Carlos Cherry |
||
|
Carlos Román Cherry González 25/10/1979
-
Sevilla 184cm Base |
1997-1998 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 |
ACB | Copa del Rey | Europa |
105 |
2 |
0 |
Liga ACB 1997-1998 (2) |
Copa Rey Sevilla'04 (2) |
- |
1.- ¿Dónde empieza Carlos Cherry a enamorarse de este deporte?, ¿Qué recuerdas de tu primeros años y cómo llegas a la cantera del Caja San Fernando?
Uffff, pues no sé, antes jugaba a fútbol como todos, luego empecé a jugar un poco con mi padre en la base de Morón con los americanos.....y cuando me quise dar cuenta hice de esto mi forma de vida. La verdad que no sabria decirte cuando exactamente.
El primer año que llegué en infantil de primero, le tengo mucho aprecio, recuerdo perfectamemte a Paco Romero y Miguel mis entrenadores y algunos compañeros, casi todos eran de segundo año y no pude entrar en el equipo, pero como era un año más joven me propusieron quedarme entrenando sin ficha, acepté y la verdad que me lo hicieron pasar genial.
De aquella temporada recuerdo que entrenábamos en Pino Montano en la casa cuna, ¡¡¡pero en el exterior!!!, nada de todos en el pabellón como ahora, me hago viejo... jajajaja.
2.- Todo un camino en la cantera hasta aterrizar en el ACB, ¿cómo recuerda Cherry esos años en los equipos inferiores?, ¿quién te viene a la memoria rememorando esos años?
Ufffff, fue muy, muy corto, empecé con 14, debuté con 17.....no me dio tiempo a saborearlo lo que debería, todo pasó muy rapido. Pero si tengo claro que gracias a la cantera del Caja conocí a gente maravillosa, Javi Fijo, Juanma Díaz, Andrés Carpio, Gonzalo Ávila.....muchos. Si he hecho poco o mucho en el mundo de la canasta es gracias a ellos y a mis padres. Demasiadas cosas me vienen a la cabeza, lo mejor de todo es que me formaron como persona, más de lo que pudiera aprender del basket me enseñaron a defenderme en la vida. Siempre estaré eternamente agradecido.
3.- Llegada a la ACB en la temporada 1997-1998 pero, ¿cuándo empiezas a coquetear con el primer equipo?.
Hace mucho ya, sólo te acuerdas de detalles concretos, me acuerdo de estar entrenando con el EBA que Maldonado me llamara un día para entrenar, y luego otro, y luego otro hasta que me vi jugando. Fue increible.
4.- Esa temporada supone el debut de Cherry en ACB, sólo seis minutos de la mano de Salva Maldonado, ¿cómo valoras esa experiencia de debutar entre los grandes?, ¿cómo vivió un chaval de 18 años esa complicada temporada del ACB a caballo entre el EBA y el primer equipo?
Pues la verdad que me enseñó muchisimo, Salva es un tipo peculiar, tuve la suerte de coincidir en mi carrera después en Ourense dos años más y le tengo mucho cariño, un tipo peculiar pero honesto, dificil de encontrar ya en este negocio. Era un poco lio todo, el EBA , la ACB, la universidad, hacia o intentaba hacer Física, una locura aquellos años.
5.- Luego llegaría la temporada de los dos subcampeonatos de la mano de Turner, ¿cómo se ve todo eso desde el EBA?, ¿llegó Cherry a entrenar con ese equipazo?
El año que más contacto tuve fue el de Imbroda, entrenaba siempre con ellos pero estando Turner y Corrales en la plantilla, era casi imposible jugar. Richard, Kornegay, que equipazo. Me acuerdo de San Pablo el día que le ganamos al Madrid en PlayOff, increible.
6.- Al finalizar la temporada, ¿cómo llegas a Los Barrios?, ¿qué tal la experiencia?
Pues era muy simple, me senté con Imbroda y me explicó la situación, era bastante clara, ya Corrales jugaba menos de lo que debería por Andre Turner y entendí que la mejor manera de progresar era emigrar. Le agradezco a Imbroda lo sincero que fue conmigo, me abrió las puertas de mi carrera.
7.- Luego tres años en Galicia entre La Coruña y Ourense, ¿como resumes tu experienca por tierras gallegas?
Amigos para toda la vida, sigo yendo cada verano a Ourense a visitarlos. Y gente excepcional en el equipo.
