1989-1990: Primera temporada en la élite







Equipaciones


Pretemporada



La primera temporada en la élite comienza con las confirmaciones de retiradas de varios jugadores que contribuyeron al ascenso. las retiradas de Vicente Lafuente, Miguel Ángel Morate y el héroe norteamericano, Abdul Jeelani. Aitor Zárate marcha a Bilbao.

Tras el interés mostrado en García Coll (CajaMadrid), Clavero (Pamesa) o Manel Sánchez (Breogán), se perfilaba la plantilla con las contrataciones de Chinche Lafuente y Miguel Cuadra. El casting de americanos empezaba constando de Graville Waiters del FC Barcelona, Lamone Lampley o Dan Bingenheimer. También, merced a amistosos con la URSS se 'tocó' a varios jugadores como Tikhonenko o Belostenny, pero no llegaron a fraguarse las contrataciones.

Finalmente, Cuadra no ficha cuando estaba casi hecho y marcha a CajaMadrid, se contrata a un Carlos Herreras, que venía de un año en blanco en Oviedo de Primera B; Bingenheimer llega de CajaCanarias, 'Chinche' Lafuente de Cajabilbao y John Stroeder, veterano americano procedente de la CBA americana con experiencia NBA y algunas temporadas esporádicas en Europa. Howard Wood, americano casado con una española dio plantón al equipo cuando podría haber completado la plantilla sin ser extranjero. Los fichajes unidos a los Llano, Garrido, Manu Rodríguez, Javier García, acompañados de varios canteranos conformarían el equipo para el asalto a la permanencia.

La pretemporada comienza mal. En el primer entreno en Tineo (Asturias) Manu Rodríguez se fractura el maxilar en un choque con Garrido y tiene que ser operado. Los entrenamientos los completan los jóvenes Fernández Villagrán, Morcillo y Raúl Pérez, enrolado en el Coria.

Tras varios amistosos ante Real Madrid, URSS, Puleva Granada,... comienza la temporada.

Temporada

El debut fue doloroso. Se cae en Granada ante el Puleva tras llevar 15 puntos de ventaja, merced a un bajón físico del equipo en la segunda parte. Sin embargo, las derrotas empiezan a caer y 'Bingo' y Stroeder empiezan a ser cuestionados (se rumorea la llegada de Orlando Phillips). En la jornada 6, Pesquera marcha a Estados Unidos para buscar un americano para suplir a Stroeder. 'Bingo' empieza a rendir.

Ya en la jornada 7, con 0-6 en el casillero, llega Pat Durham. Juega 15 minutos ante Caixa Orense, en la primera victoria del Caja en la máxima categoría con partidazo de Chus Llano. 'Bingo' con 18+8 empieza a hacer dudar a la directiva. Ben Coleman, Lorenzo Charles y Ray Tolbert suenan como posibles sustitutos de "Bingo", incluso se rumorea un precontrato con Michael Henderson, ex-Dallas Mavericks, para suplirlo.

Pero Pat Durham tampoco soluciona los problemas y, a pesar de la victoria ante el Forum de Sabonis con 8 triples de Javier García, llega a la jornada 10 y es cortado. En la joranda 11, cayendo ante Mayoral, sólo jugó Bingo y aterriza en Sevilla Darrell Lockhart, tras el fallido fichaje del lesionado Orlando Phillips (llegó a estar dos días en el equipo, pero estaba literalmente cojo). Dos victorias y nueve derrotas, flojo balance para una primera vuelta bastante convulsa.

La segunda vuelta comienza con derrota ante Maristas, victoria a Puleva Granada y derrota ante Huesca La Magia, pero consigue una racha de tres victorias consecutivas que lo hace dejar atrás el último lugar de la clasificación. Lockhart anotando desde todas las posiciones y 'Bingo' aportando potencia, junto a los españoles completando buenas actuaciones, invitaba al optimismo.

Sin embargo, se acaba con 5 derrotas la primera fase de competición. En la primera de ellas el equipo pierde a Javier García para toda la temporada por problemas en la espalda que le impidieron rendir a su nivel deseado. Seis victorias en 22 partidos. Triste balance. Tocaba una segunda liguilla con Grupo IFA, Cajabilbao, Clesa Ferrol, Huesca La Magia, DYC Breogán, TDK Manresa y Puleva Granada.

