1996-1997: Fin del ciclo de 'Aza'







Equipaciones


Pretemporada


Tras la histórica final de la temporada 1995-1996 el Caja San Fernando afrontaba la nueva temporada con demasiados retos en el horizonte. Para empezar debía intentar retener al bloque que lo había llevado a la cima y adaptarse al nuevo marco de contratación con la entrada de la nueva "Ley Bosman" que había cambiado la filosofía de contrataciones en el deporte europeo.

El Caja comenzó sabiendo la baja de Pesquera de su puesto en el club, volviendo a los banquillos en el recién ascendido Granada. También daba por perdido al pívot Warren Kidd, con suculentas ofertas de Real Madrid, FC Barcelona y de potentes equipos europeos (acabaría en Stefanel Milan).

El Caja empezaría a mover ficha pero sería un verano especialmente duro donde muchas de las operaciones que prácticamente tenía cerradas se fueron al traste. El Caja peleó por Orenga y Ferrán Martínez que marcharon a Real Madrid y Panathinaikos respectivamente. De los apalabrados Chuck McRae (EFES), Jean-Jaques Conceiçao, Montero (FC Barcelona) y César Arranz (Salamanca), sólo pudo contratar a éste último. Arijan Komazec fue un rumor sin fundamento al que le siguió la desbandada hacia Granada favorecida por Pesquera. Javier González, Carlos Montes y, especialmente, Richard Scott dejaron la disciplina sevillana por la nazarí. El Caja pudo amarrar a Anderson y a Solé y fichar a la veterana torre norteamericana (con pasaporte británico) James Donaldson y al americano de pasaporte portugués, Steven Carney. El Caja completó la plantilla fichando a Tellis Frank del TDK Manresa, Dani Pérez de Léon y Juan Ignacio Romero, cordobés procedente del Real Madrid.

Justo antes de comenzar los primeros partidos de pretemporada el Caja se hacía con los servicios de su tercer extracomunitario, Tom Garrick. Barros y Monclova también dejarían la plantilla. La mala noticia es que Dani Pérez no podría comenzar la pretemporada al ser intervenido por una fascitis plantar.

El equipo jugaría los siguientes choques de pretemporada:

Malaga. CSF - Unicaja (67-86)
Cáceres. CSF - Caceres
Granada. CSF - Unicaja (82-92)
Granada. CSF - Coviran (89-88)
Nantes. CSF - Olimpija Ljubljana (82-79)
Nantes. CSF - Dijon (90-84)
Sevilla. CSF - Dynamo Kiev (83-70)

Iniciaría ante Ourense la campaña tras finalizar una buena pretemporada de menos a más. Comenzaba una temporada con otras dos novedades, la reducción de 20 a 18 equipos en la ACB y la introducción del tercer colegiado en los encuentros.

Temporada


La temporada comenzó de cara, venciendo en Ourense, plaza que se le resistía a los sevillanos. El Caja comenzó con un 4-1 que, a pesar de no mostrar un juego brillante, le permitía estar en el grupo de cinco equipos empatados en cabeza (FC Barcelona, Real Madrid, TDK, Gran Canaria y los sevillanos).

El conjunto sufrió un par de baches de dos derrotas antes de encadenar una serie importante de victorias. Esas victorias le permitieron colocarse entre los equipos punteros de la competición y en uno de los "cocos". Pero si hubo algo que perjudicó al equipo durante toda la temporada fue la tremenda igualdad imperante en la zona alta, ya que había muchísimos equipos peleando en los puestos de cabeza.

El equipo sumaba victorias ante CB Murcia y en sus desplazamientos a Fuenlabrada y Málaga tras caer ante TDK y FC Barcelona. Volvía a repetir la fórmula tras perder ante Cáceres y Léon sumando la mejor racha en toda la temporada que supuso cuatro victorias consecutivas: Granada (con el mejor Garrick del año), Pamesa, Valvi y Joventut. Y muchos de esos triunfos se fraguaron con muchos problemas físicos (Anderson, Donaldson o Doblado tocados y que incluso se perderían algún partido) pero que sirvieron para que varios secundarios dieran un paso adelante como hicieron Garrick o Romero.

La derrota ante el Real Madrid en el cierre de la primera vuelta no supuso un contratiempo en las aspiraciones coperas, la racha de victorias lo había clasificado sobradamente para la cita de León.

