1999-2000: Tres competiciones que pesan ante los grandes







Equipaciones


Pretemporada



Tras la mejor temporada de la historia cajista el listón se había colocado muy alto. Imbroda, principal protagonista de la hazaña, debía afrontar la composición de la nueva plantilla con una novedad circunstancial, la reducción a dos extranjeros por equipo. Además, el reto de formar una plantilla amplia y competitiva que afrontara la pelea en la Euroliga, máxima competición continental.

Con todo esto y con André Turner y Richard Scott confirmados, sería el joven y sorprendente Chuck Kornegay el que tendría que buscarse equipo debido al nuevo marco de contratación respecto a los americanos. Eso sí, el Caja San Fernando se encargaría de renovar al de Dudley antes de mandarlo cedido a Fuenlabrada, equipo que mostraría más interés en el pívot.

La siguiente operación, que prácticamente se cerraba sin complicaciones, era la llegada de Iván Corrales, prometedor base del Joventut y de la selección española, para completar una terna de experiencia y calidad a expensas de la renovación de Salva Díez.

Manel Bosch, Jacobo Odriozola y el mencionado Díez acababan contrato y el Caja tenía diferentes planes para cada uno de ellos. A Odriozola se le comunicó que buscara destino, a Díez, como se ha comentado, se le presentó una oferta de renovación y con Manel Bosch se dudaría a expensas de encontrar un alero alto que cubriera las expectativas del técnico melillense. De hecho, se presentaron varias opciones en el alero como Xavi Fernández, Quique Bárcenas o Francesc Solana, siendo éste último el elegido.

Sin embargo, todas las operaciones se complicarían sobremanera. Salva Díez marearía la perdíz tras recibir varias ofertas, Solana se vería enfrascado en varios frentes con Gerona (que pretendía su continuidad) e, incluso, el FC Barcelona que preguntaría por la situación del jugador y el pívot francés que el Caja casi tenía atado, Paul Fortier, que exigía más años de contrato de los propuestos por la entidad.

El Caja estudiaba alternativas como eran Rogelio Legasa, a prueba con el EBA en la liga de verano de Fuenlabrada, o la opción de Carlos Cherry para el puesto de tercer base tras marchar Antonio Díaz a la liga LEB. Finalmente, tanto Salva Díez como Paul Fortier firmarían las respectivas propuestas cajistas y formarían parte del nuevo proyecto sevillano.

Solana, que había llegado a un acuerdo con el equipo hispalense, se veía en una lucha interna entre el cuadro andaluz y el gerundense que no iba a permitir tan fácilmente la marcha de uno de sus mejores jugadores y abría al Caja la posibilidad de negociar para recibir una compensación económica por no acudir al tanteo. Al final, tras presiones del jugador, Francesc Solana sería el tercer fichaje del equipo. Y sin esperarlo, el Caja San Fernando contrató al veterano Pep Cargol para dar ese punto de experiencia en el puesto de alero.

José Antonio Parra, presidente de la entidad, se mostraba eufórico con la configuración final del plantel y declaraba la intención de intentar brindar a la ciudad un título en la temporada venidera. La pretemporada se iniciaría sin Corrales ni Romero, integrantes del plantel español en el Eurobasket '99, con postrera medalla de plata para el combinado nacional.

Los partidos de pretemporada documentados que disputaría el equipo fueron:

Vilanova. CSF - Joventut (66-68)
Liga Andaluza Cordoba. CSF - Los Barrios (78-51)
Liga Andaluza. Cordoba. CSF - Unicaja (59-54)
Torneo Fuenlabrada. CSF - Oporto (76-62)
Torneo Fuenlabrada. CSF - Fuenlabrada (78-69)

Comenzaba la temporada, una de las más ambiciosas y con muchas esperanzas en hacer un gran papel.

Temporada



Los caprichos del calendario dirimieron tres jornadas con morbo para los sevillanos en el arranque liguero. Girona en San Pablo, tras el tira y afloja por Solana durante el verano, Pamesa Valencia con ansias de revancha tras la eliminación en "su" Copa del rey en la 98/99 y el "derbi" ante Unicaja. Tres capitulos en los que el equipo sevillano no pudo dar continuidad a las buenas sensaciones mostradas en pretemporada y que sorprendían y encendían las primeras alarmas en la entidad. El Caja no encontró sus señas de identidad y se vio superado por el Girona de Middleton, el Pamesa de unos grandes Rodilla y Tanoka Beard y el Unicaja de la defensa de Maljkovic y apuntillando con Jaumin y Mrsic.

Llamada a filas para enderezar la situación. Y vaya si lo hizo. El endeble Baloncesto León fue la primera víctima, cayendo en San Pablo por 23 puntos (75-52). Fue el primer afectado de la buena racha que inició el equipo que se prolongaría hasta la Jornada 9. Gijón, Lobos, Breogán, Estudiantes y TDK Manresa sucumbieron al empuje de un Caja que también iba defendiéndose en Euroliga. Había pasado de un extraño décimosexto puesto a la cuarta plaza. Fue el Forum Valladolid, otro equipo en racha, pero negativa (cinco derrotas acumuladas), el que rompió la buena trayectoria cajista en un partido polémico y con 1 tiro libre (de tres intentos) anotado por el ex-cajista Raúl Pérez a dos segundos para el final, que deshacía de manera definitiva el empate a 62 que campeaba en el electrónico. Sin Turner ante los pucelanos se acabó la buena racha.