8.- Tras acabar con Ourense en la 2002-2003, Sergio Sánchez se lesiona y llaman Carlos Cherry para suplirlo, de nuevo a la ACB ¿no?
Fue igual de rápido que mi debut, me llamaron, me dijeron si quería jugar los 6 partidos que quedaban, nosotros ya en Ourense no nos jugábamos nada y veníamos arrastrando graves problemas económicos, así que no había mucho que pensar.
9.- Y resulta que consigues un hueco en el Caja San Fernando 2003-2004, ¿cómo puede ser eso?
El deporte es así, es lo que tiene, cuando menos lo esperas. Vine para 6 partido y acabe estando tres años. G. Aranzana junto con Javi Fijo decidieron confiar en mí, siempre les estaré agradecido y conseguí hacerme un hueco.
10.- La Copa en Sevilla fue un éxito, pero la temporada no acabó del todo bien, ¿como resumes esa temporada?
Muy bien hasta navidad, luego vinieron lesiones y lesiones y lesiones. Me acuerdo el dia que vino Danya que se había roto un dedo del pie yendo al baño por la noche. La verdad es que acabamos bastante mal la temporada, el equipo después de la Copa mentalmente se fue y ya con las lesiones fue el colmo.
11. Seguro que ese vestuario no fue el más tranquilo de la ACB ese año, ¿me equivoco?
No que va, ese era de bastante buena gente, el año de Manel sí que fue el peor vestuario que viví allí.
12.- Sin embargo, en el plano personal tu adaptación a la ACB fue muy buena, ¿no?
Bueno con las derrotas, los suplentes empezamos a tener algo más de protagonismo y pude sacar bastantes minutos y asentarme en la liga, en todas las situaciones hay que intentar sacar algo positivo y yo personalmente lo saqué aunque colectivamente no acabáramos bien.
13.- Llega Perasovic, y jugadores como Roe, Phillip, Panko... del equipo de la ilusión a la decepción, ¿como lo viste?
Uffffff, ¡¡¡olvidas a Evtimov!!!. ¡¡¡Qué risas con el cabezon!!!. Pues yo sólo tengo buenos recuerdos de aquel año. Al principio pensaba que Peras era el mayor "hijo....." que me había encontrado en mi vida, con el tiempo me dí cuenta que es un ganador, de porque ha sido tan bueno como jugador y me enseñó lo que es trabajar de verdad al 100%. Me dio una gran lección de vida. Será de los mejores de Europa con el tiempo, nunca jamás trabajé como con él y aprendi como con él, te exprime, te mata, te aplasta mentalmete y si sobrevives... te das cuenta que eres infinitamente mejor que antes. Nunca metí tanto, corrí tanto, salté tanto como cuando fuí entrenado por él. Un Crack. De aquel año, el recuerdo de los compañeros increible, DP a día de hoy es mi mejor amigo en esto del basket, Lou un guerrero, iría al infierno con él, Vasily un niño pequeño, ¡¡¡que risas!!! el año donde más me he reido creo.
14.- Eso sí, tú cada vez mejor
Si creo que nunca he jugado al nivel como jugue aquel año, la culpa de Peras de verdad.
15.- "Caja con Corazón, Caja con Afición" y Cherry como imagen de la campaña de abonos del Caja 2005-2006, ¿una pequeña recompensa al trabajo bien hecho?
No, yo creo que era lo único a lo que podía agarrarse el club. Eran momentos de malas sensaciones en el equipo, de peleas politicas en el seno del club, un desastre, fue una manera de encontrar un punto de unión entre todos, quizás el único que había en aquella época. Fue una decision más política que deportiva, creo.
16.- Pero ese año iba a ser el más complicado desde el de tu debut en ACB, ¿como viviste ese complicado curso?
Ese año, fue un año de muchas decepciones, de los más duros quizás.
17.- Y el triple de Oliver...¡vaya palo!
Creo que era la dinamica que se traia,una consecuencia de todo, no la causa, fue un desastre todo desde que echaron a Peras, aún sigo sin entender el motivo de su cese.
18.- En lo personal, Comas no te daba mucha bola al principio pero acabaste ganándote los minutos, ¿un año complicado?
Habia algunos en el vestuario que teniamos orgullo, creo que fue lo único a lo que agarrarse, Charly, Donatas, Raúl, Brani, yo... Acabamos jugando los que sacamos el orgullo. Yo nunca me hubiera perdonado que el equipo que me lo dio todo descendiera conmigo dentro de la plantilla. Fue un gran éxito para mí la salvación, para mí aquello con lo mal que estaba a pocas jornadas de acabar tiene el mismo sabor que ganar la Euroliga, dimos una gran lección de profesionalidad antes las cosas que se estaban viviendo dentro del club y del vestuario.
