2013-2014: Verdirrojos recortes







Equipaciones


Pretemporada



El Caja afronta la temporada 2013-2014 con el ajuste presupuestario más grande de su historia. Se estima que el presupuesto total de la entidad rondaría los 3 millones de euros, siendo alrededor de 2 millones los destinados al primer equipo.

En el episodio de primera plantilla se apuesta sin tapujos por la juventud, teniendo en nómina a Satoransky, Radicevic, Sastre, Porzingis, Burjanadze y Balvin. Blakney abandona el equipo sin oferta de renovación a pesar de su buen papel, Asbury y Holland abandonan la disciplina del club tras una temporada gris, Tepic abandona el club tras ser uno de los fiascos más grandes de la historia cajista y se oferta por Triguero, Williams y Bogdanovic.

Triguero rechaza una oferta de renovación a la baja, con lo que se desvincula del club tras cuatro campañas y Williams y Bogdanovic deshojan la margarita. Se hacen ofertas por Colom, San Miguel, Oliver pero, finalmente, llega Josep Franch como suplente de Satoransky. Suena Baron Jr., pero sería el desconocido universitario Bamforth el que llegaría en el puesto de dos. Tras el "NO" definitivo de Bogdanovic, Williams renueva tras rechazar al BC Astana y no prosperar las ofertas por Nacho Martín o el norteamericano R.T. Guinn. Para completar el equipo el Caja se anticipa al Estudiantes y le quita en el último momento a Marcos Mata y consigue la cesión por parte del Real Madrid del pívot Guillermo Hernángomez.

Con una plantilla con menos de 23 años de media afrontaría Aíto su segunda campaña en el club. Y con una pretemporada ilusionante con cinco victorias en ocho encuentros (algunas ante Bilbao o Partizan de Belgrado).

Temporada



Sin embargo, las buenas sensaciones de pretemporada se tornaron en derrotas. La primera en San Sebastián, ante un GBC que estuvo contra las cuerdas durante algunos minutos, la segunda ante Unicaja en casa, donde el Caja fue totalmente superado por el conjunto de Plaza y la tercera, y más dolorosa, ante un CB Valladolid que había sido armado en una semana y no había tenido pretemporada.

Con el Caja último, los nervios aflorando en la afición llegaba el Laboral Kutxa vitoriano. El Caja se saca de la chistera un partidazo y vence por 20 puntos a los vascos con partidazo de Bamforth, Mata y Porzingis. Tras la sorprendente victoria ante el Baskonia, el Caja recibe en San Pablo al Fuenlabrada al que también supera, forzando la máquina en defensa en el tercer cuarto. Se calman los ánimos antes de dos visitas complicadas a Zaragoza y el Centro Insular de Deportes canario.

Contra pronótico el Caja suma dos victorias al son de Satoransky y Williams y se coloca en puestos de Copa del Rey, algo impensable tras las desastrosas primeras jornadas. De hecho, se confirma como la segunda mejor defensa del campeonato y asombra a propios y extraños por la juventud de la plantilla.

El Real Madrid fue una piedra en el camino ya que fue un rodillo en San Pablo manteniendo su condición de invicto. En Murcia también cayó el Caja pecando de inexperiencia y algunos errores de bulto en la dirección del equipo que le privaron de una victoria que llegó a tocar con las manos cuando iba dos arribas quedando 40 segundos merced a canasta de Bamforth. Ante Bilbao la experiencia volvió a ser decisiva ya que los Mumbrú, Hervelle y Raúl López estuvieron más acertados en los momentos decisivos que los jóvenes cajistas.

Ante Bilbao llega el gran contratiempo. Williams se rompe el peroné en un lance del choque y tras su operación se decreta un periodo de baja del orden de 4 a 6 meses. Fin de la temporada para él. Williams era hasta la fecha el mejor reboteador ofensivo de la liga y el segundo en rebotes totales, amén de uno de los mejores valorados de la competición.

El Caja debía jugar ante Estudiantes en Torrejón de Ardoz ya que el conjunto colegial no podía tener disponible su habitual pabellón. Jugaría el Caja sin recambio para Williams ya que el fichaje de Marcus Landry se haría oficial pocas horas antes del choque. El Caja sobreponiéndose a la baja de Tay y a una desventaja de 17 puntos en la primera mitad deja al Estudiantes en 17 tantos en la segunda parte para ganar el partido y sacarle al equipo madrileño tres partidos de ventaja, siendo los colegiales el equipo que abría el descenso.

Aumentaría esa distancia tras ganar ante Manresa en San Pablo y caer ante la calidad de Doellman y Sato del Valencia Basket (haciendo lo propio los colegiales).

Las buenas sensaciones se borraron de un plumazo en Tenerife, donde el Iberostar Canarias destrozó a los sevillanos en el peor partido del curso con diferencia. Tras el partido se oficializaría la rescisión de Williams, dando margen económico al club y manteniendo al jugador en Sevilla hasta su recuperación definitiva (que correría a cargo de la entidad sevillana).

