1997-1998: Un año de transición







Equipaciones


Pretemporada


El subcampeonato de 1996 había traído a Sevilla la Liga Europea y un proyecto ilusionante. Sin embargo, el buen papel europeo no pudo tapar las carencias de la temporada en la competición doméstica. El equipo cayó a las primeras de cambio en Copa y ni siquiera pudo llegar a eliminatorias por el título.

Muchos jugadores acabaron en entredicho y 'Aza' Petrovic pidió tiempo para reflexionar si continuar con un oferta sevillana sobre la mesa. Finalmente, el croata aceptó una propuesta de la Cibona y marchó a Croacia aludiendo una mejor oferta y un proyecto que atraía a las masas, cosa que no ocurría en Sevilla en una grave crisis de asistencia a San Pablo.

Salvador Maldonado, primera opción tras la marcha del croata, llegó a Sevilla con la intención de devolver a los andaluces al lugar que había perdido. Los extranjeros marcharon, practicamente para no volver, pues muchos de ellos lo hicieron sin permiso del club, como el caso de Anderson. Donaldson, Carney y Frank no serían renovados, tampoco el temporero Davin Gray, y Maldonado insitió en querer contar con Garrick.

Comienza el casting con multitud de nombres para suplir las bajas. En el interior de la zona las preferencias eran Shaun Vandiver y traer de vuelta a Richard Scott, sin perder de vista las situaciones de Chris McNealy, Deon Thomas, Rod Sellers o Harper Williams. Arranz y Romero serían confirmados para continuar.

Pero las operaciones favoritas para Maldonado comienzan a complicarse y a romper la planificación que el catalán pretendía. Vandiver acepta una propuesta estudiantil, Garrick rechaza una renovación apalabrada en el último momento por temas personales, Richard Scott mareaba la perdiz y no respondía ante la oferta sevillana y Maldonado asumía la imposibilidad de traer perfiles del corte de Kidd o Sellers por problemas presupuestarios para afrontarlos. Para colmo se complicada la renovación de Raúl Pérez, aunque se llegaba a buen término con Doblado. De hecho, el alero internacional recibiría una oferta del Forum Valladolid que el Caja no podría igualar.

Manel Bosch y Salva Díez eran contratados para reforzar el armazón nacional del equipo. La marcha de Garrick hace que el equipo fije miras en Washington (Murcia) o Byrd (Ourense) pero finalmente sería Stanley Jackson de CB Cáceres el elegido. Chris McNealy llegaría y Deon Thomas lo haría después de descartar a Scott (sin respuesta) y a Harper Williams, que marcharía a León junto a Tellis Frank. Dani Pérez, David Solé, que volvería a renovar, los jóvenes Antonio Díaz y Pedro Fernández y el americano con pasaporte irlandés John O'Connell, a prueba junto a Casey Schmidt en las ligas de verano, completarían la plantilla, alternando estos tres últimos EBA y ACB.

La pretemporada comenzaría con los problemas físicos de McNealy y Deon Thomas que se perderían casi toda la pretemporada por diversos contratiempos. Los choques disputados fueron:

Los Palacios. CSF - Pamesa (100-77)
Alcalá la Real. CSF - Granada (70-66)
Alcalá la Real. CSF - Ciudad de Huelva (75-91)
Los Barrios. CSF - Los Barrios (94-71)
Coria del Rio. CSF - Cáceres (90-74)
Malaga. Liga Andaluza SemiFinal. CSF - Granada (66-58)
Malaga. Liga Andaluza Final. CSF - Unicaja (75-73)

Pretemporada ilusionante, siendo el equipo cajista uno de los mejores en la pretemporada ACB y con el punto a favor de conquistar poco antes de iniciar la liga regular la Copa de Andalucía al Unicaja de Málaga en el Ciudad Jardín con un palmeo de McNealy sobre la bocina.

Temporada


La ilusión generada en pretemporada se vio reafirmada en la primera jornada con un Caja San Fernando que se impuso al recién ascendido Caja Cantabria por 71-70 en San Pablo. Pero toda la ilusión que había cosechado el equipo se tradujo en una irregularidad por la que el equipo se mantuvo en los puestos de Copa el primer tercio de competición.

La primera mala noticia fue la grave lesión de McNealy tras la primera jornada. La rotura de ligamento de la rodilla tendría al potente pívot apartado del equipo un buen trecho de liga regular. El equipo se vio abocado a buscar un norteamericano que lo sustituyera. Las tres siguientes jornadas se saldan con derrota en Gran Canaria, victoria de valor ante FC Barcelona en San Pablo y otra derrota contundente en Manresa. El sustituto llegaría desde el vinculado, el UDEA Algeciras, en la persona de Antonio Watson tras descartar los hispalenses a Jens-Uwe Gordon.