19.- Recuerdo haber ido a preparar una pancarta y ver a Cherry y Slanina tirando tras el entreno, habia que trabajar duro, ¿no?
¡¡¡¡Donatas!!!!, ¡¡¡Qué tio!!!, ¡¡¡qué mentalidad!!!. De él aprendí y lo llevo a raja tabla hasta hoy el quedarme a tirar despues de los entrenos, obviamente a él se le notaba más que a mí que nos quedábamos.......jajajaja. Que manera de enchufar, daba gusto rebotearle cuando hacíamos sesiones de tiro.
20.- Tras esa temporada llegó el episodio triste, de imagen de la campaña de captación a no tener hueco en el equipo, ¿qué pasó?
Creo que lo que yo pueda pensar o decir de lo que pasó aquel año no tiene sentido ya, además lamentablemente alguna personas ya no están para dar su versión. Todo aquello fue bastante feo, pero "business is business" y así hay que entender esto. No hay que darle más vueltas.
21.- Ya fuera del Caja: Bulgaria, Granada, Cáceres y Francia... bonitos lugares para jugar al baloncesto, ¿un pequeño resumen de tus experiencias?
Uffffff. En Bulgaria perdimos en la final y fue muy muy divertido, un pais de contrastes, en el que con dinero se vive mejor que en ningún sitio. Una grandisima experiencia. De Granada....amigos sería el resumen y mis dos hijas, que más se puede pedir. No cobrar durante meses, concurso de acreedores...una pena que una ciudad de basket como Granada acabara así. Caceres, algunos amigos volver con Gustavo, no cobrar durante meses... sentimientos encontrados, pero con sabor dulce.
22.- Mirando atrás, ¿con qué te quedas de tú paso por Sevilla?, ¿qué buenos recuerdos son los primeros que te vienen?. ¿Cuáles fueron los peores?
El mejor y lo más bonito es que, ¡¡¡mis padres pudieron disfrutar de verme jugar muchos partidos!!!, eso no se paga con dinero, ellos han sido los culpables de que llegara arriba y es la mejor manera de pagarles. Fue un orgullo jugar tanto tiempo con ellos en la grada. Los años de la cantera, cuando no hay intereses de por medio y sólo ilusión fueron muy bonitos.
23.- Has compartido vestuario con grandes jugadores de la historia del Caja, ¿cuáles te han impresionado más?, ¿con cuáles guardas un especial cariño?
Como dije antes DP es a dia de hoy mi mejor amigo de la profesion. Y gracias al baloncesto, mis amigos de ahora, alguno son aquellos con los que empecé en infantiles y seguimos juntos despues de tantos años. Agradecimiento a las personas que pusieron todo su empeño en formarme como persona, fueron padres secundarios para mi, Javi Fijo, Juan Diaz, Paco Romero... muchos recuerdos.
24.- Para acabar Carlos, cuentate un par de anécdotas, ¿no?
Anecdotas........infintas.
Pelearme a puñetazos con Vasily Evtimov cuando éramos inseparables y pedirnos disculpas con lágrimas en los ojos un segundo después.
Ir todos lo Lunes con DP, después de jugar domingo a la mañana en casa, al Tony Romas de Puerto Banús y a tomar algo en el puerto en alguna terraza después de comer, no perdonábamos uno. ¡¡¡Aquello era la dolce vita!!!
Kommatos.......nunca conocí nadie tan........¡¡¡genuino!!!
El dia que Peras me dijo: "Desde que chico hace que yo digo, ¡¡¡¡chico es mejor jugador!!!!(lo peor es que tenía razón)."
Picarme con Evtimov en la ducha de quien tiraba mejor de 3 y salir chorreando con una toalla solamente y las luces apagadas a ver quien era el mejor, ¡¡¡que buenos tiempos!!!
El año de Danya, Dp y Vas.....nunca me reí tanto, que bien lo pasábamos metiéndonos los unos con los otros todo el día.
¿Qué más anecdotas que estar con Satu, Pepito y Antonio cada día?, vaya trío, se merecen una estatua en San Pablo
Muchísimas Gracias por tu tiempo y que todo te vaya bien, al menos como hasta ahora.