Ondrej Balvin
Ondrej Balvin

20/09/1992
 - 
Usti nad Labem


217cm

Pívot

2010-2011
2011-2012
2012-2013
2013-2014
2014-2015
2015-2016

ACB Copa del Rey Europa
142
0
26

Liga ACB 2010-2011 (1)
Liga ACB 2011-2012 (6)
Liga ACB 2012-2013 (30)
Liga ACB 2013-2014 (37)
Liga ACB 2014-2015 (34)
Liga ACB 2015-2016 (34)

-

Eurocup 2010-2011 (1)
Eurocup 2012-2013 (11)
Eurocup 2014-2015 (14)


Ondrej Balvin llegó a Sevilla en 2010, al decidir el checo llegar a la entidad hispalense en detrimento de Fuenlabrada y algunas universidades americanas que habían estado interesadas en incorporar al joven y espigado checo. Finalmente, Balvin llegó a Sevilla influenciado por Tomas Satoransky, compañero suyo un par de año atrás en la residencia para jóvenes atletas de Praga de la República Checa. El pivot hahía sido miembro del quinteto ideal del Europeo U18, donde su país había logrado el oro.

Su primera campaña en Sevilla transcurrió jugando en el equipo de EBA, a las órdenes de Juanma Pino, donde promediaría 9.6 puntos y 7.1 rebotes en 23 minutos de media a lo largo de los 21 encuentros que disputó con el equipo que jugaba en Castilleja como local. Sus buenas condiciones y buena temporada en el equipo vinculado le valió el premio de debutar en ACB a las órdenes de Plaza. Fue en la jornada 34, con el equipo sin posibilidades de alcanzar los PlayOffs, Balvin disputó 3 minutos anotando un punto y cogiendo 2 rebotes. Balvin pudo debutar antes, pues estuvo hasta última hora pendiente de viajar a Treviso para completar la convocatoria del Caja en las Eurocup Finals, aunque Plaza se decidiría por su compañero en el EBA Burjanadze.

Tras disputar el U20 y volver a ser incluido en el quinteto ideal, Balvin sería incluido entre los jugadores a formar parte de la pretemporada con el primer equipo. De hecho, Plaza decidió darle ficha del primer equipo, donde sería el quinto pívot. Alternaría ACB y EBA y Plaza le daría la oportunidad en 7 choques de ACB, donde su mejor actuación fue ante Murcia en San Pablo consiguiendo 3 puntos y 4 rebotes en la victoria cajista por 16 puntos. En EBA, Balvin era indiscutible junto a los Sinera, Burjanadze, Pampano, Porzingis e Izquierdo y finalizó la temporada con grandes números: 14.6 puntos, 10 rebotes y 1.7 tapones en los 13 partidos de liga regular que disputó.

Ese verano el preparador checo U20 volvió a llamarlo para disputar el europeo de la categoría y Balvin guió a su selección a la Plata siendo el MVP del torneo. Ese año, al inicio de la 2012-2013, Balvin obtendría la ficha definitiva del primer equipo siendo el acompañante de Triguero en el puesto de '5'. Al principio Aíto le dió poca bola como proceso de adaptación pero las lesiones de Williams y de Triguero obligaron al técnico a contar más con el checo. Balvin no decepcionó y su progresión a lo largo de la temporada fue un hecho. Su mejor partido ante el CAI Zaragoza habla de su llegada a la élite: 12 puntos, 8 rebotes y 27 de valoración. El equipo se salvó en una complicada temporada, pero Balvin con sus 3 puntos y 3 rebotes de media en 12 minutos se había asentado en el ACB.

El segundo recorte presupuestario provocado por CaixaBank llevó a Balvin a compartir el puesto de '5' con el cedido por el Real Madrid Willy Hernangómez, por lo que, a priori, partía como el 'center' titular de la plantilla. Antes de la pretemporada, Balvin compartió internacionalidad con Satoransky en el europeo absoluto de 2013, aunque no tuvo demasiado protagonismo. La temporada de Balvin se podría calificar de más a menos aunque hay que reconocer que se convirtió en uno de los especialistas reboteadores de la temporada llegando a superar la decena de rebotes en varios encuentros de la temporada. Su mejora en el juego era palpable aunque aún debía mejorar en la faceta ofensiva donde regularmente tomaba decisiones erróneas o mostraba poca predisposición a atacar el aro rival en posiciones ventajosas. Su campaña se podría tildar de notable, con 6 puntos y 6 rebotes de media en 22 minutos de juego, el Caja había encontrado un pivot contrastado en ACB.

Para Balvin, la temporada 2014-2015 puede que haya sido la más complicada desde su aterrizaje en Sevilla. Sus inicios tras la llegada desde el europeo no fueron nada buenos: nula sintonía con el entrenador, pocos minutos y rendimiento por debajo de lo normal en un jugador que había experimentado cierta evolución en los últimos años. Balvin lo reconocía en algunas entrevistas: su relación con el entrenador no era buena y su situación contractual con el club estuvo a punto de finalizar acabando la primera vuelta cuando Aíto, entrenador de Herbalife Gran Canaria, proponía un trueque Summers-Balvin a los rectores cajistas. Pero la marcha de Roth y la llegada de Casimiro no sólo frenó la posible salida del checo de Sevilla, sino que también hizo mejorar su rendimiento al unísono con la mejora general del equipo. Balvin, que con Roth sólo había promediado 3,1 puntos y 3.1 rebotes con 4.8 de valoración y sólo el partido de Nymburk en Eurocup (13+19, 31 val.) como verdadera desmotración de potencial, cambió totalmente con Casimiro. Su primer partido con el nuevo técnico ante Valencia supuso su tope de valoración en la temporada con 21 (12+7) y, a partir de ahí, fue mucho más usado y aprovechado. A pesar de mantener sus problemas en ataque de temporadas anteriores sus números se doblaron en la segunda vuelta alcanzando los 5,9 puntos y 5,2 capturas con 8,8 de valoración con Luis Casimiro. Finalmente, Balvin promedió 4,5 puntos y 4 rebotes en liga y 3,9 y 4,1 en Eurocup en una temporada rara y nada beneficiosa para él.

