1988-1989: El año del ascenso







Equipaciones


Pretemporada




Ahora o nunca. El caja afrontaba la segunda temporada con la misión obligatoria de ascender, ya que en caso de no obtenerlo el proyecto corría serio peligro de derrumbe.

Se fichó como entrenador a José Alberto Pesquera. Una vez obtenidos los derechos del que seria el nuevo entrenador, se procedería a la confección de la plantilla. Pesquera tenía plenos poderes para confeccionar el equipo. Salvo J.García , los hermanos Lopez y Diego Gallardo, los demás jugadores serian todos nuevos, incluido el jugador extranjero, en el que al final se decidió por el americano Abdul Jeelani procedente del Askatuak, este año solo podían jugar 1 extranjero y no 2 como en la temporada anterior. Ni Terry White (que marchó al Oximesa Granada), ni el veterano Mark Crow se mantuvieron en el equipo. Quique Azcón marchó a Júver Murcia, otro ambicioso proyecto, después de que se rompieran las negociaciones de su renovación cuando todo estaba hecho. Jugadores contrastados como 'Chus' Llano, Aitor Zárate o el malogrado 'Juanfra' Garrido venían a un Caja cuyo objetivo primordial no era otro que el ascenso.

El formato de competición se cambió, un grupo de 16 equipos, en el que los 8 primeros al final de la liga se jugarían las dos plazas de ascenso a la élite del baloncesto nacional, en principio los favoritos eran el Caja, Cajamadrid, Júver Murcia, Lagisa Gijón y Ourense.

La plantilla que se confecciono para intentar el asalto a la acb seria la siguiente:

Bases: Aitor Zarate, Fernando Román, Manu Rodríguez, Buscató
Aleros: Jesús Llano, Garcia, E.Lopez, D.Gallardo
Pivots: Jeelani, Morate, Lafuente, Garrido, L.Lopez

El Caja contaba este año con el presupuesto mas alto de la competición con 190 millones de pesetas.

Temporada


No se comenzó demasiado bien, perdiendo en casa lo que se ganaba fuera, y una vez se ganó en Alcalá de Henares al líder CajaMadrid, se comenzó con la dinámica inversa, ganar fuera y perder en casa. Llano se cargaba de faltas, Jeelani irregular, el Caja no arrancaba y llegaba a la jornada diez con un balance de 5-5 y noveno en la clasificación. Ese no era el camino.

La paliza a Caixa Ourense (106-66) fue un punto de inflexión. Contando esa victoria, el Caja cosechó siete triunfos consecutivos para acabar la primera vuelta en cuarta plaza (10-5 de balance) y con Chus Llano aportando sus 20-10, Jeelani dosificado pero yéndose a los 30 puntos por partido, Javier García refrendando su condición de 'tercer' americano que se ganó en la temporada anterior, Garrido defendiendo y reboteando, ... Era el equipo más en forma de la Primera B.

Con CajaHuelva no sólo se rompió la racha sino que Román y 'Manu' Rodríguez cayeron lesionados y Llano y Jeelani comenzaron con molestias. La apisonadora se deshizo en un sólo partido. Tras caer con Obradoiro y ganar en casa al Elosua León, con un equipo en cuadro caen en tres envites y se instala en la irregularidad del arranque de competición. Javier García acusaba un bajón debido a tirar del carro en una plantilla bastante mermada y que tuvo que recurrir al joven Fernández Villagrán para completar las convocatorias.

Al final el Caja acababa sexto, con 17 victorias y 13 derrotas, teniéndo que rendir cuentas ante el Lagisa Gijón, tercer clasificado y con el factor campo a favor en una eliminatoria al mejor de 3 partidos. El Caja no le había ganado en los dos choques de la liga regular.

En el primer partido el Caja se pasea en Gijón. Zárate, García y Garrido hacen un gran partido y Jeelani se va hasta los 36 puntos para poner el 1-0 en el casillero y la opción de sentenciar en casa. Con todo a favor y Amate hasta la bandera el Caja quería pasar de ronda. Pero los nervios, las faltas y un Jeelani con 24 puntos pero demasiado sólo dieron al traste con la fiesta que había preparada. Había que viajar a Gijón de nuevo para conseguir el paso a semifinales (o a la final, pues quien ganaba esa ronda ascendía).

El Caja se presentaba en el pabellón de La Arena de Gijón en una auténtica encerrona, con una presión ambiental tremenda y sabiendo que en partidos apretados siempre salía escaldado. No pintaba bien. Tras 37 minutos detrás en el marcador el Caja se sacudió la presión y tomó el mando. En los momentos finales, a tres segundos del final y con 78-78, Jeelani tuvo con un 1+1 el pase de ronda en sus manos. Son los famosos tiros libres que todo el mundo recuerda en Sevilla. Jeelani anotó los dos e hizo ese famoso gesto al palco reclamando un dinero pactado. El triple de López Rodríguez desde medio campo no entraba. Clasificados... tocaba el Syrius, a priori, rival más sencillo pero con el factor cancha en contra y la eliminatoria a cinco partidos y teniendo que frenar al mítico Essie Hollis.

El primer partido se lo llevó gracias al tiro exterior, dándole un vuelco al factor cancha. En el segundo en casa, Hollis fue una pesadilla (anotó 8 triples) para Garrido, que no podía pararlo. Con la cuarta personal de Hollis, el Caja apretó en defensa, llegó a tener 12 de ventaja, pero Syrius a base de triples se acercó. Finalmente el Caja se llevó el choque y podía subir en Mallorca.

El técnico balear calentó el choque, un choque que sería absolutamente sorprendente. Con Jeelani anotando y castigando a Hollis en defensa y con Garrido y Llano desacertados surgieron en la segunda partes unos invitados inesperados. 'Manu' Rodríguez acompañó en la anotación a Zárate y Jeelani con dos triples y un espectacular Morate anotaba 24 puntos y sentenciaba el ascenso con un triple en los últimos momentos. El banquillo estallaba, tras dos temporadas el Caja conseguía el ansiado ascenso tras eliminar al Syrius por la vía rápida.





RESULTADOS [Mostrar/Ocultar]