaraciones fuera de lugar, amenazas y casos de espionaje, como poco después se demostró, por parte del Caja San Fernando al entrenador norteafricano, aderezadas por diferentes derrotas dejaban un ambiente irrespirable en el vestuario cajista.
Tras la jornada 27, con el equipo undécimo a dos triunfos de los puestos nobles, el Caja San Fernando despedía a Javier Imbroda con lo que se ponía final con una oscura página a una dorada historia. Javier Fijo, ayudante hasta la fecha, tomó las riendas del equipo que sólo pudo sumar dos victorias (Ourense en la jornada 28 y Valencia en la 34) en las últimas siete jornadas. Lógicamente, resultados totalmente insuficientes aunque la parroquia cajista ya veía como una quimera la clasificación para PlayOffs tras los escándalos acaecidos.
Lo que mal empezó, mal acabó. Una pretemporada llena de contratiempos dio paso a una temporada similar. Lesiones, mal o nulo rendimiento de jugadores clave por culpa de las lesiones o inicio de su cuesta abajo como Turner o Smith, temas extradeportivos que dieron quebraderos de cabeza durante todo el año: Kornegay y su pasaporte, Corrales y el juicio e Imbroda y la FEB, e irregularidad de los refuerzos que no subieron el nivel fueron causas que no dejaron un tranquilo transcurrir en la temporada sevillana que acabó fracasando en su intento de mantenerse entre los grandes.
RESULTADOS | [Mostrar/Ocultar] |