Al finalizar la campaña, Balvin era uno de los jugadores cuyo contrato expiraba. La situación del club con demasiados interrogantes empezaron a alimentar las especulaciones en torno a su futuro, colocando al checo en los planes del Gran Canaria de Aíto, bien para sustituir a Tavares o para acompañarlo en el puesto de '5'. Eso sí, el club se guardó la opción de luchar por él en España incluyéndolo en la lista de jugadores sobre los que su club tiene opción de tanteo. Tras marchar a Tel Aviv a probar con el Maccabi o sonar para el Bayern de Munich el día 13 de Agosto se oficializaba su renovación por el plantel cajista una temporada más.

Balvin afrontaba la temporada 2015-2016 como referencia bajo tableros del Baloncesto Sevilla acompañado por Slokar en el puesto de '5'. El checo comenzó la temporada como buen complemento cometiendo los errores del pasado y acusando, además, el mal momento del equipo. Nuevamente el Balvin timorato, fallón y poco contundente paseaba la camiseta del Baloncesto Sevilla con el dorsal 12 dando una de cal y otra de arena jornada tras jornada. Pero en la jornada 15 ante el Real Madrid todo cambió. El equipo perdió, pero Balvin acabó con 31 de valoración merced a los 20 puntos y siete rebotes acompañados de 7 mates, mejor marca histórica del club e hito en 8 años de la competición. Fue el despertar del checo que pasó de 6.3 puntos a 13.3, de 6.3 a 8.4 rebotes y de 9.4 de valoración a unos tremendos 19.6. Balvin era el epicentro ofensivo del equipo que centraba en el pick&roll con el gigante checo sus primeras opciones ofensivas. Su final de temporada sublime valió para confirmar al equipo en ACB y su caché, que había subido como la espuma, lo colocaba más fuera que dentro del futuro sevillano. De hecho, ya a final de temporada y tras promediar 9.6 puntos, 7.4 rebotes (segundo de la liga tras Dejan Musli) y 2.3 mates (el mejor de la competición) se daba por hecha su marcha.

Ya con la temporada finalizada fue el presidente Fernando Moral el que indicó que, con la permanencia atada, el joven checo estuvo apunto de marcharse a los Houston Rockets a disputar los Play-Offs, pero el equipo tejano desistió en su interés que constaba de una oferta de 300.000 €, montante muy apetecible para el equipo sevillano. Estaba muy claro, Balvin sería el siguiente producto de la factoría en emprender su marcha.

2015-16. Baloncesto Sevilla. Liga Endesa. Jugador de la Jornada 26







Galería: 

Balvin ante R.Madrid (20+7 y 5 mates) (ACBPhoto/B.Perez)

Balvin ante R.Madrid (20+7 y 5 mates) (ACBPhoto/B.Perez)

Balvin ante Estudiantes (17+8) (ACBPhoto /B.Perez)

Balvin ante Estudiantes (17+8) (ACBPhoto /B.Perez)

Balvin ante Valencia (25 Val.) MVP de la Jornada (ACBPhoto/M.A.Polo)

Balvin ante Valencia (25 Val.) MVP de la Jornada (ACBPhoto/M.A.Polo)

Balvin ante Murcia (12+11) (ACBPhoto/J.Bernal)

Balvin ante Murcia (12+11) (ACBPhoto/J.Bernal)

Balvin ante Herbalife (10+10) (ACBPhoto /B.Perez)

Balvin ante Herbalife (10+10) (ACBPhoto /B.Perez)

Siete mates de Balvin ante Laboral Kutxa (ACBPhoto/Berni Perez)

Siete mates de Balvin ante Laboral Kutxa (ACBPhoto/Berni Perez)

Tope reboteador de Balvin ante Obradoiro (14+17) (ACBPhoto/B.Perez)

Tope reboteador de Balvin ante Obradoiro (14+17) (ACBPhoto/B.Perez)

Balvin ante Unicaja (10+11) (Berni Pérez)

Balvin ante Unicaja (10+11) (Berni Pérez)

Uno de los 7 mates de Balvin ante R.Madrid (ACBPhoto)

Uno de los 7 mates de Balvin ante R.Madrid (ACBPhoto)

Balvin ante Joventut (18+8) (ACBPhoto / B.Perez)

Balvin ante Joventut (18+8) (ACBPhoto / B.Perez)

Balvin ante UCAM Murcia (12+12) (ACBPhoto / B.Perez)

Balvin ante UCAM Murcia (12+12) (ACBPhoto / B.Perez)

Balvin ante Valencia (12+7, 21 val)

Balvin ante Valencia (12+7, 21 val)

Balvin ante Turow (8+4)

Balvin ante Turow (8+4)

Balvin ante CEZ Nymburk (13+19, 31 val)

Balvin ante CEZ Nymburk (13+19, 31 val)

Mate de Balvin en Murcia

Mate de Balvin en Murcia

Balvin ante Maric del Lokomotiv Kuban

Balvin ante Maric del Lokomotiv Kuban

Balvin defendiendo a Borovnjak del Stelmet

Balvin defendiendo a Borovnjak del Stelmet

Balvin ante Murcia (3+4 en 9 min)

Balvin ante Murcia (3+4 en 9 min)

Llegada de Balvin a Sevilla

Llegada de Balvin a Sevilla