Nikola Radicevic |
||
|
Nikola Radicevic 25/04/1994
-
Cacak 194cm Base |
2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 |
ACB | Copa del Rey | Europa |
63 |
0 |
19 |
Liga ACB 2012-2013 (7) |
- |
Eurocup 2012-2013 (3) |
Inicialmente Aíto contaría con Radicevic como tercer base, acompañando en la posición a Satoransky y Tepic y jugando en el filial de EBA. De hecho, Radicevic apenas contó con minutos hasta que en su segundo partido oficial mostró su repertorio. Ante el Gran Canaria, el Caja se veía doce abajo al descanso y sin visos de mejora, sin embargo, Aíto dio entrada al serbio en el choque y el de Cacak dio un clínic dirigiendo, dando asistencias imposibles y penetrando de forma agresiva sumando incluso un 2+1. Sólo 5 minutos, tiempo suficiente para sumar 5 puntos, 2 asistencias y un 14 en el índice +/-. Para cuando volvió al banquillo el partido estaba controlado y se había cambiado la dinámica del choque. Esto fue un oasis en la temporada ACB del serbio ya que Aíto no le dio muchas más oportunidades. Sólo sumó 7 partidos, completando sobre todo la competición en el equipo de EBA donde acabaría con 12.4 puntos, 2.5 asistencias y 3.3 rebotes de promedio en los 11 partidos que disputó, siendo uno de los destacados del equipo.
En ese verano, Radicevic se presentaba como claro candidato a volver con la selección U19 de Serbia para el Mundial de la categoría, pero problemas con el seleccionador hicieron que se quedara en casa, de vacaciones. El Caja eximió al jugador por su ausencia aludiendo problemas en la espalda, cosa que no llegó a estar del todo clara.
Tras ese movido verano comenzaba la pretemporada, con Radicevic miembro de pleno derecho del primer equipo acompañando al checo Satoransky y al recién llegado Josep Franch. Sin embargo, Aíto volvió a darle poca bola a Radicevic y como causa acuciaban los rumores en los medios sobre poca implicación y desidia en los aspectos defensivos. No fue hasta que Sastre sufrió el percance de la espalda cuando, con el paso de Satoransky a puesto de escolta muchos minutos, volvió a la rotación el serbio. Y de que forma. Radicevic volvía a mostrar ese juego descarado y alegre que le había convertido en uno de los mejores juniors del continente. Si el Caja era divertido de ver con Radicevic era una delicia. Su capacidad de asistir, tirar de media distancia y penetrar como un filón ilusionaba a una afición que veía en él el claro sucesor de Satoransky. De todos modos, los partidos en los que llegó a mostrar un gran rendimiento no le permitieron sumar más de 9 minutos de media, promediando 3 puntos y 1 asistencia.
Merced a los cinco años que firmó en su llegada a Sevilla, Radicevic formaría parte de la plantilla 2014-2015 contando para los nuevos dueños de la entidad, Jefferson Capital.
Pero si hubo una posición convulsa al inicio de temporada esa fue la del base. En la 2014-2015 Baloncesto Sevilla contrató a McNeal (que tuvo que marcharse al poco de su llegada a los Estados Unidos), a Thames (que, en principio, llegaba como escolta) y a Jacob Pullen (que fue despedido por diferentes motivos). Radicevic apenas contaba con minutos con Pullen y, poco despues, tuvo que adaptarse al rol de base titular. Llegó Woodside y Radicevic regresó al rol de base suplente. El de Cacak no estaba cómodo, no era protagonista y Roth no le daba suficiente cancha, cuando tras la marcha de Satoransky todo apuntaba a una apuesta decidida por el balcánico. Pero, al fin, llegó Casimiro y, con él, un nuevo Radicevic. Los artículos de la prensa especializada a principios de Febrero hablaban de su tremenda metarmorfosis. KiaEnZona.com describía su explosión: "Radicevic ha pasado en un mes de promediar 5 puntos, 1.6 rebotes, 2.4 asistencias y 3.5 de valoración con el antiguo entrenador a 13.3 puntos, 5.3 rebotes, 4.3 asistencias y 16.6 de valoración con el nuevo. Siguiendo la estadística, con Luis Casimiro el talentoso base zurdo aporta cinco veces más que con Scott Roth. Una auténtica barbaridad.". Eso no sólo se traducía en números sino en incidencia en el equipo. Radicevic comandaba al equipo a la victoria ante Manresa, CAI, Bilbao o Unicaja y, aunque al final se mostró algo más irregular, sus muestras de calidad a raudales eran pantentes. El serbio completó un final de temporada soberbio con asistencias, penetraciones imposibles, triples, tiros de media distancia,... acabó promediando 7 puntos, 2.4 rebotes y 2.9 asistencias en liga ACB y 7.6 puntos y 3.7 asistencias en Eurocup.
Niko tenía contrato y sería de locos no contar con un base que empezaba a entrar en los planes de la federación Serbia de cara a la selección "A". Pero los problemas de continuidad del club hicieron a Radicevic apuntarse al draft y marcharse a USA a realizar diferentes workouts en busca de un hueco en alguna franquicia norteamericana. Su nombre empezaba a resonar a final de segunda ronda tras los primeros entrenamientos. Efectivamente, el día 26 de Julio se confirmaba la elección de Nikola Radicevic en el puesto 57 por Denver Nuggets.
Con la continuidad del club asegurada Radicevic sería de los primeros en ser confirmado, más si cabe cuando el de Cacak tenía contrato en vigor. Sin embargo el verano de Radicevic sería bastante movido. A la lesión de cadera que arrastraba desde el final de campaña (le impidió jugar la última jornada) se sumaba una apendicitis que tornó en peritonitis que le impidió pasar parte de sus vacaciones en su serbia natal. Para colmo, los workouts y la falta de reposo provocaron que la lesión en la cadera no se solucionara sino todo lo contrario. Los servicios médicos del club determinaron que el jugador podría perderse la pretemporada y las primeras jornadas de competición por culpa de esta lesión lo que obligó al equipo a buscar el fichaje de Jermaine Anderson para completar la tripleta de bases.
La evolución de la lesión no sería nada buena y el jugador tendría que ser intervenido quirúrjicamente en Santander incrementando el periodo de baja hasta Febrero-Marzo de 2016. Casi toda la temporada en blanco con la mala suerte de tener a un Anderson que no rendía para nada en el equipo. Los plazos, para colmo, lejos de acortarse se prolongaban y del serbio, ya por finales de Marzo, no surgían noticias acerca de su recuperación. Pero, por fin, tras mucho trabajo de recuperación con los servicios médicos del club la entidad hispalense lo daba de alta de cara a los dos últimos choques ligueros ante CAI Zaragoza y Real Madrid. No tuvo demasiados minutos aunque volvió a demostrar que la calidad nunca le es ajena y dio detallazos de clase en ambos choques. Una temporada en blanco para recuperar sensaciones de cara a su última temporada con contrato, la 2016-2017.