Tomas Satoransky |
||
|
Tomas Satoransky 30/10/1991
-
Praga 201cm Base |
2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 |
ACB | Copa del Rey | Europa |
168 |
3 |
28 |
Liga ACB 2009-2010 (28) |
Copa Rey Bilbao'10 (1) |
Eurocup 2010-2011 (16) |
Los primeros rumores saltan en el verano de 2009. Cajasol, entonces entrenado por Joan Plaza y con Llaneza como secretario técnico, se interesa por un joven checo de 17 años, internacional absoluto e integrante del mejor quinteto de la competición doméstica promedianto 10 puntos y 5 rebotes en el USK Praha. Si bien su futuro empezaba a acercarse a Sevilla no fue hasta después del entonces Reebok Eurocamp cuando se afirmaba rotundamente por parte de los medios su llegada a Sevilla. La verdad es que poco se sabía de un joven base-escolta de dos metros, que tenía fama de ser un base atípico, con un salto muy potente y con claros aspectos a mejorar como era el tiro y sólo buscando por la red se podían encontrar referencias que lo pintaban como un verdadero diamante en bruto.
Su llegada a Sevilla, donde firmaría un contrato por cinco años partidos por opciones del club, le encuadró como segundo base del equipo, sólo que Miso también ocuparía el puesto de base para ayudar al recién fichado Calloway. Satoransky alternaría partidos con el primer equipo y con el filial pero entrenaría toda la temporada a las órdenes de Plaza. En EBA sería el auténtico líder, junto a Joan Sastre, promediando 10 puntos y 3 asistencias y en ACB sólo disputó 27 partidos promediando 7 minutos pero dejando muestras de su calidad con grandes actuaciones (12 puntos sin fallo ante Fuenlabrada y 9 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias ante Estudiantes).
En la segunda temporada (2010-2011), todo cambiaría. Empezaría con buen sabor de boca, ganando el concurso de mates de la ACB y se acabaría el simultanear ACB y EBA, Plaza le daba el puesto de segundo base por detrás de Calloway tras la no renovación de Miso. Y Satoransky tendría la oportunidad de su vida. Calloway se lesionaba de gravedad y Plaza, aún pidiendo un refuerzo (llegaría Bojan Popovic), le dió la dirección del equipo al centroeuropeo. Si hubo un antes y un después en el periplo del checo en Sevilla fue a partir de esos meses. Su juego cambió como de la noche al día: botaba mejor, anotaba, aprovechaba su físico ante bases más menudos y, sobre todo, sobrevolaba los aros de la ACB. Con la vuelta de Calloway, Plaza había encontrado una dupla genial en la dirección con el tremendo progreso del de Praga. 7 puntos, 2 rebotes, 2 asistencias y el subcampeonato de la Eurocup, donde también había guiado al equipo en la ausencia del base yankee.
El checo ya empezaba a ser seguido vista su progresión y enorme potencial. Con la llegada de Banca Cívica y el rosa en la 2011-2012, Satoransky mantiene su estatus de suplente y goza de los minutos que le deja Calloway. Un equipo con mucha presencia ofensiva con los English, Davis, Bogdanovic, Urtasun o el propio Calloway hacen que sus números se vean mermados, pero sus minutos en pista se mantienen con respecto a la temporada anterior siguiendo su progresión. De hecho, en la Copa de Barcelona, Satoransky es la imagen empleada por la ACB en representación del Banca Cívica. Buen año para el checo con 36 partidos y 5 puntos, 3 rebotes y casi 2 asistencias por choque. Su progresión no pasó desapercibida y Washington lo eligió en el puesto 32 del draft, aunque el checo declararía que preferiría seguir en Sevilla curtiéndose.
Pero en la 2012-2013 varios factores vuelven a cambiar su sino en el equipo. El tremendo recorte presupuestario, la marcha de Plaza, la llegada de Aíto, las marchas de los pesos pesados como Davis, Calloway o Urtasun le conceden la posibilidad de ser el base titular acompañando a Tepic en la dirección como experimento del entrenador madrileño. El desastroso resultado de poner a Tepic como base implicó los mejores meses de Satoransky como cajista, siendo absolutamente primordial en el equipo. Sus medias de minutos eran altísimos pero su rendimiento era espectacular tanto en anotación como en rebotes o asistencias. Eso sí, Aíto reclamó un base que mantuviera fresco al checo ya que Tomas acusaba en los finales de partido su despliegue físico durante el choque. La llegada de Blakney le restaría minutos y cierto protagonismo, pero estaba claro que el de Praga era la estrella y el futuro del equipo. El club salvó una temporada en la que se había coqueteado con el descenso y Tomas había completado una señora temporada promediante 12 puntos, 4 asistencias, 2 rebotes y casi 14 de valoración e incluso ya había ejercido de 'clutch player' desnivelando la balanza de algún partido en los momentos calientes del mismo. El único punto en su contra las pérdidas, aspecto que debería pulir.
El Caja consciente de que la evolución del checo lo llevaría lejos de Sevilla en 2014 (fecha de finalización de su contrato), se movió en el verano del 2013 para intentar hacer caja y poder sacar tajada económica de su mejor activo para poder sobrevivir y crecer en tiempos de más recortes por parte de La Caixa. Finalmente, las negociaciones con varios clubes (como el Caja Laboral) no llegaron a buen puerto y Satoransky se mantendría en la nave cajista un año más conviertiéndose junto a Sastre en el capitán del equipo.
Y en esta temporada 2013-2014 Satoransky ejercería de líder del equipo más joven de la ACB. Todo un veterano a los 22 años y toda una estrella de la competición. Acabar entre los mejores valorados (base mejor valorado de la competición), los mejores anotadores o los mejores asistentes hablan del temporadón del checo. Líder, anotando no menos de 10 puntos en 31 de los 37 partidos disputados, volando como nunca sobre los aros, decidiendo encuentros con tiros sobre la bocina y haciendo mejor a sus compañeros. Los rumores empezaban a aflorar: Valencia, Unicaja, Galatasaray,... lógico, Satoransky convertía en una avalancha de elogios todas y cada una de sus actuaciones. Para acabar la temporada, en PlayOffs ante Valencia y en dos actuaciones soberbias, Satoransky se convertía en el máximo asistente en la historia del club y con su partido definitivo en Valencia se equiparaba a históricos como Turner o Anderson alcanzando las 11 asistencias en un choque de PlayOffs.
Con la temporada finalizada y varias declaraciones insinuando su marcha, el checo había confirmado todas las espectativas que se pusieron en él. En Julio se confirmó todo: el Caja lo puso en tanteo y tras rechazar ofertas de Laboral Kutxa, Valencia o Fenerbaceh, Tomas marchaba al FC Barcelona dejando unos 80.000 € según unos medios de comunicación y 150.000 € según otros en concepto de derechos de formación. El niño que se convirtió en hombre, el diamante pulido, la estrella checa del Caja se marchaba de su casa.