Tras las malas sensaciones se sumaron dos victorias consecutivas. La primera con autoridad en San Pablo ante Obradoiro y otra de calidad ante un rival directo por la Copa, el Joventut. Las cuentas para la copa de cara a la última jornada eran claras, ganar al Barça y esperar una serie de carambolas bastante improbables.

La sorpresa es que se dieron todas. Todos los rivales directos cayeron y el Cajasol tenía una oportunidad de oro de meterse en la Copa venciendo a un difícil FC Barcelona. El conjunto catalán estuvo a merced del equipo sevillano pero en los últimos instantes malas decisiones locales y el buen tino de Álex Abrines desde el perímetro decantó la victoria visitante y dió al traste con las opciones hispalenses de Copa. Aún así el equipo concluyó la primera vuelta de forma meritoria, lejos de las malas sensaciones iniciales.

La segunda vuelta la iniciaron los sevillanos arrasando al Guipuzkoa Basket, equipo que también había sondeado el acceso a la Copa, y, tras caer en Málaga, la victoria en Fuenlabrada colocó a los pupilos de Aíto en puestos de PlayOffs. El Caja entraba en una dinámica irregular y se vio ampliamente superado por el UCAM Murcia en casa para vencer sobre la bocina, gracias al triple de Satoransky, en Miribilla. Jornada 22 y el Caja se mantenía en puestos de eliminatorias. Pero seguía en la misma dinámica tras caer muy abultadamente en Vitoria y derrotar al colista Valladolid en casa.

Tras el partido en Miribilla, Joan Sastre se resintió de sus problemas pasados en la espalda, por lo que el club debió buscar un sustituto para paliar esa baja, que sería casi hasta final de temporada. La opción de English estuvo presente pero, finalmente, el club se decantó por Álex Urtasun, que ya había estado reforzando al equipo en la pretemporada a las órdenes de Aíto.

Sin embargo, es en este momento cuando el nivel de juego sevillano empieza a subir. Vence de manera convincente al CAI Zaragoza, hace un partidazo ante el Real Madrid a pesar de la derrota (los merengues sumaban 26-0) y también se deshace en casa del Gran Canaria. Tras exhibirse en Manresa, con partidazo de Hernangómez (6 mates), ya no abandonaría los puestos de PlayOffs. Ya que, a pesar del traspié con el Estudiantes en casa, el equipo calcaba las actuaciones del Joventut, único rival por la 8ª plaza. De hecho, tras vencer a Iberostar ya aventajaba en dos victorias al cuadro catalán quedando cuatro jornadas.

De hecho, tras ganar al Rio Natura Monbus en Santiago, el Cajasol se colocaba sexto y a un paso de lograr los PlayOffs. Cayó en Valencia, Joventut hizo lo propio y se lo jugarían a cara de perro en la jornada 33 en San Pablo. Los sevillanos aguantaron a los de Badalona que en los últimos minutos tuvieron cierta ventaja, pero el acierto de Bamforth en los momentos calientes y un espectacular mate de Landry sobre la bocina sentenció la clasificación para las eliminatorias. El desastre en el Palau fue un mero trámite.

El Caja, séptimo finalmente, se las vería con una de las sensaciones del campeonato, el Valencia Basket, vigente campeón de la Eurocup y que había completado la mejor liga regular de su historia.

El primer partido no tuvo historia, ya que los valencianos se empezaron a escapar en el marcador poco a poco para romper el choque en el último cuarto. Treinta fue la diferencia entre ambos contendientes en el primer partido de la serie.

En Sevilla, el Caja afrontaba el match-ball valenciano convencido de plantar cara con la afición a favor. El equipo disputó el partido a los taronja y en los momentos calientes los triples de Landry (26 puntos) y el triple de Álex Urtasun en el último minuto y medio sentenciaron el choque y devolvieron la eliminatoria a Valencia para el partido decisivo.

Ya en Valencia, en el partido decisivo, se intuía que no se parecería al primero. Y así fue, los de Aíto no se despegaron y respondían a todas las acometidas levantinas. Landry, Bamforth y un sublime Satoransky mantuvieron al equipo en partido a base de triples, mates, alley-hoops... junto a dos titanes como Porzingis y Hernangomez. En los momentos finales con el encuentro igualado la bola le llegó a Van Rossom que anotó un triple a falta de 5 segundos. Aíto pidió tiempo, el Caja sacó la bola le llegó a Bamforth que desde casi medio campo lanzó... y no anotó por muy poco. La Fonteta respiró y el Caja se despidió de la temporada con orgullo, orgullo de aún siendo el equipo más joven haber puesto en jaque a todo un campeón continental a base de garra y espectáculo.

RESULTADOS [Mostrar/Ocultar]