Dusko Savanovic
Dusko Savanovic

05/09/1983
 - 
Belgrado


204cm

Ala-Pivot

2008-2009
2009-2010

ACB Copa del Rey Europa
67
1
14

Liga ACB 2008-2009 (30)
Liga ACB 2009-2010 (37)

Copa Rey Bilbao'10 (1)

Eurocup 2008-2009 (2)
EuroChallenge 2008-2009 (12)


Dusko Savanovic llegó a Sevilla firmando un contrato por dos temporadas, procedente de Kazan, siendo un jugador con cartel aunque no demasiado conocido en España. El serbio se convirtió en unos de los ídolos de la afición y actualmente es uno de los hombres de más calidad en la Euroliga.

En el artículo de Daniel Barranquero de ACB.com, Dusko Savanovic: El serbio chirigotero se describe bastante bien el paso de Savanovic por el Cajasol:




La difícil adaptación a la ACB

Tenía ya un cartel más que consolidado y, sin ser aún una estrella, sí que se tenía la certeza de que su rendimiento sería inmediato en cualquier liga, en cualquier equipo. Por esa razón, el Cajasol apostó fuerte por conseguir su contratación. El enamoramiento fue mutuo, todo un flechazo instantáneo. “Estamos hablando de un club con mucha tradición, con muchos años de experiencia, muy bien organizado. Además, la ciudad también es preciosa. Y es que antes de firmar hay que mirarlo todo, no sólo aceptar la oferta del equipo que te de más dinero y punto. Todos esos factores me impulsaron a aceptar la propuesta del Cajasol”.

Nada más aterrizar en Sevilla, el ala-pívot desvelaba su deseo de explotar todas sus cualidades en Sevilla y de desarrollar toda su carrera profesional en la ACB. Es más, el balcánico quiso ser ambicioso y se marcó como reto acabar con su nuevo equipo entre los cuatro o cinco mejores equipos de España. La realidad y sus deseos se dieron la espalda.

El camino, más que de rosas, pareció de espinas. Un flemón complicó su estreno, a los pocos partidos Manel Comas le dejó en el banco sin jugar cuestionando que su rendimiento en ese momento fuera suficiente aún para la ACB y su adaptación fue más difícil de la esperada. Acostumbrado a otro ritmo de juego y a unas ligas donde no todos los rivales eran capaces de dar la sorpresa, el cambio fue traumático. Amagó en varias ocasiones con explotar (participó con 19 puntos en la machada del 109-116 ante el Real Madrid, encadenó varios encuentros a buen nivel en noviembre y en febrero), mas se le achacaba falta de continuidad e incluso de intensidad. Hasta se llegó a especular con su rescisión en diversos medios de comunicación.

El ex del Unics Kazan respondía afirmando que se le pedía que jugase como Warren Carter, cuando sus características eran otras, además de argumentar que, con más minutos, podría terminar de dar el paso. “Más que decepcionante, la temporada para mí fue triste, muy triste. Empezamos jugando mal, con muchas derrotas y sólo dos victorias en la primera vuelta. Hubo muchos cambios en la plantilla y hasta de entrenador. Resultó muy duro todo”.

Al final de temporada, sus 8,8 puntos y 9,3 de valoración media demostraban que, a pesar de las dificultades en la aclimatación, podía ser útil con algo de confianza y paciencia. Sus cifras le convertían en el mejor sexto hombre del equipo y en uno de los más destacados con ese rol de la competición, aunque lo que movió al Cajasol a confiar en él durante una temporada más, fueron sus ganas, su forma de apelar a la unión en los momentos difíciles y su absoluta seguridad de que en la siguiente campaña, todo le iría sobre ruedas. En la concentración de Puigcerdá, Nacho Delgado, el jefe de prensa del Cajasol, se quedaba atónito al ver lo tajante que se mostraba en una entrevista a la hora de encarar el siguiente curso baloncestístico: Para mí será mucho más fácil este año porque ya conozco bien el baloncesto de la ACB: el ritmo, cómo juega cada uno, los árbitros, y al mismo tiempo, el club, la afición, la ciudad”.