La segunda vuelta no fue tan brillante como la primera debido, sin duda alguna, al cansancio que empezaba a acumularse por la Liga Europea en la que el equipo luchaba por llegar lo más lejos posible. Con todo, la derrota ante Taugrés en Vitoria dio paso a tres victorias que dejaron al equipo tercero en la clasificación y dejando buenas impresiones (+19 a Ourense, +4 a Estudiantes, +25 a Gran Canaria). Pero el equipo se quedaba sin combustible y en el mes de enero se vio afectado por tres derrotas antes FC Barcelona, TDK, que se tomó una dulce venganza en los dos partidos de la regular de las semifinales del año anterior y el Forum Valladolid, con siete triples (y 27 puntos) de Raúl Pérez sin premio.

Antes del parón copero, el equipo pudo sumar ante Fuenlabrada una victoria que dio moral aunque la imagen no era la deseada. De hecho, en Copa el equipo caía en cuartos y le tocaba seguir luchando por entrar en las eliminatorias por el título. Frank, Anderson y Raúl se combinaron para anotar otro triunfo en la cuenta sevillana en su visita a Murcia pero no pudieron hacer nada en la visita al Real Madrid tras caer en Liga Europea con el Teamsystem. El equipo no acababa de encontrar su juego ni la regularidad deseada porque tras ganar 102-99 al Coviran Granada, en un espectacular duelo Anderson-Frank contra Frankie King-Richard Scott, se volvía a sucumbir ante el Joventut en Badalona con un sublime Tanoka Beard.

Esa derrota le permitió, sorprendentemente, subir dos puestos en la clasificación y colocarse tercero, de nuevo. Pero la situación se debía a que desde el tercer puesto al octavo todos estaban empatados con 17 victorias. Quedando cinco jornadas Real Madrid y FC Barcelona estaban distanciados pero les seguían Caja San Fernando, León, Joventut, Estudiantes, Taugrés, TDK Manresa, con 17, y Cáceres y Unicaja con 16. Se preveía una batalla encarnizada por entrar en PlayOffs.

Batalla a la que el Caja no llegaba con frescura debido a una temporada complicada con la Liga Europea en la que el equipo había sufrido tortuosos viajes. De hecho, las alarmas empezaron a resonar con la derrota en San Pablo ante Valvi Girona acompañada de la lesión de Tellis Frank, que se perdería el final del curso. Devin Gray llegaba como sustituto en el momento clave de la temporada.

La victoria ante Pamesa devolvió al equipo a puestos de eliminatorias pero contra Unicaja y Cáceres, rivales directos, todo se torció. En San Pablo los malagueños desarbolaron al Caja con un Babkov en racha y en territorio extremeño fueron Rod Sellers, Stanley Jackson y José Antonio Paraíso los que se merendaron a los hispalenses. Éstos llegaban a la última jornada con opciones pero sin depender de sí mismos para conseguir el acceso a las eliminatorias por el título.

Estas eran las opciones de clasificación citadas en ABC de Sevilla: "Para ponerlo claro, dando por supuesto que gane al León, el Caja San Fernando se clasificaría entre los ocho primeros si: a) Pierden Cáceres, Unicaja y Taugrés (en ese caso se clasificaría séptimo y se emparejaría con el Barcelona), b) Si pierden Cáceres y Unicaja (se clasificaría octavo y se enfrentaría al Real Madrid). En todas las demás opciones, el Caja quedaría eliminado."

Y el Caja ganó, holgadamente además, a los leoneses, pero tambíen lo hizo Unicaja que hizo estéril la victoria sevillana sumada a la derrota cacereña. Jarro de agua fría para una parroquía que semanas atrás veía imposible un desenlace de este calado.

Petrovic resumía en rueda de prensa todos los males que habían azotado al equipo en la temporada. El principal era el cansancio que había provocado la Liga Europea, luego los problemas físicos de jugadores como Frank o Donaldson (que acabó participando poquísimo en la rotación sevillana) y la falta de rendimiento de algunos refuerzos que no elevaron el nivel general de la plantilla.

El Caja tendría que estudiar los errores cometidos y comenzar a planificar la plantilla de la siguiente campaña con la decepción tras el subcampeonato. Tendría que empezar a construir un nuevo proyecto sin el primer cimiento, sin "Aza" Petrovic.


RESULTADOS [Mostrar/Ocultar]