Pero acababa una y comenzaba otra. Claro síntoma de que el equipo podría aspirar a todo. Los de Imbroda iban lanzados y volvieron a sumar otras seis victorias consecutivas para asegurar sobradamente su plaza en la Copa del Rey de Vitoria. Con la vuelta de Turner el Caja completa un Noviembre perfecto superando a Canarias Telecom, tras dos prórrogas, en las islas, FC Barcelona en San Pablo y ante TAU en Vitoria. Después, Cáceres, Joventut y Fuenlabrada engrosaron la lista de víctimas de un Caja que en esos momentos aspiraba a todo. El Real Madrid truncó la racha triunfal en el final de la primera vuelta en la que el Caja había tornado las dudas iniciales en ilusión acabando, tras diecisiete jornadas, en segunda plaza tras el Pamesa Valencia.

El Caja se repuso a ese tropezón y volvió como una moto en la segunda vuelta. Sumó cuatro victorias consecutivas antes del parón copero donde había muchísimas esperanzas puestas. Equipos con problemas como Gijón, León y Cantabria Lobos sucumbieron al empuje cajista incluido el duelo de máxima rivalidad ante el Unicaja que fue vapuleado en San Pablo (74-48) tras el comienzo del desmorone cajista en Euroliga.

La Copa, esperada en la planta noble cajista como una magnífica oportunidad de lograr algo importante, fue el primer duro golpe de la temporada. El Caja superó con problemas al Canarias Telecom y cayó ante Estudiantes, a la postre campeón, en semifinales, después de dominar en los primeros compases del partido. El equipo volvía a la rutina liguera y europea superando a Pamesa y Girona para encaramarse al liderato.

El Caja estrenaría liderato de la peor forma posible cayendo en Tel Aviv y siendo eliminado en Euroliga y después cediéndolo en Lugo ante el Breogán. El equipo empezaba a flaquear y su nivel de juego no era ni de lejos el de semanas atrás. Estudiantes volvió a repetir el guión de Vitoria y superó nuevamente a los sevillanos dejándolos tocados de cara a la recta final.

Al Caja, con signos evidentes de poca frescura, le bastó con apelar a su calidad antes que al buen juego para superar a TDK Manresa (59-58), Forum Valladolid y Canarias Telecom para regresar al liderato pero desde ahí se apagaron las luces del plantel.

De los últimos seis partidos de competición regular sólo pudo sacar adelante una victoria ante el TAU Cerámica con un milagroso palmeo de Fortier sobre la bocina. Antes, el FC Barcelona en el Palau, y después, Cáceres, Joventut, Fuenlabrada y Real Madrid, en un esperpéntico partido sevillano (44 puntos), mandaron a un Caja, que había peleado el liderato más de la mitad de la temporada, al cuarto puesto. El rival sería un TAU Cerámica al alza.

El Caja apeló al coraje y al apoyo de su público para lograr el primer punto de la eliminatoria. En un tensísimo encuentro en los banquillos Solana decidió en los momentos finales aplicándose sobre un peligroso Foirest y desequilibrando la balanza con 20 puntos. Scott y Turner, con 13 y 17, fueron unos escuderos de lujo para el catalán.

Pero la eliminatoria empezó a adquirir una polémica atmósfera con diversas presiones desde la directiva vasca, encabezada por Josean Querejeta, a los estamentos arbitrales. La razón era que Vitoria aspiraba a organizar la Final Four en 2001 y pasar a semifinales era el primer paso del TAU para estar en Euroliga y soñar con la opción de jugar su "final a 4".

Imbroda no dudó en echar en cara estos movimientos tras el empate en la eliminatoria y es que el equipo vitoriano asaltó San Pablo en un polémico final, donde los de Julio Lamas superaron en la prórroga a los hispalenses con 9 puntos de Garbajosa en el tiempo extra.

El ambiente estaba caldeado y ahora tocaba jugar en Vitoria. El equipo sevillano había perdido el factor cancha y rendía visita a un TAU más fresco y con las ideas más claras. En un paupérrimo choque por parte de ambos bandos el TAU, que había cogido ventaja al descanso se aprovechó de una segunda parte desastrosa de ambos conjuntos y el Caja, incapaz de dar réplica y remontar, tendría que salvar el primer "match-ball" dos días después. Garbajosa, con 17 puntos, seguía siendo la pesadilla sevillana.

Pero a la hora de la verdad el Caja no estuvo a la altura. Salva Díez declaró tras el choque la "falta de carácter y hambre del equipo" que sucumbió ante los vascos desde el minuto 1. Ya iba 17 puntos abajo al descanso y Bennett y Mills, con 20 y 19 puntos respectivamente, campaban a sus anchas sobre el parqué. El Caja fue incapaz de maquillar y dejó escapar el partido y la temporada de una manera amarga. Al bocinazo 83-62 y fin a la temporada.

Lo cierto es que la trayectoria liguera no puede calificarse como mala, pues el equipo se mantuvo en cabeza y sólo la falta de frescura final impidió acabar aun más arriba al término de la regular, pero bien es cierto que no alcanzar los cruces en Euroliga y caer en semifinales de Copa, amén de no superar los Cuartos de PlayOffs, no dejaron un buen sabor de boca ni en la directiva ni en una afición que había puesto muchas esperanzas en el equipo de cara a conseguir al fin algo importante.

Tocaría análisis y remodelar el equipo de cara a otra temporada con competición europea en el horizonte, la Copa Korac, e intentar, si era posible volver a pelearle a los grandes algún título.


RESULTADOS [Mostrar/Ocultar]