Otro Savanovic, todo un líder para el Cajasol

Dicho y hecho. Sólo nueve partidos han hecho falta para comprobar que Dusko no sólo es el termómetro de su equipo, sino que está capacitado para ser su referente, su líder. Su equipo y él tuvieron un gris estreno pero juntos, de la mano, sin soltarse, han recuperado la confianza hasta convertirse, en cuestión de semanas, en el jugador y club de moda en la liga respectivamente. El Cajasol presenta un 5-1 de balance en sus últimos seis partidos y Savanovic no baja de las dobles figuras en anotación y valoración en cada partido, compensando la decepción por el mal estado de forma de Asselin.

¿Cómo explica este cambio tan positivo? “No ha cambiado una sola cosa sino muchas: diferente forma de fichar, diferentes jugadores, diferente técnico… pero para mí esta temporada es todo mucho mejor y más fácil. Todo gira en torno a la confianza. Joan Plaza confía mucho en mí y mi rol en este equipo es distinto. Además, que yo ya jugué muy bien Rusia y Serbia, donde fui uno de los mejores de la liga”, afirma reivindicándose y consciente de que esta versión (13,4 pt y 13,9 val. de media) se parece mucho más a la realidad que la que mostró en su estreno ACB.

“Necesitaba la oportunidad de poder disputar más minutos, claro está. En España di una impresión equivocada porque no jugué. Un día estaba en pista 20 minutos y, al otro, ninguno. Requería de tiempo para demostrar quién soy, qué puedo hacer y cómo juego. Por eso la verdadera decepción del año pasado fue no poder probarme a mí mismo ni enseñar cómo soy”. El director deportivo de su club Juan Llaneza, manifestó en el Diario de Sevilla otro factor que puede explicar el porqué de su explosión: “Savanovic se sorprendió del nivel de exigencia de la ACB y se le juntaron cosas que no ayudaron a su adaptación. Ha venido mejor físicamente, ha hecho la pretemporada entera y, al estar mejor, tiene una importancia mayor en la rotación”.

Sus números son ilusionantes, sus porcentajes brutales (8º en triples, 14º en tiros de dos) y su progresión parece no tener techo. Titular indiscutible y sin competencia en el horizonte para seguir encandilando en San Pablo con su conocimiento del juego y, especialmente, con su movimiento de pies. Sublime, mortífero y, por qué no, romántico y embaucador. Porque los rivales no saben si odiar o terminar de enamorarse de aquel que les aniquila desde lejos, con media vuelta y suspensión o, simplemente, con un gancho tras bailar al juego interior rival en la zona. Sus pies son carne de Youtube e incluso de manual para enseñar a los niños. Todo fundamento, todo efectividad.

¿Y ahora qué? ¿Cuál es el siguiente reto? “Simplemente me planteo seguir demostrando cosas en un buen equipo como este, seguir haciéndolo así de bien. Con el Cajasol espero estar en la mitad de la tabla. No suena ambicioso pero… ¿cuántos años lleva este equipo sin entrar en Playoff? Para mí es muy fácil decir que el objetivo es entrar en la final pero debemos ser realistas, consolidarnos en la mitad de la tabla, alejarnos del todo del peligro y, entonces, ya poder mirar hacia arriba. Eso sería lo perfecto”.




Finalizó la campaña siendo la auténtica referencia interior, siendo un estilete al poste bajo, por fuera, de media distancia,... cualquier sitio era bueno para que el serbio anotara. Además en varios partidos anotó canastas decisivas de cara a la victoria. Acabó con promedios de 15 puntos, 5 rebotes y un 40% en triples.

Encajó muy bien en la ciudad por su carácter, pero al final de la temporada 2009-2010 el Caja lo incluyó en los jugadores con derecho a tanteo intentando renovarlo pero Valencia pujó fuerte por él, con el acicate de que los levantinos jugarían Euroliga, competición ansiada por el serbio. Finalmente, Savanovic hizo las maletas y se marchó al equipo taronja dejando dos temporadas en Sevilla llena de antagonismos, la primera sin regularidad y la segunda sensacional.

2009-10. Cajasol. ACB. Jugador de la Jornada 30





Referencias: 

Galería: 

Savanovic ante Xacobeo Blu-Sens (40 valoración)

Savanovic ante Xacobeo Blu-Sens (40 valoración)

Savanovic ante Morris en cuartos de Copa de Rey

Savanovic ante Morris en cuartos de Copa de Rey

Presentación Oficial Dusko Savanovic

Presentación Oficial Dusko Savanovic