Tras ganar a Manresa a domicilio y caer ante Huesca La Magia (bestia negra esta temporada), el equipo consigue dos victorias consecutivas ante el Clesa Ferrol y el potente (y favorito) Grupo IFA Granollers. Se aúpa a la segunda plaza del grupo B. Se cae ante DYC Breogán debido a varias lesiones y cansancio y se pierde en casa ante Granada en un mal día de los americanos.

A partir de ahí, el Caja se lleva los choques en Bilbao (CajaBilbao), en casa ante Manresa, ante Huesca en tierras oscenses con un partido sublime y volviendo a vencer a Grupo IFA Granollers. El Caja iba segundo, tenía prácticamente amarrada la permanencia y aún podía pensar en colarse en los Play-Offs por el título. Todo ello en el primer año en la élite.

Pero las contundentes derrotas ante Ferrol y DYC Breogán en casa complicaba el objetivo de evitar la fase por la permanencia. Mirando hacia arriba Grupo IFA era el rival para alcanzar la fase por el título. Se vence en casa al Puleva Granada y también lo hace el Grupo IFA. Permanencia asegurada quedaba mirar hacia arriba. Sin embargo, se cae ante CajaBilbao en la última jornada pero la victoria de Grupo IFA ante Breogán hacía imposible la clasificación. Cuartos del Grupo B con 8-6 de balance. Vaya cambio desde la primera fase.

Al Caja sólo le restaba jugar un Play-Off al mejor de cinco encuentros con su bestia negra, Mayoral Maristas, rival al que, en los tres años de historia, no había ganado nunca. Además con factor cancha en contra. Con todo decidido y sin presión Pesquera se lleva con el equipo a tierras malagueñas al joven Raúl Pérez.

En el primer partido Ray Smith se comió al Caja, 29 puntos y 10 rebotes para él, liderando la remontada ante los sevillanos que hasta nueve minutos del final habían dominado la contienda. Lafuente con un triple a cinco segundos del final pudo forzar la prórroga, pero no entró. Era el sino del Caja, caer ante Maristas.

Pero en el segundo encuentro se tornó la suerte. El equipo salió muy enchufado marchándose en el marcador. Nacho Rodríguez despertaba a los suyos, pero un 'Bingo' imperial acompañado del sorprendente Raúl Pérez (15 puntos, acumulando nueve tiros sin fallo en la serie) dieron la primera victoria del Caja sobre Maristas. Tocaba volver a Sevilla, a Amate, con el factor cancha recuperado.

El tercer partido vuelve a parecerse a los anteriores. Primera parte igualada aunque con ventaja cajista. En la segunda, el Caja se marcha en el marcador pero los Smith vuelven a meter en el partido a Maristas. Empate a 63 con nueve minutos por jugarse. Lockhart que no había tirado aún apareció, vaya si lo hizo. Once puntos consecutivos y partido sentenciado. El Caja tenía la opción dos días después de ganar la eliminatoria. Como curiosidad, Raúl Pérez anotó 13 puntos añadiendo otros 5 tiros sin fallo a su pulcra estadística, vaya irrupción en el equipo del de Carmona.

En el cuarto choque Maristas debía ganar para devolver la serie a Carranque. Con Mike Smith defendiendo a Lafuente y el rebote de Maristas funcionando el partido de mantenía igualado. Las prematuras tres faltas de 'Bingo' lo mandaban al banquillo. 46-42 al descanso, todo por decidir. El Caja se escapaba en la reanudación pero la reacción de Maristas volvía a ponerlos un puntito arriba. Pero la revelación, Raúl Pérez, y Carlos Herreras ponían las cosas en su sitio y Javier Imbroda (técnico de Maristas) vio, tras ser expulsado, como comenzaba la fiesta en Amate. El Caja se llevaba por 90-86 el choque a pesar de los 40 puntos de Ray Smith.

Los Smith habían sido contrarrestados por la pareja 'Bingo'-Lockhart y los Llano, Lafuente y, el sorprendente, Raúl Pérez desnivelaron el duelo nacional a favor de los cajistas. El Caja acababa 12º, poniendo colofón a una temporada sorprendente tras un estrepitoso inicio y le permitía medirse a los gallitos de la ACB en la siguiente temporada.


RESULTADOS [Mostrar/Ocultar]