1992-1993







Equipaciones


Pretemporada



En el inicio de campaña se aprueba por parte de la ACB la posibilidad de que los equipos cuenten con un tercer foráneo por equipo. La medida supone una revolución en la competición, ya que los jugadores extranjeros solían marcar las diferencias en estos años de la competición. Acertar con los americanos era primordial.

El Caja en su planificación dejó marchar a un Carlos Sanchez-Pastor que funcionó como apuesta y a Dan Bingenheimer, que se marcharía a Andorra. Buscar un base de calidad que acompañara a Lafuente y dos americanos de calidad para completar a Lockhart eran los principales objetivos de Pesquera y la secretaría técnica. Carlos Gil, Nacho Rodríguez, Íñiguez y el ex "Toñin" completan la terna de bases para un puesto siendo éste último el elegido para formar parte de la plantilla al rebajar sus emolumentos. El Caja apostó fuerte por Middleton, MVP de la competición la campaña anterior en el Valvi y se hizo con Steve Trumbo, deshechado en Barcelona, para reforzar el banquillo. Quedaba el último extranjero y entre Lamp, Young, el mito australiano Gaze y Brian Jackson, el Caja se decidió por el genio mormón. Sin embargo, una vez fichado, la ABP denuncia la normativa del tercer extranjero y hasta su resolución y algunos problemas físicos ponen en tela de juicio el fichaje del americano. Al final, antes del comienzo de la temporada, todo se soluciona y el californiano engrosa las filas cajistas conformando una plantilla ilusionante

Temporada



El calendario inicial del equipo sevillano era bastante complicado con las visitas de Valvi, Real Madrid, FC Barcelona y los viajes a Zaragoza, Valencia y Valladolid. El Caja acusa este calendario y muestra cierta irregularidad, aunque se permite el lujo de vencer por primera vez al Real Madrid en San Pablo y plantar cara al Barcelona que lo derrota con un postrero triple de Epi sobre el bocinazo final. Las victorias a domicilio permiten al equipo sevillano mantenerse en zona templada de la tabla, sin demasiados apuros.

Y llega Noviembre, con el Caja 10º y la sorprendente victoria del equipo en Madrid ante el Estudiantes marca el punto de inflexión. Liderados por el posteriormente nombrado "Jugador del Mes", Darryl Middleton, el equipo encadena 9 victorias consecutivas que lo llegan a colocar en 2ª posición de la tabla clasificatoria. La sensacional defensa y el magnífico rendimiento de la tripleta "yankee" convierten al Caja San Fernando en el equipo revelación de la competición, llegando a clasificarse para su primera fase final de la Copa del Rey. Victorias de calidad ante Ferrol (98-74, con Middleton haciendo 6 mates), en Manresa (75-103), en Ourense (85-94) o ante Juver Murcia (101-76) hacían que los grandes miraran con recelo el progreso andaluz en la competición.

Pero tenía que desfallecer y, una vez truncada la racha por el Festina Andorra, tras ganar a Unicaja y Granollers, el Caja entra en barrena y encaja seis derrotas consecutivas perdiendo todas esas señas de identidad que lo habían alzado al segundo puesto clasificatorio. Mala defensa, los problemas en el rebote metió al equipo en una espiral de la que no conseguía salir. Breogán, Ourense, Murcia, Llíria, Cáceres y Manresa provocan que el Caja pierda el colchón que disponía con sus perseguidores y propicia que Taugrés y Unicaja lo alcancen en la tabla.

De nuevo, la irregularidad se hace patente y a victorias ante equipos de la zona baja le suceden derrotas como ante el Joventut (98-73) que lo manda a la octava posición quedando tres jornadas por disputar. Pero el equipo se sobrepone y sale adelante con tres victorias, volviendo a remarcar las virtudes de los mejores momentos de la temporada, y completa la mejor liga regular de su corta e intensa historia, pasando por encima de Granollers, Unicaja y Festina Andorra. Éste último, tras acabar el Caja quinto en la tabla, sería el rival en PlayOffs y cuyo entrenador se ponía el disfraz de oveja declarando el absoluto favoritismo sevillano en el PlayOff.

El Caja recibía a los andorranos en San Pablo en el primer choque de PlayOff. La lucha por entrar en Europa estaba en juego y el reto por superar este primer escalón hacía que la tropa de Pesquera se motivara ante los del principado. Los puntos de Middleton, los robos de Montes, la velocidad de "Toñín" y las faltas de "Piculín" Ortíz propiciaron una cómoda victoria sevillana que viajaría a Andorra con la opción de sentenciar. Y lo hizo, a pesar de un partido "mediocre" de sus americanos. Montes y Llorente se vistieron de "yankees" para certificar la clasificación a siguiente ronda del equipo hispalense a pesar de los vanos intentos de Godfread y Ortíz.

Objetivo cumplido y clasificación europea por primera vez en la historia para los sevillanos. Ahora, con el Estudiantes en el horizonte, tocaba intentar la machada. Con el factor cancha en contra, el Caja San Fernando se presentaba en Madrid para disputarle al 4º clasificado en la general la entrada en la Liga Europea. Y pudo sobresaltar a los colegiales en el primer choque ya que, tras dominar por 8 al descanso, tenían cerca la victoria, pero Ricky Winslow sacó su magia para darle la vuelta al choque en los minutos finales. Cvjeticanin y Pinone acompañaron a Winslow en los últimos instantes desde la línea de personal para finiquitar a los sevillanos.

En Sevilla habría opción de intentar equilibrar nuevamente la balanza. Y así fue. Con un San Pablo hasta la bandera, los sevillanos dominaron a los estudiantiles y guiados por los americanos y un gran Raúl Pérez llevaron el empate al casillero de la eliminatoria. El tercer y definitivo choque dirimiría el pase a semifinales y el premio de la Liga Europea.

Pero en el momento decisivo surgió el gran Estu. Cvjeticanin se mostró imperial, imparable y con 33 tantos dio la puntilla a un Caja San Fernando que reconoción en boca de su técnico, Jose A. Pesquera, que los madrileños habían sido totalmente superiores.

Se acaba la mejor temporada de la historia hasta la fecha, con el sabor agridulce de dejar escapar la Liga Europea y unos 250 millones de pesetas por derechos televisivos. Sin embargo, el Caja San Fernando se mostró como revelación del torneo y gran animador de la competición con un juego vistoso y espectacular y un tripleta de americanos que hizo las delicias de los asistentes a San Pablo. El siguiente año tocaba luchar por refrendar el buen papel y pasear el nombre de Sevilla por Europa. Como nota final destacar que Middleton se proclamó MVP de la ACB por segundo año consecutivo.


RESULTADOS [Mostrar/Ocultar]