1990-1991: Consolidación con los grandes
|
|
|
Equipaciones | |
Pretemporada |
Tras una buena primera temporada en la élite consumando la permanencia tocaba seguir dando pasos adelante para consolidar el proyecto entre los grandes. Ya en los PlayOffs de clasificación ante Maristas el Caja San Fernando comenzaba a planificar la nueva temporada. Los nuevos formatos de plantilla obligaban a 10 fichas senior y el resto sub23.
Causan baja Manu Rodríguez, "JuanFra" Garrido y Carlos Herreras. El Caja contrataría en el base a Toñín Llorente, tras dura pugna con At.Madrid Villalba y Forum y tras descartar a Nacho Suárez. A punto estuvo de contratar a un sustituto del mermado Javier García, con contrato, entre la terna de aspirantes formada por Eduardo Clavero, García Coll o Gabriel Estaba, venezolano procedente de la NCAA (que no firmaría al no conseguir la doble nacionalidad), o Alfonso León. Renovaría a sus americanos, Lockhart y "Bingo" y llegaría Miguel Ángel Pou en el pívot tras rechazar Silvano Bustos o Evaristo Blazquez .
En puestos exteriores Quino Salvo llegaría a reforzar al equipo tras difuminarse las opciones de Manel Sánchez, Alberto Ortega o Alberto Illa, incluso, Tikhonenko pudo llegar a las filas cajistas, pero rechazó la propuesta sevillana. Además, el club mandaría a Leo López a Cartagena, a Quique López a Huelva y a Morcillo a Cáceres (segunda división), donde estaba realizando el servicio militar, en calidad de cedidos.
Lo cierto es que se antojaron unos refuerzos escasos a pesar de una inyección de la Caja para mejorar la plantilla. Hubo muchas complicaciones en las negociaciones y muchas operaciones prometedoras para mejorar el equipo salieron rana en última instancia. El equipo estaría completado por los canteranos Benito Doblado, Fernández Villagrán y Álvaro Rodríguez, que ayudarían en los entrenamientos y completarían las convocatorias teniendo opciones de jugar.
El Caja disputaría los siguientes partidos de pretemporada
Badajoz. CSF - CajaBadajoz (74-78)
Sevilla. II Trofeo Coca-Cola. CSF - Spent All USA(106-89)
Sevilla. II Trofeo Coca-Cola. CSF - Cibona (95-125)
Setúbal. Torneo de Setúbal. CSF - Barreirense (100-84)
Setúbal. Torneo de Setúbal. CSF - Vitoria de Setúbal (103-58)
En esta temporada el Caja estaría encuadrado en el grupo Impar de la liga ACB con un formato de competición tal como se describe: 34 jornadas: cada equipo juega 2 encuentros (ida y vuelta) contra el resto de los de su grupo (22 partidos en total) y otros 2 contra los seis equipos del otro grupo que se hallen en su misma disposición clasificatoria en la temporada anterior, es decir: los 6 primeros de uno se enfrentan con los 6 primeros del otro, al igual que ocurre con los seis últimos (de forma que cada equipo juega 12 partidos en total dentro de estos cruces intergrupos).
Temporada |
El Caja debutó en Granollers y el inicio triunfal en la pista catalana sumado al triunfo ante Mayoral Maristas no podía hacer imaginar al aficionado cajista la mala racha que absorvería al equipo. Cinco derrotas ante equipos de nivel provocadas, en cierta medida, por la irregularidad de la pareja interior foránea que entre molestias físicas y mediocres actuaciones no acababa de cogerle el ritmo a la competición.
No era ese vigésimo primer puesto ni mucho menos el objetivo y el equipo sumó otro par de victorias ante Puleva Granada (contundente 59-82) y ante Pamesa Valencia (94-91). Pero una ruta por tierras catalanas para medirse al FC Barcelona y el Joventut devolvió a los sevillanos a la cruda realidad acumulando dos nuevas derrotas, más si cabe, dolorosas (-34 ante los culés con un Epi sublime y -16 ante la Penya). El primer tercio de fase regular quedaría zanjado con una victoria ante Elosúa León en un flojo partido de los de Pesquera que no acababan de despegar.
Los caprichos del calendario deparaban un doble enfrentamiento ante los equipos "futboleros" de la capital. Ante el Real Madrid, en el Palacio de Deportes de la Comunidad, el Caja se dejó remontar en los últimos instantes un partido que dominó durante buena parte del mismo. El Atlético de Madrid Villalba visitaría Amate para superar a los sevillanos merced a una de esas actuaciones épicas que dejaba Walter Berry con la elástica colchonera (44 puntos y 19 rebotes).
