1991-1992: Tercera temporada ACB
|
|
|
Equipaciones | |
Pretemporada |
Tras la mejor temporada en ACB, lo cual no era difícil tras el complicado debut en la élite, el Caja necesitaba adaptarse y reforzarse para completar una nueva experiencia con los grandes del baloncesto patrio.
A mejorar, sin duda, el puesto de alero, donde Quino Salvo y Raúl Pérez se habían encontrado muy solos en la temporada anterior. Con "Bingo" y "Lockhart" en nómina el juego interior quedaba perfectamente armado y también habría que buscar otro base que supliera a Toño Llorente que, a pesar de una notable campaña, descuadraba el presupuesto con su alto salario.
No fue un verano demasiado complicado en el capítulo de contrataciones. Con la confirmación de Doblado y Raúl Pérez como miembros de la primera plantilla y la renovación de Salvo solo un par de retoques confirmarían el nuevo Caja San Fernando. Es por eso que el Caja empezó a negociar con Carlos Montes que tras siete años en Estudiantes llegaría a Sevilla con contrato de dos años, los primeros de muchos. Toño Llorente acabaría en Mayoral Maristas tras desestimar la oferta de Estudiantes y los sevillanos completarían la plantilla con dos fichajes jóvenes, Javier Muñoz, canterano del Real Madrid y procedente de las High School americana y Carlos Sánchez Pastor que llegaba de Cartagena. Plantilla completa con las salidas de los hermanos López en forma de cesión, Leo a Andorra y Quique a Huelva.
El culebrón del verano llegó, sin embargo, en las negociaciones por parte de la entidad cajista con el ayuntamiento por la concesión del Pabellón de San Pablo para su uso y disfrute durante la temporada. El recindo sevillano, con poco trabajo para culminar la obra, era deseado por la entidad sevillana por su mayor capacidad y presencia en detrimento de Amate. El Caja, finalmente, conseguiría el acuerdo y San Pablo pasaría a ser la nueva casa de la entidad.
Sólo quedaba disputar la pretemporada que contaría con un stage en la Oromana y continuaría con los entrenamientos en el recién "adquirido" San Pablo. Según ABC de Sevilla el Caja jugaría los siguientes encuentros aunque algunos no han podido ser documentados:
20 agosto. Huelva. No documentado
23 agosto. Ecija. Univ. Yale (Suspendido)
27 agosto. Huelva. CSF - Huelva (73-70)
28 agosto. Badajoz. CSF - Caja Badajoz (72 - 64)
30 agosto. Salem State. No documentado
4 sept. Torneo Coca Cola. CSF - TSKA Mosku (105-101)
5 sept. Torneo Coca Cola. CSF - Mayoral (80 - 82)
9 sept. Maccabi. No documentado
11 Sept. CSF - Granada (88-83)
16 o 24 sept. Inauguración Pabellón San José La Rinconada. Real Madrid. No documentado
Tras la pretemporada sin excesivos problemas físicos llegaba el Real Madrid a San Pablo con Ricky Brown lesionado lo que alimentaba las esperanzas del Caja San Fernando se ganar a los merengues en el debut de la competición, nuevamente con el formato de la 90-91.
Temporada |
Pero el Caja completó un mal inicio de campaña, incluida esa visita del Real Madrid al barrio de San Pablo. Ese mal inicio se tradujo en tres derrotas ligueras (Real Madrid -J1-, Elosua -J3- y Valvi -J4-), la eliminación copera ante el propio Valvi tras perder por 1 en San pablo y empatar en tierras gerundenses y una sóla victoria ante el Collado Villalba con el primer gran partido de Montes (38 puntos).
Ya se sabía, habría que pelear por conseguir llegar al PlayOff por el título que suponía evitar jugarse el descenso. El Caja reaccionó y sumó dos triunfos ante el Forum Valladolid de Sabonis (otra vez) y Ourense ascendiendo algunos puestos en una clasificación donde se había hundido. Pero tres dificiles choques ante Unicaja Ronda, Taugrés y Juver Murcia, volvían a contarse por derrotas y enviaban al equipo al pozo nuevamente. Uno de los grandes problemas de esta mala racha fue la tremenda plaga de lesiones que el equipo acusó siendo Lafuente, Lockhart, Montes o Bingenheimer algunos de los jugadores tocados, casi nada.
