1993-1994







Equipaciones


Pretemporada



La temporada 1993-1994 se presentaba interesante para el Caja San Fernando. Por primera vez en su historia estaría inmerso en la disputa de tres competiciones: la doméstica (ACB), la Copa del Rey y la competición europea (Copa Korac).

Pesquera, contento con la plantilla del curso anterior, simplemente sugirió cambios de piezas y a las marchas de 'Toñín' Llorente y de Miguel A. Pou se contrató a los nacionales Nacho Azofra y Javier González. Todo lo demás se mantenía: La tripleta de americanos y los nacionales con más minutos como Lafuente, Doblado o Raúl Pérez.

La temporada se presentaba con un peculiar sistema de competición, criticado desde varios sectores por su complicación. En Linguasport se describe el sistema de competición:


LIGA REGULAR
- Un solo grupo de 20 equipos, aunque internamente dividido en dos subgrupos de 10 a efectos de competición: los clasificados entre los 10 primeros la temporada anterior (SUBGRUPO 1) y los clasificados entre los 10 últimos (SUBGRUPO 2).
- 28 jornadas: cada equipo juega 2 encuentros (ida y vuelta) contra el resto de los de su mismo subgrupo (18 partidos en total) y 1 contra los del otro subgrupo (10 partidos en total).
- La clasificación al final de estos enfrentamientos es provisional, y sólo tendrá carácter definitivo si entre los 8 primeros no se encuentra ningún equipo que en la temporada anterior ocupara una plaza entre la 11 y la 20, o si entre los 4 últimos no se halla ninguno que ocupara una plaza entre la 1 y la 10. En caso de que esto ocurriera, dichos equipos deberán disputar una ELIMINATORIA DE CLASIFICACIÓN (al mejor de 3 partidos) con los mejores equipos de la clasificación provisional por debajo del puesto 8º —en el primer caso— que la temporada anterior ocuparan una plaza entre la 1 y 10, y con los mejores por encima del puesto 17º —en el segundo caso— que ocuparan una plaza entre la 11 y 22. En esta eliminatoria son válidos los resultados de los enfrentamientos particulares durante la Liga Regular. Tras su disputa, se establecerá la clasificación definitiva de cara a la siguiente fase.
PLAYOFFS
- Acceden a los PLAYOFFS POR EL TÍTULO los 16 primeros clasificados.
- Acceden a los PLAYOFFS POR LA PERMANENCIA los 4 últimos clasificados. Los dos últimos clasificados descienden

Un auténtico caos.

Temporada


La temporada empieza de un manera inmejorable, con tres victorias en sendos encuentros ante Banco Natwest, Taugrés (por fin) y en casa ante OAR Ferrol. El Caja se colocaba segundo y empezaba la liga colocado en una posición inmejorable de cara igualar o mejorar los registros del año anterior.

Pero, cuando todo marchaba bastante bien, el Caja se derrumba y encadena una racha de derrotas sorprendente cuanto menos. Cinco partidos consecutivos en los que la moral cajista de se derrumba ante la mínima adversidad y manda al equipo sevillano desde la 2ª plaza hasta la 15ª, comenzando a notarse los nervios por ver excesivamente cerca los puestos bajos de la clasificación.

La visita de Unicaja, rival acérrimo sevillano, propicia la ruptura de esa nefasta racha y devuelve al equipo a la senda de la victoria gracias a un partidazo de Middleton y 20 puntos de Raúl Pérez, que comenzaba a hacerse hueco y ganar protagonismo en la orquesta de Pesquera. A esa victoria le siguió la victoria en Lugo, ante Dyc Breogán, en la jornada 10, que supondría la última victoria a domicilio de la temporada.

Y es que a partir de ahí, el Caja tiraba por la borda en los encuentros a domicilio todo lo que ganaba en casa. Con esa tesitura, enganchó tres victorias como local entre las jornadas 17 y 20, en gran medida por la buena actuación de los nacionales, Azofra y Montes que tiraron del equipo en los momentos difíciles. El equipo, en séptima posición se recuperaba de la mala racha que lo había relegado a puestos humildes de la clasificación.

Pero la eliminación en la Copa del Rey fue un duro golpe y el Unicaja se aprovechó de dicho bajón infringiendo una dura derrota a los sevillanos (33 puntos de diferencia) con una tropa hispalense mermada por las bajas de Trumbo y Azofra. A partir de ahí una sola alegría en los siguientes cinco encuentros, pero vaya alegría. Victoria ante el Forum con Jackson yéndose a los 40 puntos (marca histórica hasta la fecha) y 30 al descanso en un duelo personal con Schmidt bien recordado.

Para acabar la regular victorias en casa ante Valvi y FC Barcelona (50 puntos entre Jackson y Middleton) y derrota en Badalona. El Caja amarraba la 10ª plaza y tendría que jugar ante Taugrés la extraña eliminatoria de clasificación (Taugrés era del otro grupo del 11-20 en la temporada 92-93) con todo a favor: 1-0 de salida (le ganó en la segunda jornada) y con Bannister sancionado en ese partido.

El Caja destrozó a los vitorianos en dicho encuentro (114-87) con Montes (12), Azofra (18), Raúl (15), Lockhart (18), Middleton (16) y Jackson (25) por encima de los 10 puntos. El Caja intercambiaba su posición con los vascos de cara al PlayOff, siendo séptimo y cruzándose, precisamente con ellos en la eliminatoria de octavos con factor cancha a favor.

El Caja cobra ventaja en un primer choque de poder a poder en feudo sevillano. Los vitorianos venden cara su derrota con un gran partido de Nicola y Lynch, pero en los momentos claves Azofra y Lockhart certifican la victoria en un igualado encuentro. Con Bannister el equipo vitoriano era otra cosa y en la ciudad vasca lo demostró devolviendo la serie a Sevilla. El equipo de Manel Comas se basó en los 41 de valoración de "Animal" Bannister y los 22 puntos de Nicola para superar a un Caja San Fernando maniatado y cansado después de remontar en casa el primer choque.

En la final por el pase a cuartos los dos equipos se citaban en Sevilla en un duelo apasionante. Azofra dirigió magistralmente al equipo surtiendo a Jackson y a Middleton de balones y el Taugrés con un coloso Bannister demasiado sólo vió como los sevillanos encararon la recta final del choque con una renta insalvable. El Caja, por segundo año consecutivo, se colaba en cuartos y se ganaba el derecho de volver a Europa.

En cuartos, con los deberes hechos de nuevo, esperaba el FC Barcelona, segundo en la regular. El Caja pudo dar la sorpresa en el Palau teniendo opciones para llevarse el choque pero, Middleton primero al errar un tiro libre de los dos que disponía con 72-71 a excasas décimas del final, y Jackson después fallando un triple en la última jugada de la primera prórroga con 83-83 dieron vida al Barça. Epi, en la segunda prórroga, rompió el choque y dió la victoria a los catalanes.

El segundo partido no tuvo historia y el FC Barcelona se paseó en la segunda parte de la mano de Epi y Crowder. Los catalanes solventaron por la vía rápida la eliminatoria y dejaron a las puertas de la liga europea a un equipo sevillano que acabó la temporada cumpliendo los objetivos a pesar de mostrar menos brillantez que el año anterior.


RESULTADOS [Mostrar/Ocultar]