El equipo de Pesquera tenía que reaccionar y la visita a Ourense fue un punto de reacción. Esta victoria en Galicia inició la primera racha victoriosa importante del Caja en la liga ya que, posteriormente, se impondría a Cajacanarias con un gran Javier García (5 triples) y superaría de manera convincente al Forum Valladolid en suelo pucelano (67-77, 30+16 de "Bingo").
Pero tras esa aparente reacción el Caja volvió a dejarse superar en los momentos candentes del choque que le medía al Grupo IFA en Amate. La victoria de los valleses en Sevilla daba paso a la gran crisis de la temporada llegando a seis las derrotas consecutivas que sumarían los cajistas. Mayoral Maristas, tras dos prórrogas, Valvi Girona, Estudiantes, Taugrés y Caja Ronda mandarían al Caja a la decimoctava plaza.
Pero el equipo sevillano era un equipo de contrastes y en Zaragoza el conjunto salió del bache. Se impuso en un partido de infarto al CAI tras un tiro libre de Javier García y un robo de Raúl Pérez que rubricaría el triunfo. El golpe de moral permitió a los sevillanos continuar la racha victoriosa vapuleando a Puleva Granada (100-61), superando a Pamesa en Valencia y venciendo contra pronóstico al FC Barcelona en Sevilla, en la que era la primera visita de los culés a Sevilla en competición oficial.
Lo que prometía ser una buena reacción de cara a la recta final se torció y supuso otros tres tropezones en el camino sevillano para complicar la clasificación final. Joventut, Elosúa y Real Madrid, que volvió a remontar en los minutos finales devolvían al Caja a la cruda realidad.
Quedaban cuatro partidos y el equipo marchaba en el puesto 17 en el global de ambos grupos, es decir, a uno de disputar la fase de eliminatorias por el título. Pero en esa franja de la clasificación la igualdad era la tónica predominante y el Caja debía sumar el mayor número de victorias posible para asegurarse su acceso y eludir la fase de descenso.
Raúl Pérez, que ya empezaba a convertirse en un icono, guió a los sevillanos en Villalba para superar al Atlético. Caixa Ourense superó de manos de una aspiración cajista en verano, Nacho Suárez, a los locales poniendo a los gallegos matemáticamente salvados. Quedaban dos encuentros y el Caja superó a un CajaCanarias defenestrado en Tenerife y se impuso, nuevamente, al Forum Valladolid en Amate para asegurar la permanencia y meter al equipo en las eliminatorias por el título.
El equipo sevillano sería decimoquinto porque, según la ACB, perdía en el «basket-average» particular con Caixa Orense. Ambos se derrotaron mutuamente en cancha ajena y los gallegos vencían en el cociente por décimas al ganar por tanteo más bajo (73-82 por 75-84). En consecuencia, los sevillanos quedaron octavos del grupo impar y superan al Breogán por tener mejor coeficiente global a lo largo de esta fase, pues no se habían enfrentado.
Como consecuencia el FC Barcelona sería el rival en la fase por el título. El Caja debutaría ante el Barça en el Sant Jordi y se confirmaría como el primer equipo que visitaría las instalaciones que serían olímpicas en competición oficial. El FC Barcelona haría buen uso de las instalaciones derrotando a los sevillanos con un tremendo ambiente en las gradas que un año después verían pasearse al Dream Team. 96-79 y los pivots sevillanos incapaces de frenar a Audie Norris y Piculín Ortíz.
El FC Barcelona no quería sustos y llegaba a Sevilla dispuesto a finiquitar la serie. El Caja, por su parte, hacía uso de las instalaciones municipales de San Pablo para medirse a los catalanes. Ante unas gradas jubilosas el Caja salió dispuesto a alargar la eliminatoria pero, si en Barcelona los pivots barrieron, en Sevilla fuero los exteriores los que trituraron a los sevillanos. Epi (25 puntos) y Solozabal (24 puntos) evitaron la sorpresa que sobrevolaba el pabellón tras el 72-72 en el minuto 36. Finalmente, 76-86 y a jugar la consolación de la liguilla de Clasificación con Huesca y Murcia.
La liguilla, únicamente destinada a definir la clasificación final de los ocho equipos eliminados en 1/8 de final de PlayOffs, comenzó con victoria sevillana ante los murcianos del Júver. Se evidenciaba mucha menos tensión y motivación en los equipos que disputaban esta liguilla. El Caja que cayó en Huesca, por obra y gracia de Granger Hall, superó en Murcia nuevamente a un poco intenso Júver y acabó la temporada apabullando al Huesca en San Pablo.
Acabó la temporada en duodécima posición merced a ser primero en su grupo de clasificación. Objetivo logrado tras varios momentos de tensión en la temporada, consiguiendo mantener al equipo nuevamente en la élite del baloncesto nacional.
RESULTADOS | [Mostrar/Ocultar] |