Chus Llano |
||
|
Jesús Llano Ricote 25/05/1961
-
Vitoria 195cm Ala-Pivot |
1988-1989 1989-1990 1990-1991 1991-1992 1992-1993 1993-1994 1994-1995 |
ACB | Copa del Rey | Europa |
168 |
18 |
12 |
Primera 'B' 1988-1989 (34) |
Copa Rey 1989-1990 (4) |
Copa Korac 1993-1994 (7) |
En su debut en el equipo sevillano (1988-1989) empezó de manera fulgurante a pesar de las dos primeras jornadas irregulares. Los principales medios deportivos lo declaraban como el mejor jugador cajista en la primera vuelta, era de los que más anotaba, de los que más reboteaba, de los que más luchaba y de los que más defendía en aquel equipo. A raíz de problemas con el nervio ciático, un pinzamiento le hizo perderse dos choques y le condiciono en gran parte de la segunda vuelta, aunque a pesar de ello su protagonismo como escudero de Jeelani era patente. Sin duda eran la mejor pareja interior de la competición. En los PlayOffs, Llano no estuvo tan afortunado, pero estuvo a la altura (18 puntos) en el definitivo partido ante Lagisa y fue un martirio con 12 y 24 puntos en los dos primeros choques ante Syrius. Con promedios de 14.8 puntos y 6 rebotes de media fue el perfecto escudero de Jeelani acompañando a Javier García como baluartes nacionales.
Chus Llano regresa a la ACB en la 1989-1990 con el Caja. Se convierte en una especie de "comodín". Juega tanto de alero como en posiciones interiores y es el principal encargado de sacar las castañas del fuego a los Lockhart, "Bingo", Garrido o Raúl Pérez. Promediará 29 minutos, pues, sin ser titular, tendrá que ayudar en muchas facetas. Completaría una buena temporada a pesar de una segunda fase un tanto irregular. Sus medias 12 puntos y 5 rebotes y disfrutando de más minutos y más protagonismo en sus anteriores aventuras en la élite.
Una temporada después, en la 1990-1991, las llegadas de Salvo y Pou le restarían minutos. Su labor de apagafuegos se ve coartada por estos fichajes. La irregular temporada del equipo hace que Pesquera confíe en pocas rotaciones y los minutos se repartan entre pocos jugadores. Llano se empieza a perder los primeros partidos por decisión técnica desde que llega a Sevilla. Sus promedios bajarían a 17 minutos, 4 puntos y 2 rebotes, una bajada considerable de prestaciones. Su mejor anotación, 11 puntos, en el último partido de la temporada ante Huesca en el PlayOffs de clasificación.
El guión se repite en la temporada 1991-1992. Nuevamente se reducen sus minutos y, encima, sufre problemas físicos, sobre todo de espalda, que merman sus minutos y apariciones en la temporada. Su aportación en números es exactamente la misma que en la temporada anterior con 4 puntos y 2 rebotes en los 32 partidos que disputa en 12 minutos de media. 13 puntos ante Joventut su tope de anotación en la temporada.
En sus tres últimos años, se puede decir que Llano fue una prolongación de Pesquera en el banquillo, ya que no disputó demasiadas oportunidades en la cancha. 33 minutos en la 1992-1993, otros tantos en la 1993-1994 y 34 en la 1994-1995 denotan el poco protagonismo en la cancha, pero sí en el banquillo apoyando a Pesquera. En estos dos últimos años, pudo debutar en Europa disputando siete choques en la Korac de 1993-1994 y cinco encuentros en la Korac de la 1994-1995.
Tras siete temporadas en el primer equipo, se enroló en el filial de EBA a modo de retirada activa y cumplió en la formación de algunos chavales de la cantera. Finalmente se retiró y ha seguido durante algunos años vinculado al club y al deportte sevillano. Ha llegado a jugar en el equipo de veteranos del Caja junto a otros ex-jugadores como Chinche Lafuente.
Gustavo Aranzana, que lo llegó a tener a su cargo lo definía como: "Era un tío excelente, muy currante, muy duro cerca del aro. Discreto técnicamente, pero muy intenso, muy rocoso, con unas condiciones excelentes para el rebote. Muy buen jugador de equipo. Siempre daba el máximo. Gran tipo".