Su debut conicidió con una gran victoria ante el TAU en San Pablo y, tras caer ante Estudiantes en Madrid, el equipo enganchó dos victorias consecutivas ante equipos andaluces (en Granada, con un gran Doblado, y en casa ante Ciudad de Huelva, con 20 puntos de Deon Thomas). El Caja perdió dos oportunidades de asegurar el pase a la fase final de la Copa cayendo ante el Valvi de Middleton por primera vez en San Pablo y sucumbiendo en la prórroga en Valencia a pesar de los 27 puntos de Antonio Watson.

El Caja sacó los partidos de casa ante Cáceres y Ourense y cayó ante el Real Madrid a domicilio antes de la "pájara" que lo dejó sin opciones de Copa. El Caja, acusando una tremenda plaga de lesiones con Dani Pérez, Bosch y Solé 'KO' y Thomas arrastrando problemas físicos tuvo que tirar de los Cherry, O'Connell o Antonio Díaz. Tras caer en León, el equipo dijo adiós a la Copa en casa, siendo barrido por Babkov y su Unicaja en el regreso de McNealy. En Valladolid con 24 puntos de renta, dilapidó la ventaja hasta dejarse remontar con un tiro bajo aro de Llorens cuando la bocina señalaba el final del encuentro.

El Caja volvió a tirar de San Pablo para reencontrarse con la victoria ante un gran Joventut, una victoria para iniciar la remontada de cara al final de liga regular pues la primera vuelta no había salido como nadie esperaba. Pero iniciar la segunda vuelta cayendo en Torrelavega por trece puntos no era la mejor manera de intentar asaltar los puestos nobles de la clasificación. Mucho menos cuando, tras superar a Gran Canaria en casa, llegaba la puntilla a la temporada.

El equipo sumó una tremenda racha de derrotas que se cobro dos importantes víctimas. Tras la cuarta derrota consecutiva, la directiva acabó con Stanley Jackson, fichaje estrella, y contrato a Randy Woods y tras dos derrotas más, perdió la paciencia y finiquitó al entrenador Salva Maldonado. Las derrotas ante FC Barcelona, Manresa, TAU y Estudiantes y las sonrojantes ante Huelva y Granada colocaban al equipo cerca de los puestos de PlayOffs de permanencia.

Pesquera tuvo que enfundarse su "mono" de trabajo y ponerse a la cabeza del equipo. Empezaron a llegar jugadores para intentar dar la vuelta a la situación y el primero en aterrizar fue el brasileño con pasaporte alemán Anderson Schutte.

Estos nuevos factores sirvieron para que el Caja tomara aire en Gerona, superando al Valvi por 81-88. Llegó Sasser y junto a él el espectacular choque ante el Real Madrid con un Woods desatado y que llevo la euforia a San Pablo para acercar la permanencia al equipo. El equipo patinó en Ourense pero volvió a sacarse otro partidazo ante un Pamesa en el que Rodilla sufrió nuevamente otra exhibición de "Randy" Woods.

Un palmeo de Pedrera sobre la bocina evitaba la prórroga en Cáceres y la definitiva tranquilidad sevillana que tendría que sudar para vencer a León en San Pablo (76-74). Quedando tres partidos el Caja aún no estaba salvado pero tras caer ante Unicaja y Valladolid (con record de triples de la entidad de Woods con 9) los problemas se disiparon por la derrota de Cáceres que salvaba al equipo. La postrera derrota ante Joventut no hizo más que confirmar una temporada desastrosa, repleta de lesiones y, por primera vez, con el fantasma del descenso asfixiando al equipo cajista.

Finalmente, la resurección del equipo de manos de Pesquera y Woods pudo mantener al equipo otro año más en la élite cosa que a mitad de segunda vuelta se vislumbraba complicada. Sin duda una primera vuelta con muchísimas lesiones, el mal rendimiento de algunos fichajes y la falta de adaptación a los sistemas de Maldonado casi cuestan muy caro. Pesquera, Woods y los Thomas (siempre cumplidor a pesar de los problemas físicos), su sustituto Sasser y Manel Bosch, en el tramo final, permitieron abordar las últimas jornadas con tranquilidad.

Sin duda, un año de transición que daría paso a otra tremenda remodelación de plantilla.


RESULTADOS [Mostrar/Ocultar]