Copa del Rey 1990-1991
|
|
|
En el partido de ida, en un encuentro calamitoso y con 41 pérdidas entre los dos equipos (CSF 18 y Ourense 23) el Caja llegó con 6 puntos de renta al descanso. En la segunda parte Raúl Pérez, Lockhart y Bingo (tres triples consecutivos) dieron un arreón apoyados en la defensa colectivo. Además, Pou aprovechó los momentos finales para llegar hasta los catorce puntos y colocar un magnífico 93-74 de cara al partido de vuelta. Eliminatoria resuelta.
Y estaba resuelta porque el Ourense reservó a un interior yankee Wright y "Bingo" y Pou masacraron la zona rival en la primera parte. Tanto es así que el Caja llegó con +20 al descanso (20-40). En la segunda parte, el despertar de Rolando Gray y el discreto encuentro de Lockhart propición el maquillaje del resultado por parte gallega. Se llegaron a poner a cuatro puntos, diferencia final, 95-99 y clasificación para los sevillanos que disputarían frente al Maristas la siguiente eliminatoria.
Los malagueños esperaban con ansias de venganza por los PlayOffs de la 89-90. Tras 40 minutos de retraso por un apagón en Amate, el público "disfrutó" de un nefasto partido, que llegó con 43-43 al descanso y un Caja San Fernando perdiendo balones continuamente. En la segunda parte Maristas frenó en seco y el Caja se marchó 56-47, incluso con dos técnicas consecutivas a los malagueños se intuía paseo hasta el final. Pero Maristas sacó orgullo y dio la vuelta al marcador llegando con dos puntos de ventaja a la última jugada. Una última jugada que Toño Llorente desaprovechó con una mala penetración. El Caja viajaba a tierras malagueñas con dos puntos de desventaja (77-79).
En la vuelta, Caja San Fernando salió a morder y de la mano de Bingo (33 puntos) mandaba 4-20 a los cuatro minutos de juego. Tras tiempo muerto malagueño y una reacción por parte de Nacho Rodríguez e Illia se llegaría con 7 arriba para los sevillanos. La salida de vestuarios fue un calco al inicio de partido y el Caja llegó a los 18 de diferencia. Mayoral Maristas bajó los brazos y sólo pudo maquillar el resultado que sería el espectacular 90-102. A por el CAI.
El CAI Zaragoza sería el siguiente rival, de bastante entidad, todo hay que decirlo. Pero el Caja no se amilanó y salió dispuesto a repetir la hazaña de Málaga en tierras mañas. Mandaba al descanso por 34-41. Bingo anotaba por fuera y defendía a Andreu y Lockhart se aplicaba de manera excelente sobre Magee. CAI limó la diferencia y llegó a ponerse a 6, momento en el que empezaron la remontada y se escaparon en el marcador dirigidos por un gran Arcega. Magee y Zapata dieron el triunfo al CAI a pesar de los intentos de Bingo. 82-71, una difícil empresa para la vuelta.
En la vuelta, los americanos maños iniciaron el partido como una apisonadora y guiando a su equipo a un 4-20 que ponía prácticamente imposible la eliminatoria para los cajistas. La zona planteada por Pesquera, que colocó a los suyos a 5 antes del descanso, fue contrarrestada por 3 triples consecutivos de Mark Davis, plasmando el 46-58 al descanso. En la segunda parte el Caja optó por ir a por el partido en lugar de colocar a los juniors y Lockhart lo agradeció espoleando a su equipo, que a base de triples daba la vuelta al choque, 78-75 a menos de siete minutos. Amate era una caldera, pero los maños se sobrepusieron con la calidad de Davis, Arcega y el poderío reboteador de Magee (logró 16 rebotes en total por 17 de todo el Caja San Fernando) y se acabaron llevando el partido holgadamente, 84-91. El Caja perdía la oportunidad de llegar a la fase final en la última ronda.