De hecho, el equipo no arrancaba y aunque superaba al OAR en San Pablo con 25 puntos de Raúl Pérez, Estudiantes y FC Barcelona volvieron a hundir a los sevillanos. El DYC Breogán cedió en San Pablo pero a esa victoria le siguió la peor racha del año.
Cinco derrotas ante Joventut, Gran Canaria, CAI, Pamesa y Real Madrid volvieron a mandar al equipo al puesto undécimo en el Grupo Par y vigésimo primero en el total, es decir, el equipo sevillano sólo era mejor que tres conjuntos en toda la liga.
Se seguía esperando la mejor versión de un equipo que estaba el pleno bache de juego y resultados. Collado Villalba, destacado colista en la liga y el Grupo Par (el del Caja), rompió la mala racha sevillana cayendo en San Pablo. Pero el Elosúa volvió a abusar del equipo andaluz endosando una dura derrota (87-100) que volvía a aplacar los animos sevillanos.
Seguía la irregularidad con dos derrotas ante Forum y Coren Orense y una valiosa victoria ante Unicaja Ronda quedó en nada tras perder ante los vitorianos del Taugrés. Fue aquí cuando el equipo logró el punto de inflexión para afrontar el 'sprint' final en pos de la salvación.
Los sevillanos lograron encadenar tres victorias consecutivas ante rivales de entidad. Juver Murcia, con canasta sobre la bocina de Salvo, OAR Ferrol en tierras gallegas y el Estudiantes de Ricky Winslow fueron las victimas de un renacido Caja San Fernando que se colaba entre los 16 mejores de la competición.
Las visitas al FC Barcelona y al DYC Breogán no supusieron nuevas alegrías en una plantilla que parecía haber encontrado, por fin, el camino a la salvación. Tocaba seguir peleando en las últimas jornadas. Y quizás el golpe de moral definitivo lo proporcionó la victoria al Montigalá Joventut, tras prórroga, por 84-81. Eso propició que la victoria en Gran Canaria y la victoria en Valencia permitieran la salvación una jornada antes de lo previsto. Se dieron los resultados exigidos y, además, el equipo cunmplió con creces en dos visitas complicadas. La última jornada, ante el CAI, fue una fiesta aunque con la derrota tocara medirse al Joventut de Badalona, ganador de la regular, en octavos de final por quedar el equipo décimo sexto.
La eliminatoria no tuvo historia. El Montigalá no se dejó sorprender como hiciera en la jornada 31. Superó con comodidad en Badalona a los sevillanos sin un lesionado Montes llevando hasta los 24 los puntos de diferencia. La segunda cita en Sevilla tampoco dio lugar a dudas, 15 de ventaja para los verdinegros, y permitió a los catalanes avanzar de ronda.
El Caja, salvado por tercer año consecutivo, no tuvo nada que hacer ante toda una potecia nacional como el equipo badalonés. Quedó encuadrado con OAR Ferrol (perdedor en octavos ante FC Barcelona) y Unicaja Ronda (ganador en cinco partidos de su eliminatoria por la salvación ante el Collado Villalba) en la liguilla de Clasificación. Liguilla que, como el año anterior, adoleció de tensión e interés. El Caja cayó ante Unicaja sin sus americanos (Lockart de permiso por la muerte de un familiar y "Bingo" lesionado) en un choque sin tiempos muertos. El OAR también ganó a los hispalenses que volvieron a comparecer sin los americanos, aunque a su vuelta el equipo andaluz logró la honra de superar a los malagueños, plagados de juveniles, en la tercera jornada. En el último envite el OAR volvió a superar a los sevillanos que acabarían en 19ª posición definitiva. Sería el último año con esta liguilla absurda y sin ningún tipo de motivación para los equipos.
Otro año más para crecimiento del equipo que volvía a superarse en momentos cruciales de la campaña para evitar las eliminatorias de descenso. El equipo basado en una genial pareja de foráneos y en unos nacionales más que cumplidores como Salvo, Lafuente, Montes o el canterano Raúl pudieron sobreponerse a un inicio de temporada complicado por la lesiones para acabar arreglando los problemas en un final de liga regular óptimo.
La siguiente campaña sería la del intento de llegar un paso más allá: salvar al equipo y, si fuera posible, superar la primera eliminatoria. Se haría un gran esfuerzo para ello.
RESULTADOS | [Mostrar/Ocultar] |